GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Necesidades educativas Especiales Y Estrategias de Intervención En
Educación Sexual en la Educación Infantil
EVALUACIÓN.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Cuidemos nuestro medio ambiente
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO La competencia científica: concepción, teoría y práctica Juana Nieda.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Autora: Cinta del Rocío Borrero Avilés ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES Tecnología Aplicada 1º E.S.O.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Marco situacional: Análisis de contexto
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
LINA ESMERALDA FLOREZ P. PEDAGOGA HOSPITALARIA Y DE LA SALUD.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
Curriculum de Educación Infantil y desarrollo de competencias
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
Nuestro Ambiente y Algo Más Autora: María Méndez.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
… ÁNGELA ¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?. NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN Y DE COLABORACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS…
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
CURRICULUM ED.INFANTIL1. 2 ÁMBITOS CURRICULUM ED.INFANTIL3 EVALUACIÓN En cada uno de los ámbitos se proponen criterios de evaluación, que se han formulado.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO DESDE LA EBA.  Una atención a través de aulas multigrado donde las edades y grados de los estudiantes son tomados en cuenta.
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA GRUPO DE TRABAJO 3. MIGUEL VELARDE GIL Fº ANTONIO PEREZ MARTINEZ JAVIER SANTIBURCIO ALBA AITOR MONTERO MARTOS.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Iniciación a las matemáticas Rompiendo mitos…… las matemáticas no es el arte de calcular sino el arte de comprender.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura Preescolar 1°B Integrantes: María del Carmen Martínez Mendoza Miriam Alejandra Trejo Mireles.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
PRONALEES TEMA 6: “EVALUACIÓN”. ¿PORQUÉ LA EVALUACIÓN TIENE CONNOTACIONES NEGATIVAS? Porqué la aplicamos de forma restrictiva. Solamente es útil para.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Evaluación Psicopedagógica
Ámbito: “Relación con el medio natural y cultural”
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Diana Angélica González Macías 2MCD
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO REAL DECRETO: 1630/2006, del 29 de Diciembre, por el que se establece las enseñanzas mínimas en el segundo ciclo de Educación Infantil. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento. OBJETIVO:

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO DECRETO: 67/2007, del 29 de Mayo de 2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Bloque I: El acercamiento al medio natural Bloque II: La participación en la vida cultural y social. CONTENIDOS:

Bloque I: El acercamiento al medio natural La identificación de seres vivos y materia inerte como sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Recogida de información de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte. Valoración de su importancia para la vida humana y la incidencia que el comportamiento de las personas tiene en su conservación.

REAL DECRETO: “CONOCIMIENTO DEL ENTORNO”

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Objetivos (5)Contenidos Bloque I Bloque IIBloque III Criterios de Evaluación (3)

OBJETIVOS Observar y explorar de forma activa su entorno. Relacionarse con los demás. Conocer distintos grupos sociales. Iniciarse en las habilidades matemáticas. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural.

CONTENIDOS Bloque I: Medio físico: Elementos, relaciones y medida. - Los objetos y materias presentes junto con sus funciones. Exploración, respeto y cuidado. - Atributos y cualidades  Clasificación. - Cuantificación de colecciones: conteo, nº cardinales. - Funcionalidad de los números. - Instrumentos de medida. - Medida del tiempo y espacio. - Formas planas y tridimensionales

Bloque II: Medio físico: Acercamiento a la naturaleza - Identificación de los seres vivos y materia inerte. - Características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos. Ciclo vital-muerte. - Curiosidad, respeto y cuidado. - Observación de fenómenos del medio natural  Conjeturas sobre causas y consecuencias. - Actividades. Valoración para la salud.

Bloque III: Cultura y vida en sociedad. - La familia y la escuela. Su existencia y funcionamiento. - Necesidades, ocupaciones y servicios en comunidad. - Pautas de comportamiento. Compartir. Resolver conflictos cotidianos  Diálogo. - Señas de identidad cultural. Participar en actividades. - Modos de vida y costumbres. - Relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con otras culturas.

1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valorar capacidad para identificar objetos y materias presentes en su entorno, interés por explorar y establecer relaciones. Modo de desarrollar habilidades lógico matemáticas. Capacidad para resolver sencillos problemas matemáticos de la vida cotidiana. Interés por las relaciones numéricas. Comprensión de los números cardinales y ordinales. Tener en cuenta el manejo de las nociones básicas: espaciales, temporales y de medida.

2. Interesarse por el medio natural:  identificar y nombrar algunos de sus componentes  establecer relaciones sencillas de cuidado y respeto hacia la naturaleza  actividades para conservarla Actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Se valorará si son capaces de establecer relaciones entre medio físico y social. Interés, conocimiento y grado de sensibilización por los elementos de la naturaleza, tanto vivos como inertes.

3.Identificar y conocer grupos sociales más significativos de su entorno. Evaluar el conocimiento de los grupos sociales más cercanos, servicios comunitarios que estos ofrecen y su papel en la sociedad. Toma de conciencia sobre la necesidad de lo social. Integración y vinculación afectiva a los grupos más cercanos. Capacidad para análisis de situaciones conflictivas y tratamiento y resolución de las mismas. Comprensión de señas o elementos que identifican a otras culturas, Relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos su compañeros/as.

Aquellos elementos de la naturaleza que NACEN CRECEN MUEREN Hay dos tipos - Hojas - Juguetes - Rocas - Coches ASAMBLEA Diferencia entre seres vivos y materia inerte SERES VIVOS MATERIA INERTE CREADO POR LA NATURALEZA CREADO POR EL HOMBRE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Grupo 3