MODELO 1 A 1 Encuentro Presencial Rosario 21 de Septiembre de 2013
Integrantes ●Laura Della Vecchia ●Viviana Mancini ●Andrea Del Marmol ●Analía Ottaviano ●Alejandra Lupetti ●Fabiana Tombolini ●Analía Caputto.
Actividad 1: Fortalezas y debilidades de un trabajo colaborativo Fortalezas ●Potencia los aprendizajes individuales. ●Acordar tiempos de encuentros. ●Distribución de tareas de acuerdo a las capacidades de cada integrante. ●Priorizar la producción. ●Organizar tiempos propios. Debilidades ● Falta de conectividad. ●Diferente disponibilidad de tiempo. ●Falta de compromiso de parte de algunos integrantes.
VALORES Solidaridad Diálogo Respeto Compañerismo Consenso Responsabilidad
CONSIGNAS Ver un video Debatir sobre el tema Reflexiones críticas
PRODUCTO Armar una producción propia sobre el mismo tema, eligiendo entre las siguientes alternativas: video, movie maker, presentación multimedial.
VALORACIÓN ●Aporte individual de los integrantes ●Cumplimiento de las actividades ●Responsabilidad ●Calidad y creatividad realizada
CARACTERÍSTICAS ●Contigüidad ●Interactividad ●Trabajo en equipo ●Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento
BIBLIOGRAFÍA CASTELLS, M. “La dimensión cultural de internet”, Debates culturales, UOC. Disponible en: ml CAVALLO, D. (2004), “Modelos de crecimiento”, Biblioteca pedagógica de educ.ar. Disponible en de-crecimiento.pdf de-crecimiento.pdf. COBO; Cristóbal (2006), “ Las multitudes inteligeentes en la era digital”, Revista Digital Universitaria, vol 7, n|6, Disponible en: MAGLIONE, Carla, VARLOTTA, Nicolás (2011), Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación Disponible en:
Mapa Conceptual Modelo 1 a 1 es Sociedad del Asistente Conocimientode Enseñanza-aprendizaje Utiliza Contenidos Digitales que Facilitan el Trabajo Colaborativo Utilizando Material Multimedia