Pedagogías centradas en el aprendiz ¿De dónde vienen y a dónde van? Frida Díaz Barriga Arceo GIDDET-Facultad de Psicología-UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
PROPUESTA CURRICULAR
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Principales resultados
2010.
Marianela Hernández Mendoza
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Radar de innovación educativa 2015
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rigoberto Vieyra Molina
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Estrategias para el desarrollo de competencias en educación superior
Presentación del Curso
Plan de estudios Educación Básica
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
La incorporación de las TIC en la escuela
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Teoría Constructivista
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Plantel CONALEP 155, Salina Cruz
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ACTORES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Los alumnos Centro del proceso educativo Para el se organiza la escuela y se administra la enseñanza, la.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Sentido de la Formación
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
Transcripción de la presentación:

Pedagogías centradas en el aprendiz ¿De dónde vienen y a dónde van? Frida Díaz Barriga Arceo GIDDET-Facultad de Psicología-UNAM

1. ORÍGENES DE LOS ENFOQUES CENTRADOS EN EL APRENDIZ 2. LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. 3. DISPOSITIVOS EDUCATIVOS PARA LA PERSONALIZACIÓN.

ORÍGENES DEL TÉRMINO CENTRADO EN EL APRENDIZ El germen de las visiones paidocéntricas en la educación puede rastrearse en el siglo XV y posteriores. Distintas corrientes de pensamiento: humanismo, realismo, ilustración, escuela nueva, constructivismo, educación socialista, desescolarización, entre otras. xd/genealogia_pensadores.pdf?dl=0

EN EL ORIGEN, UNA MIRADA HUMANISTA DE LA EDUCACIÓN Revista GIDDET 2 “Enfoques educativos centrados en el aprendiz” Art. de Guadalupe Valdés oaprendizgiddet2/

LO QUE SIGNIFICA “APRENDIZ”: LA IMPORTANCIA DE NOMBRAR AL SUJETO DE LA EDUCACIÓN Significa el que aprende los rudimentos de una disciplina o profesión. Tiene su origen castellano antiguo en aprendriz, aprentiz, del francés antiguo aprentis, de aprendre, del latín tardío apprendere, a su vez del clásico apprehendere, y este de ad y prehendere, a su vez de prae y hendere, encontrado sólo en compuestos del protoindoeuropeo *g ʰ éd-, que significa asir. Isabel Díaz del Castillo, Discípulo, pupilo, bisoño, discente, alumno, sujeto del aprendizaje, aprendiz, aprendiente, entre otros…

APRENDIZ, APRENDIZA, PERSONA QUE APRENDE ALGO, ESPECIALMENTE UN OFICIO MANUAL, PRACTICÁNDOLO CON ALGUIEN QUE YA LO DOMINA. Los alumnos son aquellos que aprenden de otras personas. Desde el punto de vista etimológico, alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. Se dice de cualquier persona respecto del que la educó y crió desde su niñez, aunque uno puede ser alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se le puede generalizar como estudiante o también como aprendiz. También es alumno aquel o aquella que es discípulo respecto de su maestro, de la materia que aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un alumno.aprendenlatínniñezestudianteaprendizdiscípulomaestromateriaescuelacolegiouniversidad Se denomina aprendiente al individuo en proceso de aprendizaje permanente, independiente, colectivo y autónomo. El término alumno cae en desuso debido a la condición pasiva del sujeto. El aprendiente es el aprendiz que en forma activa asume la responsabilidad de su aprendizaje gracias a la guía y apoyo de su profesor o de alguno de sus pares o bien en el caso de aprendidaje de idiomas por inmersión lingüística. Una comunidad que aprende en forma colaborativa, autónoma, responsable, permanente e independiente es una comunidad de aprendientes.alumnopasivaidiomasinmersión lingüística

PARTEAGUAS EN EL SIGLO XX: PENSAMIENTO DE LOS PEDAGOGOS DE LA ESCUELA NUEVA EUROPEA Y DE LA EDUCACIÓN PROGRESISTA NORTEAMERICANA, ASÍ COMO POR UNA NACIENTE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y DESARROLLO INFANTIL. El currículo debe reflejar la forma en que la persona aprende. Se contrapone al currículo centrado en la instrucción de disciplinas fragmentadas. Acento en métodos activos y experienciales. Educación en y para la vida

DISTINTAS TEORÍAS Y SENTIDOS DE CENTRADO EN EL APRENDIZ HUMANISMOCOGNOSCITIVISMO ESCUELA NUEVA Y ACTIVA CONDUCTISMO DESESCOLARIZACIÓNPEDAGOGÍA CRÍTICACONSTRUCTIVISMO EDUCACIÓN SOCIALISTA TRADICIONAL Ya sea que se trate de un aprendiz en su cualidad de sujeto cognoscente, de persona con cualidades, motivos e intereses diversos, de ser social sujeto a una dinámica de poder y autoritarismo, de grupo dominado o vulnerado, de voz acallada o de sujeto que no ha podido desarrollar todo su potencial creador en libertad, el interés es centrar la acción educativa en el sujeto de la educación.

