Educación Comparada Doctorado en Educación CIPAC Agosto 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Fuentes para la innovación curricular
El docente y la educación
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
Diseño y desarrollo curricular
1 APRENDIZAJE ELECTRÓNICO BASADO EN SERVICIOS WEB.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
3. Tecnología y Proceso Educativo
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
EL DOCENTE IDEAL.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Pedagogía en Entornos Virtuales
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Curso Didáctica de la Filosofía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
ENFOQUES CURRICULARES
ASESOR: Profra. Clarisa López López
Área Prácticas Pedagógicas
ETNODESARROLLO.
Licenciatura en educación Primaria
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Dr. Francisco Cadena Santos
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Juan Jaime Turrubiates García
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Educación Comparada Doctorado en Educación CIPAC Agosto 2011

Justificación Cada vez con mayor frecuencia, el diseño de políticas y estrategias para la gestión del cambio educativo recurren a elementos de comparación internacional, ya sea con propósitos de ilustración de experiencias, o como instrumento de transferencia de modelos, el establecimiento de benchmarkings, así como de indicadores de scorecard. En este sentido, es importante que para obtener una visión crítica y reflexiva, los estudiantes tengan conocimiento del campo y las metodologías desarrolladas en torno a la educación comparada.

Objetivo general Al término del curso el alumno será capaz de: ◦ Explicar los principales aspectos constitutivos del campo de la educación comparada, así como sus principales enfoques teóricos y metodológicos. ◦ Realizar estudios comparados de diversos aspectos educativos pertenecientes a culturas diferentes, utilizando metodologías adecuadas.

Objetivo 1 El estudiante explicará los puntos más relevantes sobre la constitución del campo de la educación comparada como objeto de estudio, así como las principales pautas de su evolución en el tiempo y su desarrollo en México.

Contenido Unidad 1 Educación comparada. Conceptos básicos Orígenes de la Educación Comparada Objeto y propósito de la Educación Comparada Desarrollo del campo disciplinario

Objetivo 2 Los estudiantes identificarán y explicarán las diferencias entre los distintos enfoques y vertientes teóricas de la educación comparada

Contenidos Unidad 2 Enfoques de la educación comparada Positivismo Relativismo Funcionalismo

Objetivo 3 Identificarán distintas metodologías utilizadas en los estudios de educación comparada.

Contenidos Unidad 3 Métodos comparados Método de Bereday Cubo de Bray y Thomas Comparación de espacios Comparación de políticas Comparación de curriculos Comparación de innovaciones

Objetivo 4 Los estudiantes identificarán y explicarán los temas emergentes y formas de investigación de la educación comparada

Contenidos Unidad 4 La nueva agenda de la investigación en educación comparada Comparando políticas internacionales Comparando reformas e innovaciones Comparando temas de calidad

Objetivo 5 Comparar los enfoques metodológicos y técnicas utilizadas entre los estudios supranacionales y los estudios de comparación entre países

Contenidos Unidad 5 Estudios Supranacionales Las comparaciones supranacionales Los estudios del Banco Mundial Los estudios de la UNESCO Estudios de la OCDE

Objetivo 6 Realizar un estudio de educación comparada aplicando una metodología adecuada.

Contenidos Unidad 6 Aplicación de una estrategia metodológica de educación comparada en el análisis específico de un problema educativo

Bibliografía Unidad 1 Pareyra, M. La construcción de la EC como disciplina académica. Klees, S. Reflections on theory, methods and practice Olivera, C. La EC hacia una teoría fundamental Navarro, M. La EC en México. Un campo en construcción Navarro, M. Un panorama de la EC en México Navarro, M. La enseñanza de la EC en México.

Bibliografía Unidad 2 Paulston, R. Representación de paradigmas y teorías en la EC Bray, M. Introducción. Educación Comparada. Enfoques y Métodos. Epstein, E. Huellas Vitales en el desarrollo epistemológico de la EC Inciarte y Villalobos. Consideraciones teórico-metodológicas para el entendimiento de la EC Montero, V. La EC. Breve estudio documental. Bradley, et al. Discerning trends, contours and Boundaries in CE.

Bibliografía Unidad 3 Wilson, D. El futuro de la EC e I en un mundo globalizado, en Bray, M. EC: Tradiciones, Nuevos retos, nuevos paradigmas Manzon, M. La comparación de espacios Rui, Y. La comparación de políticas Adamson y Morris. La comparación de curriculos Law, N. La comparación de innovaciones pedagógicas Bray, M. et al. Diferentes Modelos, diferentes énfasis, diferentes insights. Ruiz, G. La comparación en la investigación educativa

Bibliografía Unidad 4 López, A. Retos Metodológicos de la EC en la sociedad global Torres y Schuguerensky. La economía política de la educación superior en la era de la globalización neoliberal Bray, M. Comparative educaton in the era of globalization: evolution, missions and roles.

Bibliografía Unidad 5 Ravela, P. et al. Las evaluaciones educativas que América latina necesita.

Bibliografía Unidad 6 Kwok y Bray. Colonial models and the evolution of education systems. Salinas y López. Educación a Distancia en Estados Unidos y Canadá.

Evaluación Trabajos individuales = 60 % Trabajo final en equipo = 40 %