Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
La Historia de la Psicología
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
CONCEPTUALIZACIÓN PSICODINÁMICA
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
Evelyn Adames Collazo Prof. H. Rosario Ciencias Sociales de junio de 2013.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
6.1 presentacion Oral. La Psicologia.. . ¿Qué es la psicología? La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique,
Psicología Carlos Echevarria
LA PSICOLOGÍA Por: Kathleen Cabarcas. Que es la psicología Que es la psicología La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Informe Oral Unidad 6 PSICOLOGÍA. ¿Que es Psicologia? “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos.
Psicología Por Veronica Castro. ¿Qué es la psicología? Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
National University Online Psicología Heriberto Vázquez ciencias SOCIales 1010 Profesora Lorena Llerandi Unidad 6 Tarea 1 Informe oral.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
Luis Calderón Informe Oral. Esta presentación tiene como objetivo entender las aplicaciones contemporáneas de la Psicología en las Ciencias Sociales,
Psicología Yajaira K. Gutierrez Colon SOSC ONL Ciencias Sociales I Prof. Arlene Ortiz.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
En esta, mi presentación, estaré hablando y discutiendo sobre la Psicología, origen, desarrollo de la misma y las diferentes escuelas y estudios psicológicos.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psicología como Disciplina
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
P SICOLOGÍA Zinia Dávila Ciencias Sociales.
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología National Univerity College Division Online
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
PSICO ~SIGNIFICA ALMA, CONCIENCIA O ACTIVIDAD MENTAL LOGIA ~ SIGNIFICA ESTUDIO O CIENCIA.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Niurka segura. La psychologia ha sido una de las disciplinas mas resistentes a reconocer los vinculos entre sus teorías y técnicas de intervención y los.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Transcripción de la presentación:

Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román

* Es Importante entender la mente de las personas y su conducta, ya que podemos resolver algunos de los problemas sociales existentes, como adicciones, embarazos no deseados, aborto, suicidio, homicidio, desempleo, entre otros problemas sociales que afectan nuestro desarrollo como individuos pertenecientes a un grupo social.

* Definir el termino de psicología. * Saber el origen inicial de esta ciencia. * Aprender a desarrollar los estudios psicológicos. * Conocer las filosofías. * Conocer las escuelas psicológicas e identificar sus objetivos. * Conoceremos como la psicología influye en la conducta humana, las ciencias sociales y las problemáticas actuales.

* La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.

El origen de la Psicología, fue la Filosofía, aunque el verdadero principio es remoto, porque desde que el hombre existe se ha cuestionado sobre si mismo, sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia. Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión.

* El estudio psicológico se realiza con el propósito de observar y valorar el funcionamiento global del individuo y sus formas características de respuesta a las diferentes situaciones que enfrenta.

* Los estudios de psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenomenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su mas antigua acepción, la psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.

* A continuación, les presento las diferentes escuelas psicológicas.

* Estudio de la experiencia consciente. * Analiza el modo en que el comportamiento le permite al individuo satisfacer sus necesidades. * Se concentra en el estudio de las funciones de la mente y el comportamiento en general del individuo.

* Esta teoría afirma que las fuerzas del inconsciente actúan como determinantes de la personalidad. Evalúa sueños y recuerdos, relacionándolo todo con lo sexual. Deja a un lado el entorno y la interacción social. * Explica el funcionamiento psicológico como consciente, preconsciente e inconsciente. Estos componen la personalidad psíquica, y la cual se identifica, a su vez, mediante el id, ego y superego, y esto componen la libido. * Además, identifica al ser humano, mediante 4 etapas compuestas por la libido: Etapa oral, etapa anal, etapa fálica, etapa genital.

* Su propósito era trabajar trastornos de personalidad, para ello toma en consideración el inconsciente de la mente del sujeto. * Esta psicoterapia se aplica las teorías del psicoanálisis para trabajar emociones y conductas del sujeto, conectando situaciones del pasado con el presente y así superar los problemas y conflictos. Esta teoría psicodinámica tiende a ser mas flexible que el psicoanálisis y toma en consideración dimensiones sociales, por ello, dependiendo del caso particular del individuo se establece una conexión entre el mundo interior y exterior.