CENTRADO EN EL APRENDIZAJE 1. La persona que aprende: sus experiencias, perspectivas, intereses, necesidades, motivos, etc. 2. Los procesos de aprendizaje mismos: el mejor conocimiento disponible acerca de cómo aprende la gente y de las prácticas de enseñanza más efectivas para promover altos niveles de motivación, aprendizaje y desempeño para todos los aprendices.  Educación para la vida, la ciudadanía y la profesión Doble perspectiva

LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LOS ENFOQUES CENTRADOS EN EL APRENDIZ: ? ¿Cómo piensan y aprenden los estudiantes? ¿Qué los motiva? ¿Qué peso tiene el contexto? ¿Cómo influyen las relaciones interpersonales? ¿Y el bienestar emocional? ¿Qué métodos y recursos didácticos emplear? ¿Cómo evaluar el aprendizaje? ¿Cómo gestionar el aprendizaje?

¿CENTRADO EN UN INDIVIDUO O EN UN SISTEMA? Roldán (2000) propone diferenciar learner-centered (adjetivo que se traduce como centrado en el aprendiz) de learner-centredness (substantivo abstracto). El segundo término es de difícil traducción al español (en los traductores digitales suele arrojar el término “egocentrismo”, no aplicable a lo que nos interesa), pero en su equivalencia con el francés, puede entenderse como “sistema centrado sobre”. } ¿Transformar al sujeto de la educación o a la realidad prevaleciente en las instituciones educativas?

“LEARNER-CENTERED PSYCHOLOGICAL PRINCIPLES: GUIDELINES FOR SCHOOL REDESIGN AND REFORM”, AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA), 1997 Centrado en el aprendiz, no en el niño ni en el estudiante, debido a que se busca una mirada de aprendizaje a lo largo de toda la vida y en escenarios no sólo escolarizados, sino en otros ámbitos donde ocurre el aprendizaje. Desemboca en principios y enfoques curriculares e instruccionales basados en lo que se sabe del aprendizaje (investigación psicológica de más de una centuria). Promueve directrices para el currículo, las reformas educativas, la formación de educadores. Consulten:

La identidad del sujeto que aprende RDP “LOS PERDIDOS” ADULTOS Y NIÑOS HABLAN DE LOS NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICACIÓN, DEL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS Y DE CÓMO MIRAN A LOS NUEVOS APRENDIENTES….

LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE VIDEO CON CÉSAR COLL Coll, C. (2012). Las TIC, la nueva ecología del aprendizaje y la educación formal. Encuentro UBATIC, Buenos Aires, Arg. En FRdOBbvnk FRdOBbvnk Tendencia en sociedades desarrolladas y valores posmodernos: personalizar información, productos y servicios en función de intereses y necesidades individuales

LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (COLL, 2013) Multiplicidad de escenarios y agentes educativos. Vínculo aprendizaje formal e informal. Necesidades de aprendizaje en diferentes etapas de la vida. Competencias o «habilidades básicas» para el siglo XXI. Formar aprendices capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Participación en comunidades de interés, práctica y aprendizaje. Utilización de diferentes lenguajes y formatos de representación (predominio visual). Las TIC digitales como vía de acceso a la información y al conocimiento.

Meta: PROTAGONISMO DEL ALUMNO un aprendizaje al que el aprendiz puede dar un sentido personal (aprendizaje personalizado ) AJUSTAR LA ACCIÓN EDUCATIVA A CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DEL APRENDIZ

RASGOS DE MODELOS EDUCATIVOS PARA LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Foco en intereses y objetivos personales del aprendiz, tomando en cuenta características, fortalezas y necesidades. El alumno tiene la dirección de su proceso de aprendizaje con ayuda docente. Trayectorias personales de aprendizaje. Seguimiento de trayectorias mediante evaluación formativa. Metodologías didácticas de indagación (proyectos, casos, problemas). Situaciones auténticas, aprendizaje complejo, colaboración y multidisciplina. Red de conexiones entre alumnos de distintas comunidades. Materiales y recursos apropiados en aula y fuera de ella.

