MODELO 1 A 1 Encuentro Presencial Rosario 21 de Septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo 1 a 1 Grupo 3 Castiñeiras,Sandra Cerimedo, Analia Del Río, Graciela Fernandez Albornoz, Maia Gorostegui, Patricia Rivaro, Magdalena Rosas Principi,
Advertisements

Modelo 1 a 1 - grupo Nº 9 Lucas Frickmann (Instituto Jesus Maria) Nelida Cano (EET 3) Angélica Capelli (Inst. Stella Maris) Marta Castelli (EES 31) Fabiana.
Integrantes: NOELIA DESCH ALDANA PONCE JOSE JULIO HERRERIAS GABRIEL BENAMO 2013.
MODELO 1 A 1. Fortalezas del modelo 1 a 1 Trabajo en simultáneo con otros colegas Sumar ideas Solidaridad con los que menos saben Creatividad Enriquecimiento.
Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela.
ANDREA CINQUEMANI GABRIELA ARAUJO NANCY CORRADO PAULO CORTINEZ MODELO 1 A 1.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Especialización docente de Nivel Superior en Educación y TIC Modelo 1 a1 -Encuentro Presencial- 7 de Septiembre 2013 Resistencia-Chaco.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
MODELO 1 A 1 SEDE LUJAN INTEGRANTES CORTABARRÍA GRACIELA CARBALLO VIVIANA CECCHIN ANDREA BASSO OLGA VILAN MARÍA ESTER REY MARÍA NÉLIDA SCHNABL.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Grupo 7 Integrantes: Stessens,Graciela Venturini, Daniela Widenhorn, Patricia Yori, Sandra.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Modelo 1 a 1 Segundo Encuentro de la Especialización docente en educación y tic. Grupo: Canal, Ana María Delfrade, Walter Ariel. Mihanovich, Lara Montani,
Chianelli Paula Alvarez Eugenia Guardado Adriana Oliva Laura Marrocco Ma. Celeste MODELO 1:1 GRUPO 3.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
GLORIA TASCON VALENCIA UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PROYECTOS Y TIC LA IMPORTANCIA DE LAS TIC COMO MEDIADORAS DEL.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
PRIMERAS JORNADAS DE ESCUELAS CON INTENSIFICACIÓN EN TICS
Aprender y enseñar en colaboración
Actividad de aprendizaje 3
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Comunicación y educación
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Taller de Momentos de la Clase
EDUCACION VIRTUAL.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Las nuevas tecnologías en la educación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Herramientas digitales para la educación en línea
Las Nuevas Tecnologías en Educación
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES USTA - BUCARAMANGA
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Portafolio de aprendizaje
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
Comunidades de Aprendizaje
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rol del Estudiante. Participación en las actividades de aprendizaje y propuestas.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
ANATOMÍA.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
La figura del tutor de e-learning
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Descripción del proyecto
Educación en línea: Situación, Tendencias, Barreras y Tiempos para
Transcripción de la presentación:

MODELO 1 A 1 Encuentro Presencial Rosario 21 de Septiembre de 2013

Integrantes ●Laura Della Vecchia ●Viviana Mancini ●Andrea Del Marmol ●Analía Ottaviano ●Alejandra Lupetti ●Fabiana Tombolini ●Analía Caputto.

Actividad 1: Fortalezas y debilidades de un trabajo colaborativo Fortalezas ●Potencia los aprendizajes individuales. ●Acordar tiempos de encuentros. ●Distribución de tareas de acuerdo a las capacidades de cada integrante. ●Priorizar la producción. ●Organizar tiempos propios. Debilidades ● Falta de conectividad. ●Diferente disponibilidad de tiempo. ●Falta de compromiso de parte de algunos integrantes.

VALORES Solidaridad Diálogo Respeto Compañerismo Consenso Responsabilidad

CONSIGNAS Ver un video Debatir sobre el tema Reflexiones críticas

PRODUCTO Armar una producción propia sobre el mismo tema, eligiendo entre las siguientes alternativas: video, movie maker, presentación multimedial.

VALORACIÓN ●Aporte individual de los integrantes ●Cumplimiento de las actividades ●Responsabilidad ●Calidad y creatividad realizada

CARACTERÍSTICAS ●Contigüidad ●Interactividad ●Trabajo en equipo ●Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento

BIBLIOGRAFÍA CASTELLS, M. “La dimensión cultural de internet”, Debates culturales, UOC. Disponible en: ml CAVALLO, D. (2004), “Modelos de crecimiento”, Biblioteca pedagógica de educ.ar. Disponible en de-crecimiento.pdf de-crecimiento.pdf. COBO; Cristóbal (2006), “ Las multitudes inteligeentes en la era digital”, Revista Digital Universitaria, vol 7, n|6, Disponible en: MAGLIONE, Carla, VARLOTTA, Nicolás (2011), Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación Disponible en:

Mapa Conceptual Modelo 1 a 1 es Sociedad del Asistente Conocimientode Enseñanza-aprendizaje Utiliza Contenidos Digitales que Facilitan el Trabajo Colaborativo Utilizando Material Multimedia