Estrategias de comunicación entre maestros y estudiantes Autor(a) Edgar Villacis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
Advertisements

Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Las relaciones interpersonales, especialmente las que se generan en la escuela, determinan en gran medida el proceso educativo de los alumnos, entendiéndose.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
YORLEIDA CALDERÓN RODRÍGUEZ Estudiante del Programa De Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia Curso Cibercultura Periodo Intersemestral.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Martín Ramírez Dávila. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Comunicación realizada de modo organizado por una institución o sus representantes, y dirigida a las.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
 Los EAA se define como un lugar, un espacio, una comunidad o una sucesión de hechos que promuevan el aprendizaje, ya que contribuyen a estimular la.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
LA METODOLOGIA PACIE. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales,
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
El CVSP y la Misión de OPS
Proyectos colaborativos
El Aprendizaje apoyado en
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Marianela Hernández Mendoza
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Acompañamiento y Gestión Escolar
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
“La Comunicación y el Empowerment”
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rigoberto Vieyra Molina
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
“La narrativa transmedia en la enseñanza: propuestas de planificación e implementación en el aula” Equipo ETR TIC
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Formación de profesores para el uso de TIC
Concepto de currículo Conjunto de competencias basicas,objetivos,contenidos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
LUIS GONZALO PULGARIN R
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Modelos… …de la comunicación Zoe Reynoso Claudia Hernández
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Las tecnologías de información hoy en día aportan un sin número de herramientas para apoyar a los docentes y alumnos en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Entorno virtual del aprendizaje
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
Inteligencias Comunicativas
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
EL AMBIENTE VIRTUAL Y LOS MODELOS EDUCATIVOS Docente: Lilibeth Casasola Aliki Justiniani cedula: HABILIDADES ADICIONALES,LOGROS Y OPORTUNIDADES.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de comunicación entre maestros y estudiantes Autor(a) Edgar Villacis

La comunicación en entornos virtuales Permite lograr una adecuada interacción, entender y atender las necesidades e inquietudes de los estudiantes

La comunicación entre las autoridades docentes y estudiantes Permite consolidar las relaciones y aportar al éxito académico al conocer sus intereses, necesidades.

Las estrategias de comunicación Son acciones reciprocas de interacción en las que se encuentran involucrados los actores educativos

El acto de comunicar equivale a transmitir Como en toda actividad de transmisión hay un contenido (mensaje) y una intención.

la comunicación educativa persigue logros educativos y la interacción entre docentes y estudiantes

para que la comunicación se efectiva se requiere Primero debe haber una Postura abierta en el emisor y en el receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.clima

Segundo debe existir bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos,

Tercero es calve la Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.dinámica

La influencia de Las redes sociales en en la comunicación Las redes sociales aportan y contribuyen para que la comunicación sea asertiva pues disponen de aplicaciones que constituyen potentes herramientas de comunicación.

Las redes sociales potencializan el trabajo colaborativo, la transmisión y retroalimentación de contenidos educativos.

La redes sociales crean espacios fértiles de interacción social donde se intercambian gustos y preferencias entre estudiantes y maestros.

El desafío de mantenernos siempre comunicados

Referencias de imágenes _y_alumno.jpg externo-f2269af9be8e55e99e23d0839b4d275f.jpghttps://cursillos.blogia.com/upload/ externo-f2269af9be8e55e99e23d0839b4d275f.jpg scaled1000.jpgono_alumno.jpg?w= rtering.jpg rtering.jpg murtiga.jpg?w=474 murtiga.jpg?w=