* Es el proceso mediante el cual la comprensión del mundo que tiene el sujeto, cambia como resultado de la edad y la experiencia. * Enfoca sus estudios en los procesos mentales conscientes, tales como: Percepción, memoria, atención, pensamiento, comprensión y solución de problemas.

* Es una epistemología moderna de la psicología y existen varias teorías que la describen como estudio de la conducta humana. Esta identifica el conocimiento como construcción mental del individuo basado en experiencias previas del sujeto mismo. * El constructivismo sostiene que algunos o todos los objetos, conceptos y verdad del mundo están determinados por la experiencia. La experiencia se obtiene de la interacción del sujeto. Esta interacción permite que la experiencia sea concreta.

* El humanismo considera los atributos, valores y significados que tienen los seres humanos acerca del porque de su existencia y comportamiento. * Esta escuela psicológica identifica que todos los seres humanos desarrollan niveles superiores de madurez y realización, y busca alcanzar su mayor potencial. * Como psicología, subraya el enriquecimiento de las personas y la ayuda que puede brindarles para que logre su realización.

* Corriente de Psicología que defiende fervientemente la idea del método científico, pues en sí esta escuela es netamente científica y parte gracias a la base de Wundt, que hace volver a la ciencia el ámbito psicológico. Los mayores exponentes de esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes plantean en conductismo clásico y el operante), esta teoría poseía una visión mecanicista del hombre pues se basa en el concepto de arco reflejo base de estímulo y respuesta, que es la partida para las teorías básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como pasiva, es decir, una conciencia a un nivel más concreto que subjetivo (contrarios la psicoanálisis), el hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto produce estímulos que lo condicionan a determinados actos.

* La psicología es el estudio de la mente. Es importante conocer la mente humana actual. En esta época los seres humanos atravesamos por muchos problemas, que nos impactan mental y emocionalmente, y necesitamos interpretar cómo nos afectan y qué problemas nos pueden causar, para así ver de qué manera podemos solucionarlos. Sin la psicología, no entenderíamos qué sucede en nuestro interior, nuestra mente, los sentimientos y pensamientos. La psicología se encarga de organizarlos y entender cada uno.

* Es parte de las ciencias sociales, porque es el estudio científico de la vida social del hombre. Aplica el método científico al estudio del ser humano (cómo se comportan las personas); por tanto, es una ciencia y no una filosofía social, (que es la idea de como el hombre debe comportarse y relacionarse con otros).

* En psicología un diagnóstico no supone que la persona deba recibir un tratamiento determinado que será el mismo para todas las personas que presenten dicho trastorno. Que una persona padezca, por ejemplo, depresión no nos dice nada acerca de por qué la está padeciendo ni de qué hay que hacer para resolver su problema. Lo importante es identificar la forma en que esa persona en concreto se está relacionando con el entorno en que se presenta el problema, es decir, su comportamiento. El tratamiento de una “depresión” será muy diferente si la persona la padece a consecuencia de la pérdida de un ser querido, porque se percibe a sí misma incapacitada para llevar a cabo su trabajo o porque presenta dificultades para relacionarse con los demás. Cada problema es único y también lo es cada tratamiento.depresión

* Para concluir es bueno entender que la psicología no se relaciona únicamente con el mundo en general. Se relaciona con los individuos dentro de su propio mundo y se puede aplicar a la vida diaria. Pero muchas personas -quizá la gran mayoría- simplemente no saben cómo esta ciencia de la mente y la conducta los puede ayudar a superar y a enfrentarse a los problemas de la vida. A menudo ello se debe a la idea de que el conocimiento psicológico sólo se puede adquirir mediante la lectura de difíciles textos académicos.

(2011, 07). Importancia De La Psicología Para El Ser Humano. BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2011, de Psicologia-Para-El/ html Psicologia-Para-El/ html Torres, L. (2009). Ciencias sociales: sociedad y cultura contemporánea. 4ta. Ed. Cengage Learning