“DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA”. Madrid, (1956) ha culminado sus 30 años de trayectoria universitaria como catedrático de Comunicación Audiovisual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
ENTORNOS VIRTUALES PARTICIPANTE Kari Verástegui Valenzuela.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
eFIGENIA FLORES QUEZADA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACION QUINTO SEMESTRE TEMA: HISTORIA DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
¿ SIGUES COPIANDO LOS APUNTES QUE TE DICTA EL PROFESOR ? Parece que a muchos “especialistas” sobre educación se les llena la boca diciendo que se está.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
PROGRAMA: P.I.I.E. 7º A – T. Mañana ESCUELA: Nº 4694 San Leonardo Murialdo Ex – Comb. De Malvinas 166 – Rosario de la Frontera (4190)
Profesorado de Educación Primaria. Cambio del saber y el conocimiento : Nuestra forma de pensar.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Uso seguro de las tic UTILIZA DE FORMA RESPONSABLE LAS REDES.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
TELEVISIÓN EDUCATIVA. Si «la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico,
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
A V A S AMBIENTES VIRTUALES DE APENDIZAJE JHALENA GIRALDO PATIÑO INSTITUCION EDUCATIVA SUAREZ DE LA PRESENTACION 2014 BELLO.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FACILITACIÓN DEL SUBPROYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE LA CARRERA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA UNELLEZ-VPA.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Transcripción de la presentación:

“DIDÁCTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA”

Madrid, (1956) ha culminado sus 30 años de trayectoria universitaria como catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, en la Universidad de Valladolid, en el campus de Segovia, aunque antes trabajó en la UNED, la Complutense y la Carlos III. También fue responsable de programas de servicio público de Telemadrid ( ), dirigió el primer máster en televisión educativa y ha participado en innumerables investigaciones sobre televisión e infancia. Agustín García Matilla Catedrático de Comunicación y experto en televisión educativa

¿Para qué sirve la educación en comunicación? Para enseñar a pensar. La renovación pedagógica, ¿no ha llegado aún a la universidad? El proceso de Bolonia ha descubierto el Mediterráneo; con el Espacio Europeo de Educación Superior la universidad por fin recupera lo mejor de la educación y hace justicia a las etapas obligatorias.

¿Sigue vigente la necesidad de que el sistema educativo promueva una alfabetización audiovisual y multimedia? Esa alfabetización está más vigente que nunca porque nunca ha habido tantas herramientas como ahora para plantear lo que Jean Cloutier denominó, en 1972, la era del emisor receptor.

¿Qué debe plantearse el profesorado para afrontar esa alfabetización? El primer reto es poner en cuestión el trabajo en solitario de los maestros, ya no puede haber docentes aislados y mal avenidos. ¿Y el alumnado? Los cambios tecnológicos están afectando a sus modos de comunicarse. Tenemos que aprovechar las inmensas posibilidades de las tecnologías digitales y actuar como facilitadores del aprendizaje de nuestro alumnado, porque no lo sabemos todo acerca de todo.

¿Qué sentido tiene que el profesor enseñe unas competencias que supuestamente ya conocen? Fuera de las aulas, es verdad que los jóvenes se mueven solos en los nuevos entornos y aprenden cosas que les sirven para la vida de maneras muy variadas. ¿Entonces? De lo que se trata es de apuntar los cauces para que sean ellos mismos quienes nos cuenten qué es lo que creen que están aprendiendo y qué otras cosas intuyen que les falta aprender.

¿Qué se podría hacer? Lo importante en un trabajo de proceso es dar la palabra a los estudiantes y averiguar quiénes son individualmente. ¿Por qué no lo hacen? Los informes Pisa dicen que el alumnado tiene bajas competencias en Matemáticas, en Lectoescritura y en el manejo de la Lengua y, ante la presión social, los gobiernos refuerzan esas áreas básicas, pero olvidan que los medios de comunicación apuestan por esa enseñanza y motivan a los chavales a que manejen mejor el lenguaje, a que se expresen con libertad.

Usted distingue entre lo que es la pedagogía con la imagen de la pedagogía de la imagen. ¿Puede explicar las diferencias? La pedagogía de la imagen es la enseñanza de los lenguajes, las técnicas y las formas de aprovechamiento de imágenes convencionales, a través de los medios. La pedagogía con imágenes consiste en enseñar a explotar didácticamente, en áreas como las Matemáticas, las Lenguas, las Ciencias sociales o naturales, los buenos materiales audiovisuales o multimedia.

¿Qué consecuencias tendrá para la educación la extensión de los nuevos lenguajes y los nuevos soportes tecnológicos? Tenemos a nuestra disposición herramientas impresionantes con las que nunca pudimos soñar. Hemos de estar muy atentos ante esas transformaciones y pensar el futuro sin prejuicios.

¿A qué se debe que aquí no acabe de cuajar una auténtica televisión educativa? Una justificación puramente mercantilista. Parece que se ha llegado a la conclusión de que la televisión no debe apoyar la educación. Qué debería caracterizar a una televisión educativa? La televisión educativa debe poner a los niños en contacto con una información de calidad, enseñarles a analizar el contexto en el que viven, su realidad histórica, social y cultural.

La creciente fragmentación de las audiencias televisivas, ¿podría hacer que los programadores cambiaran de criterio? Nuestra televisión ha arriesgado muy poco en la experimentación de programas útiles para la educación, haría falta una alianza entre las universidades y las empresas públicas de radiotelevisión para avanzar en ese sentido.

¿Qué pautas habría de incluir una dieta saludable para el consumo de la televisión? No se trata de prohibir que los niños vean la televisión, sino de acompañarlos en el visionado de algunos programas y comentarlos juntos.

¿Usted apuesta por una alianza entre la comunicación y la educación? Sí, porque somos más la gente preocupada por el otro que quienes van a su rollo de manera egoísta, y ya no podemos seguir con proyectos individuales. En uno de sus últimos libros habla de la televisión y la educación como de una utopía posible. ¿Qué quiere decir? La educación consiste en enseñar a no dejarse llevar por la corriente y a dotar de sentido los actos de cada día.