CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Escuela de Planificación y Promoción Social
Taller “Yo Emprendo”.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Educación continua y el aprendizaje de adultos
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EMI COLEGIOS.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Habilidades para conducir la administración del futuro XII E.N.T.A. 20 y 21 de junio de 2008 Santiago Macció.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
P.T.B. EN ADMINISTRACIÓN.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Competencia Laborales
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Alejandra Contreras Marin
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Enfoques y marco político Ayacucho
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de Humanismo Cristiano Seminario internacional educación, trabajo y desarrollo Asunción – 23 de marzo de 2011

Haga clic en siguiente para continuar <> AtrásSiguienteCancelar claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres

claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres Finalidad de la preparación técnica y profesional Preparación sólida y especializada para una inserción temprana en un primer empleo en un oficio o profesión. Alternativa para que los sectores más pobres de la sociedad puedan culminar su escolaridad obligatoria contando con una capacitación que les permita resolver su necesidad de ingreso temprano al mercado laboral.

Formación que se orienta al desarrollo de capacidades genéricas proporcionando una orientación que contribuya a decidir informadamente un camino que permita decidir un camino de formación (educación vocacional) Formación que se proporciona en los últimos años de la escuela secundaria o en los primeros años de la educación superior que prepara para ejecutar una variedad de tareas interconectadas relacionadas con las ingenierías, la salud, los servicios, las finanzas y la administración. Enseñanza técnica y profesional (UNESCO / OIT) Formación orientada al desarrollo personal y progreso profesional a lo largo de la vida que proporciona preparación inicial para ejercer una actividad laboral y las oportunidades para ponerse al día y renovar los conocimientos y habilidades relacionadas con éstas o reanudar la formación en otro campo de actividad.

claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres Calidad en educación Equidad: proveer oportunidades de aprendizajes de la misma índole a todos los estudiantes, posibilitando que alcancen resultados similares a partir de condiciones diferentes. Pertinencia: responder a las demandas de aprendizajes que hace la sociedad, incluyendo aquellas que provienen de los estudiantes. Eficiencia: comprometer resultados.

claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres Pertinencia de la formación técnica y profesional Dinámica del empleo Organización del trabajo remunerado FORMACIÓN TÉCNICA Tendencias desarrollo productivo

 Inteligencia más que esfuerzo físico  Innovación más que producción en serie.  En equipos de personas responsables por el proceso y los resultados. Organización del trabajo remunerado  Incrementar el crecimiento económico en una economía transnacional, fomentando productividad (automatización).  Asegurar calidad (para permanecer en el mercado).  Fomentar crecimiento sostenible (resguardo al medio ambiente).  Independiente.  Eventual.  En Mipymes.  En servicios. Dinámica del empleo Tendencias desarrollo productivo

Dinámica del empleo Organización del trabajo remunerado FORMACIÓN TÉCNICA Tendencias desarrollo productivo Cultura popular juvenil

 Nivel socio económico y de desarrollo del territorio.  Estilos de aprendizaje.  Cultura juvenil (relatividad y sentido provisorio de las acciones, entorno digital, participación activa en redes sociales). DIVERSIDAD

claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres Estrategias para resguardar la pertinencia Para asegurar completar y en lo posible compartir la formación: Para asegurar el aprendizaje a lo largo de la vida: Asociación con actores del desarrollo productivo. Articulación de modalidades y niveles formativos. Enfoque basado en competencias laborales HERRAMIENTA

claveIntroduzca o pegue lade 25 caracteres Renovación de contenidos y metodologías Preparar para desempeñarse en contextos desconocidos (reforzar las habilidades para aprender a aprender e interactuar en una diversidad de situaciones y en entornos diferentes en una dimensión de equipo de trabajo). Incrementar la formación ética (disponer de herramientas para enfrentar el tráfico ilícito, el terrorismo y la corrupción). Preparar para el empleo dependiente, el empleo independiente y el desempleo (reforzar la iniciativa, la gestión de la información y la asunción de riesgos) y la migración (ensanche del contexto).

Acentuar la formación tecnológica por sobre la preparación técnica (saber hacer). Posibilitar el acceso globalizado al aprendizaje, integrando las actitudes laborales, los conocimientos tecnológicos y las destrezas técnicas en un todo indisoluble, tal como ocurre con la competencia en la vida laboral. Incentivar el protagonismo de los estudiantes, que ocurre cuando se les posibilita la participación activa y creativa en su proceso de aprendizaje.

Talento para innovar (construir soluciones inéditas) Talento para proyectar (proponer plan para alcanzar un resultado) Talento para vincularse (asociarse con otros) Creatividad Iniciativa Perseverancia Gestiona conocimiento Precisa metas Planifica Persuasión Generación de redes Imaginar escenarios, acciones y recursos originales. Comenzar a operar, adelantándose a los demás. Mantenerse firme, constante y tenaz en la búsqueda de soluciones. Contextualizar, interpretar y aplicar información. Especificar los resultados que se obtendrá al finalizar el proceso. Establecer los pasos y una organización para alcanzar un resultado de calidad. Convencer sobre la validez de lo que se está proponiendo. Construir un “tejido” de relaciones mediante las cuales se convoca a otros a co-laborar en la tarea. RasgoAtributoCapacidad para …