El enlace para descargar el libro: inclusion-social-iberoamericahttp:// inclusion-social-iberoamerica NOVEDAD

DISEÑOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZ Y EN LA PERSONALIZACIÓN CON FUERTE IMPLICACIÓN Y/O AUTORÍA DEL MISMO. Concepto: aprendiz como “prosumidor”

VISIÓN SITUADA: Actividades auténticas en escenarios diversos con mediación tecnológica Portafolios electrónicos Entornos personales PLE Animación sociocultural en redes sociales Sinéctica Aprendizaje Basado en Problemas Proyectos WebQuest Solución de casos Relatos digitales personales Juegos serios, videos y de rol

Introducción Tarea Recursos Evaluación Conclusión Proceso Introducción Tarea Recursos Evaluación Conclusión Proceso Elementos de la WebQuest (Dodge & March) Imagen: Roger Pujalt

PROYECTOS WEB QUEST ¡Todo a su tiempo! Prevención de embarazo en adolescentes NENE ¿QUÉ VAS A SER CUANDO SEAS GRANDE?

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE) Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones, materiales digitales y actividades que cada persona utiliza para aprender; incluye según Jordi Adell:  Lo que una persona consulta para informarse  Relaciones que establece con dicha información  Personas que le sirven de referencia al autor del PLE  Conexiones entre dichas personas y él mismo

AUTOESTUDIO Y CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA APRENDER CON PARES. Entorno personal para aprender (PLE). Creado por una estudiante de licenciatura: Verónica Vázquez N. WebQuest para autoestudio individual o en colaboración. Creada por estudiantes de Psicología (Adolfo Díaz David Campo: Neurociencias).

Es una selección o colección de trabajos académicos que los autores realizan en el transcurso de un ciclo académico o con base en alguna dimensión temporal, ajustándose a un proyecto de trabajo determinado. Muestra del crecimiento gradual del alumno y de los aprendizajes logrados en relación con el currículo o el proceso formativo.

LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS DE APRENDIZAJE: ESPEJO, MAPA Y SONETO Portafolio de estudiante: PAOLA Portafolio docente: CARMEN

CAMPAÑA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL A TRAVÉS DE PORTALES Y REDES SOCIALES (FACEBOOK) EN EL MISMO EQUIPO. UNA OPORTUNIDAD PARA LA EQUIDAD Fernando Zárate Estrada, María Fernanda Rodríguez y Alejandra Rojas Flores. o?ref=bookmark o?ref=bookmark mismo-equipo

CONTAR HISTORIAS: RELATOS DIGITALES PERSONALES (RDP) Alma, una estudiante universitaria, reflexiona sobre la actuación de los docentes que ha tenido en su formación profesional universitaria ZdS9o ¡Ups! ¿Te ha pasado? La voz de los estudiantes: LOS ACTORES DEL CURRÍCULO x.com/rdpgiddethttp://grupogiddet.wi x.com/rdpgiddet

TENSIONES Y CONTRADICCIONES (Y SIN EMBARGO… SE MUEVE) Currículo prescriptivo, centralizado, poco flexible en arquitectura y gestión. Evaluaciones estandarizadas centradas en contenido factual. Masificación de la enseñanza y condiciones de las escuelas e instituciones educativas. Desigualdad de acceso a las TIC y el aprendizaje móvil. Carencia de modelos, recursos, instrumentos ajustados a nuestra cultura y sociedad (mayor desarrollo en el contexto anglosajón). Ausencia de procesos de formación docente y cambio en la institución escolar. Habilidades de autoestudio, autodirección y regulación del propio aprendizaje.

PARA COMPARTIR: REVISTA DIGITAL GIDDET Para navegar la revista # 1. El currículo a través de sus autores b75e-0b6aae5d6b13/ # 2. Enfoques centrados en el aprendiz zgiddet2/ # 3. Ciudadanía digital y cómic pedagógico

PROGRAMAS Y RECURSOS PARA DISEÑO EDUCATIVO: WIX Sitio web para el diseño de páginas HTML PIXTON sitio para elaborar cómic pedagógico ESASELLY sitio para elaborar infografías GENIALLY, herramienta para materiales audiovisuales interactivos LUCID PRESS sitio para elaborar revistas digitales con hipertexto, imagen y multimedia ISSUU sitio para elaborar textos digitales multimedia EDUCAPLAY, actividades educativas multimedia INSPIRATION programa para elaborar mapas conceptuales y organizadores gráficos EDUTEKA sitio con recursos educativos, módulos pedagógicos, artículos, entrevistas, etc. dirigido a docentes y educadores YOUTUBE sitio para buscar videos educativos o publicarlos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Sitio del Grupo GIDDET