Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Advertisements

PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Reunión de padres 4º curso
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Asignatura de Tecnología
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES MURIEDAS- curso
Colegio “Carrasquer” (Sueca)
Colegio público San Vallés
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
PER Programa Fortalecimiento de la
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
REUNIÓN DE PADRES C.P. VICENTE TENA CURSO
C.P. Vicente Blasco Ibañez Curso
C. San Vicente Ferrer Cullera
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006.
Ies fernando quiñones. chiclana.  ORGANIZACIÓN - Desde el Dpto. de Orientación hacia todos los tutores y tutoras. - En todos los grupos de 1º y 2º ESO.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA) SERVICIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PARTICIPACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN AL PROFESORADO Curso
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
“Unidos ganamos sentidos”
CURSO DESARROLLO LOMCE
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR CURSO 2006/07 COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE”COLEGIO PÚBLICO “CONDE DE MAYALDE” Añover de Tajo Añover de Tajo.
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO CIP GLORIA FUERTES TARANCÓN (CUENCA) TARANCÓN (CUENCA) CURSO 2006/07.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Evaluación Proa I.E.S.O. CIUDAD DE LUNA HUETE CUENCA.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR IES “ AMPARO SANZ” ALBACETE CURSO 2006/07.
Transcripción de la presentación:

Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)

Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje Prevenir el fracaso escolar y el absentismo Prevenir el fracaso escolar y el absentismo Mejorar su integración social Mejorar su integración social Incrementar el compromiso familiar Incrementar el compromiso familiar OBJETIVOS GENERALES

1.-EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROYECTO DE CENTRO Plan de orientación y atención a la diversidad: Plan de orientación y atención a la diversidad: Plan de orientación de centros Plan de orientación de centros Plan de atención a la diversidad Plan de atención a la diversidad Plan de acción tutorial Plan de acción tutorial Plan de apoyo y refuerzo (PROA)

2. CONTEXTUALIZACIÓN ENTORNO Situado en una zona rural. Situado en una zona rural. El prototipo de familias tradicional y nuclear. El prototipo de familias tradicional y nuclear. Bajo nivel académico de los padres y del entorno. Bajo nivel académico de los padres y del entorno. Profesiones de la familia basadas en la recolección agrícola. Profesiones de la familia basadas en la recolección agrícola. También hay padres pertenecientes a minorías étnicas que no ponen mucho interés en la educación de sus hijos. También hay padres pertenecientes a minorías étnicas que no ponen mucho interés en la educación de sus hijos. TRANSPORTE ESCOLAR 50% del alumnado es de pueblos de alrededor. 50% del alumnado es de pueblos de alrededor.

3.1 Reforzar los conocimientos de las áreas instrumentales adquiridos en clase – Refuerzo de ortografía con el ordenador – Lectura comprensiva de textos – Técnicas de subrayado, resumen… – Operaciones básicas matemáticas 3.- Objetivos específicos

3.2.-Ampliar el campo de aplicación de dichos conocimientos a la vida cotidiana Redacción de cartas dirigidas a distintas personas Redacción de noticias de la localidad Ejecución de planos de una vivienda Cálculo del área lateral de una habitación con ventanas Presupuesto del soldado de una plaza de forma irregular Construcción de una linterna

3.3.-Completar el programa del curso en áreas instrumentales Ejercicios de grupo (tipo concurso) con el empleo del diccionario Desarrollos en volumen de cuerpos geométricos

3.4.- Acercar al alumno al uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula Realización de ejercicios escritos usando un procesador de textos Realización de ejercicios escritos usando un procesador de textos Empleo de programas de ordenador para la realización de dibujos artísticos Empleo de programas de ordenador para la realización de dibujos artísticos Búsqueda de información en internet sobre temas de actualidad Búsqueda de información en internet sobre temas de actualidad Elaboración de material informático sobre costumbres populares. Elaboración de material informático sobre costumbres populares.

3.5 Aprender a identificarse a sí mismos través del reconocimiento y respeto de los otros Realización de juegos de rol para ponerse en situaciones diferentes a la suya propia Realización de juegos de rol para ponerse en situaciones diferentes a la suya propia Realización de test referidos a la personalidad y al conocimiento de sí mismo Realización de test referidos a la personalidad y al conocimiento de sí mismo

3.6.- Participar en programas desarrollados por el centro Participación en los concursos literarios convocados por el centro Participación en los concursos literarios convocados por el centro Visita participativa a los museos de la localidad Visita participativa a los museos de la localidad Salidas al campo para recogida de plantas Salidas al campo para recogida de plantas Realización de tareas en el invernadero y huerto escolar Realización de tareas en el invernadero y huerto escolar

3.7.- Valorar la diversidad cultural y étnica de los componentes del grupo como algo enriquecedor Relatos sobre costumbres y otros aspectos de la vida cotidiana si hay alumnos de otra nacionalidad Relatos sobre costumbres y otros aspectos de la vida cotidiana si hay alumnos de otra nacionalidad

4. Horarios Grupo 1. Huete Martes y Jueves Grupo II. Huete Martes y Jueves Grupo III. Villalba del Rey Lunes y Miércoles Monitores 4 horas atención alumnos 1 hora atención padres 1 hora reunión coordinador

6.- Metodología 6.- Metodología Activa y participativa. Agrupaciones flexibles: individual y en grupo Con carácter lúdico

7.- Fases de desarrollo 4.1. Selección de alumnos Elaboración de grupos 4.2. Selección de monitores

RESPONSABLES 8.- RESPONSABLES DEL PROGRAMA El Equipo Directivo como responsable de todas las actividades del centro. El Departamento de orientación y los tutores como responsables de seleccionar al alumnado, de coordinar el proceso de enseñanza y aprendizaje y de actuar con las familias. Los monitores o monitoras responsables de los grupos en las sesiones de atención directa.

8.a.- Funciones de los monitores Programar, impartir y evalúar las horas de acompañamiento. Ayudar a mejorar los aprendizajes básicos Favorecer la adquisición de hábitos y técnicas de estudio eficaz Contribuir a desarrollar habilidades sociales.

8.b.- Funciones del equipo directivo Organización de tiempos, espacios y recursos. Seguimiento. Relación con instituciones. Integración en documentos y actuaciones globales del centro. Previsión de evaluación y continuidad.

8.c.-Funciones del orientador y tutores Asesoramiento. Enlace entre familia y monitor Organización escuela de padres y madres. Intervenciones específicas.

9.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 9.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El Programa de Acompañamiento Escolar se irá observando y analizando, en su proceso, continuamente para detectar las posibles carencias o fallos. Revisión trimestral general de funcionamiento Revisión final de curso

10.- QUÉ EVALUAR 10.- QUÉ EVALUAR  Si la coordinación con todos los responsables del programa es eficaz.   En qué medida se están logrando los objetivos generales planteados.   Si los objetivos específicos propuestos en las programaciones han sido seleccionados de forma correcta y dan los resultados pretendidos.

 Si es necesario modificar los grupos o los alumnos que pertenecen a esos grupos. Si los recursos utilizados han sido suficientes  Si la metodología empleada es la adecuada.

11.- PARTICIPACIÓN FAMILIAS Reunión al inicio del programa Horario de atención individualizada

12.- DOCUMENTOS 12.- DOCUMENTOS Compromiso aceptación de los padres Compromiso aceptación de los padres Ficha asistencia a taller Ficha asistencia a taller Ficha individual alumno Ficha individual alumno Carpeta individualizada alumno Carpeta individualizada alumno