CONTROL DE LOGICIDAD El Razonamiento Docente: Esthel Díaz Módulo III.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
TRABAJO EN EQUIPO PARA EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DEL NIVEL PROPEÚTICO
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Tipos de pensamiento.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
TEMAS SELECTOS DE LA ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
Alicia Romero de Cutropia
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Competencias Rosmery Godoy,
Programación Concepto Pasos o momentos.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
La Motivación de los Hechos
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1987) Estatuto del profesorado: Función pedagógica y alternativas de formación. Madrid: Escuela Española.
Las TIC’s en la educación
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
Aulas virtuales.
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
Apellidos : Huamán Carhuatocto Nombres : Jeannina Del Alva Código modular : D.N.I :
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
 Impartido por el Mtro. LUIS MARQUEZ 3 Sesiones presenciales: 12, 15 y 21 de enero, 2 sesiones en línea de 10:00-14:00  Whatsup:  Correo-e:
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Proyectos de Investigación
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Rol de Alumno y docente en ambientes virtuales de aprendizaje.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA MATERIA: DHPC EQUIPO 4: CAMPEONES FC INTEGRANTES: JOSE LUIS GARCIA FUENTES JONATHAN.
PROYECTOS.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
UOC Dra. C. Rodrigo de Larrucea
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Plataforma Educativa Diciembre de 2010.
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose.
Enseñanza en Competencias
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LOGICIDAD El Razonamiento Docente: Esthel Díaz Módulo III

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN El estudio del razonamiento es elemento indispensable para el necesario control de logicidad, debido a que en la fundamentación de la sentencia es que queda revelado el proceso mental seguido por el juez al decidir. Significa que sin conocimiento cabal de este itinerario no podremos saber si la sentencia está libre de errores in cogitando, es decir vicios en la aplicación de los principios lógicos.

JUSTIFICACIÓN El razonamiento es un proceso mental a partir del cual producimos un conocimiento mediato o inmediato; cuando se siguen sus reglas hablamos de razonamiento correcto. Necesitamos estudiar las violaciones a las leyes del pensar porque producen los errores incogitando los cuales se traducen en sentencias arbitrarias o incongruente, que es lo que se quiere evitar.

“forman parte de los deberes o de acciones donde los valores de verdad son más que dudosos ya que no existe en ellos descripción alguna que meritar confrontándola con una realidad.” Pórtela, Mario Alberto, Argumento y Sentencia, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

OBJETIVO Al termino de este modulo los participantes serán capaces de conocer las especificaciones del razonamiento judicial y la actividad que genera.

CONTENIDO Razonamiento jurídico y razonamiento judicial Argumentación y discurso Actividad argumentativa Dimensión de la argumentación

METODOLOGIA La metodología será activa-participativa, interrelacionando las distintas áreas del conocimiento: el saber conceptual con la aplicación práctica del mismo. B-Learning: que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del Internet.

Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.

CRONOGRAMA Primera semana ( 24 a 31 octubre) Foro 3: Razonamiento y motivación Foro 4: Jerarquía en la argumentación Segunda semana ( 31 octubre al 14 noviembre) Tarea 2: La sentencia como texto argumentativo

BIBLIOGRAFÍA Atienza, Manuel. Las Razones del Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Atienza, Manuel. El Derecho como Argumentación, Editorial Ariel, Madrid, 2006.