Sonia H. Álvarez T. Gerencia de Investigación y Control de Riesgo Vicepresidencia de Promoción y Prevención Del Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD OCUPACIONAL.
Advertisements

1. Firma acta de constitución COPASO
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
Centro Cultural Colombo Americano
NUMERAL 4.2 Política de S y SO
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SENA Salud Ocupacional
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
 Conjunto de disciplinas que tiene como finalidad la promoción de la salud a través del fomento del más alto grado de bienestar físico, mental y social.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
SALUD OCUPACIONAL.
Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danzas y Teatro.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
1er. Congreso Regional “Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional” ACIS – COPARDOM Hotel Hodelpa, Gran Almirante, Santiago 28 y 29 de abril 2016.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos Básicos. Seguridad Industrial: Conceptos Básicos Seguridad: Es un estado ideal, donde el Hombre se complementa consigo mismo y con el medio.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Cristián Lagos P. Gerente de Clientes Pyme y Emprendedores Mutual de Seguridad CChC "Prevención y Seguridad Laboral, Claves para elevar la Productividad.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
“Lineamientos administrativos para la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para la Gestión del Talento.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Riesgo Psicosocial Resolución julio 2008
Reglamento DS N° TR Seguridad y Salud en el Trabajo. TELMET SAC.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Introducción al Plan Básico Legal
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
CAMBIO DE NOMBRES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Seguridad e Higiene Industrial
Transcripción de la presentación:

Sonia H. Álvarez T. Gerencia de Investigación y Control de Riesgo Vicepresidencia de Promoción y Prevención Del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: Retos y Desafíos

TENDENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RHSI + Subprogramas de MPT e HSI PSOE Ley 9 / 1979 Res. 2400/1979 Ley 100 / 1993 Decr. 1295/1994 Ley 1562 / 2012 Decr. 1443/2014 SALUD OCUPACIONAL SST PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SGSST Política + P-H-V-A SG SGCSORP Estándares SGSST RHSI H-S-M Directrices SGSST SGSSO Certificable

Salud Ocupacional y Seguridad y Salud en el Trabajo Es una disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. La salud en el trabajo conlleva la promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud física y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. OIT. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA. 28 de abril de Es una disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. La salud en el trabajo conlleva la promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud física y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. OIT. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA. 28 de abril de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La salud ocupacional consiste en lograr la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todos los trabajos, evitando accidentes y enfermedades. Comité Mixto OIT/OMS de Salud en el Trabajo. Ginebra El énfasis de la salud ocupacional está orientado al mantenimiento y promoción de la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo, mejorar el ambiente de trabajo y el trabajo mismo y al desarrollo de una cultura de trabajo sano y seguro. Comité Mixto OIT/OMS de Salud en el Trabajo. Ginebra La salud ocupacional consiste en lograr la promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todos los trabajos, evitando accidentes y enfermedades. Comité Mixto OIT/OMS de Salud en el Trabajo. Ginebra El énfasis de la salud ocupacional está orientado al mantenimiento y promoción de la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo, mejorar el ambiente de trabajo y el trabajo mismo y al desarrollo de una cultura de trabajo sano y seguro. Comité Mixto OIT/OMS de Salud en el Trabajo. Ginebra SALUD OCUPACIONAL

Programa de Salud Ocupacional y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas (P-H-V-A) basado en la mejora continua y con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. RdeC. MinT. Decreto 1443 de Artículo 4. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas (P-H-V-A) basado en la mejora continua y con el objeto de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. RdeC. MinT. Decreto 1443 de Artículo 4. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Programa de Salud Ocupacional consiste en la organización, planeación, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo y de Higiene y Seguridad Industrial tendientes a preservar y mantener la salud de los trabajadores y que deben ser desarrolladas en forma integral e interdisciplinaria. RdeC. MTyS. Resolución 1016 de Artículo 2. El Programa de Salud Ocupacional consiste en la organización, planeación, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva y del Trabajo y de Higiene y Seguridad Industrial tendientes a preservar y mantener la salud de los trabajadores y que deben ser desarrolladas en forma integral e interdisciplinaria. RdeC. MTyS. Resolución 1016 de Artículo 2. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Migración del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo PLANEAR HACERVERIFICAR ACTUAR EL RETO MC

Migración del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo LOS DESAFIOS Comenzar desde el “deber ser”, e incluir todos los requisitos Definir el alcance de la SST en la cada empresa. Partir de un diagnóstico de la situación actual. Plantear objetivos y programas específicos de SST. Asignar responsabilidades a las partes interesadas.

Migración del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo LOS DESAFIOS Dar formación continua y a todos los niveles. Comunicar pensando en las personas. Desarrollar el SST centrado en los riesgos y los resultados. Evaluar en busca de la mejora. Lograr el equilibrio entre los modelos existentes.

¡Gracias!