CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
Advertisements

Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
¿Qué es un presupuesto?. Un presupuesto es una estimación de un gasto que se concreta para alcanzar los objetivos, metas y resultados, lo cual significa.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
GxR 2016 HACIA LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Lecciones Aprendidas y Cursos de Acción Junio 2016.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección estratégica de operaciones
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Norma para la Generación de Estadística Básica
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OLACEFS Plan Estratégico
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Planificación en Salud
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
DIRECCION NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Proyecto de Presupuesto 2018
EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO Organismos que intervienen
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Sistema de Gestión de Calidad
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Objetivos estratégicos
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
ADMINISTRACION DE OBRAS
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Preparación para la Visita de Campo
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Sistema de Planificación Integrado de la UNAH (SPI)
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: TERCER TRIMESTRE 2018
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR “FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR”

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR OBJETIVO: Compartir y capitalizar las experiencias de éxito, que han incidido en el fortalecimiento de la Planificación y la Presupuestación de las Entidades de Fiscalización Superior.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MARCO LEGAL Sustentado en: Constitución de la República de El Salvador. Ley de la Corte de Cuentas y sus reformas. Reglamento Orgánico Funcional. Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Reglamento de Políticas Internas de Auditoría Gubernamental. Otras Leyes y Reglamentos.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MARCO TÉCNICO Sistema de Planificación Institucional. Manual para elaborar el Plan Estratégico Quinquenal. Manual para la elaboración del Plan Anual Operativo y Presupuesto Institucional. Manual de Auditoría Gubernamental Tomo I y II. Manual para evaluar la Gestión Institucional Aplicando indicadores de Gestión. Programación de Metas Institucional por Unidad Organizativa.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MARCO CONCEPTUAL El Proceso Administrativo: Las organizaciones para su efectiva operatividad y funcionamiento demandan la realización de diversos procedimientos y actividades orientadas al cumplimiento de la misión, visión y objetivos institucionales. Está integrado por las funciones: planeación, organización, ejecución, control y evaluación.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MARCO CONCEPTUAL La Planificación: “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”, (Goodstein, 1998).

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MARCO CONCEPTUAL Sistema de Planificación Institucional de la Corte de Cuentas: Subsistema de Planificación Estratégica. Subsistema de Planificación Operativa.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Criterios utilizados para la planificación de las acciones de control: El registro histórico de metas. El universo de entidades o proyectos. Los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles. Capacidad promedio de producción de cada equipo de trabajo.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Criterios para la selección de las Entidades a auditar: Caducidad de las atribuciones administrativas (art. 95 de la ley de la C. de C). La obligatoriedad de auditar a las entidades (art. 195 de la Constitución de la República). Atención a denuncias. A requerimiento de otras instancias.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Criterios para la definición de los tipos de acciones de control: Por el tamaño de la Entidad. Por su monto presupuestario. Por su impacto y su naturaleza del servicio o complejidad de sus operaciones. Si la Entidad dispone de Estados Financieros. Por requerimiento en casos específicos (exámenes especiales). Conforme a registros históricos de auditorías realizadas.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Criterios para la definición de: Equipo de trabajo: De conformidad a la naturaleza o giro de la Institución. Tipo de auditoría a practicar. Cálculo de horas/ persona: Corresponderán al cálculo del período en que se realizará la auditoría. Al número de integrantes del equipo de trabajo.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Definición de recursos financieros requeridos: Dependerá del plan de fiscalización (número de acciones de control y períodos a realizar). Es la sumatoria de la estimación de gastos en remuneraciones, bienes y servicios y la adquisición de activo fijo; lo que conforma el presupuesto.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Desarrollo del Presupuesto. Cada Dirección de Auditoría programa metas a las que se le asigna una estimación de gastos para la ejecución y cumplimiento de las mismas, facilitando su monitoreo, a través de un informe al finalizar la auditoría.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Desarrollo de los programas de fiscalización: En la selección de las entidades a auditar, se estimó el tiempo necesario para la revisión y realización de los programas. Cada Dirección de Auditoría desarrolla los programas de fiscalización ajustándolos a su Plan de Trabajo.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Relación entre el presupuesto y los programas de fiscalización: El jefe de Equipo al finalizar la auditoría, redacta un informe de los recursos utilizados o invertidos a efecto de establecer su costo ejecutado con lo programado. La Dirección Financiera, elabora mensualmente un informe Institucional de ejecución presupuestaria, incluyendo los costos del Plan de Auditoría a fin de darle seguimiento.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Evaluación de los resultados operativos Instrumento Técnico: Manual para Evaluar la Gestión Institucional aplicando Indicadores de Gestión

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR INDICADORES DE GESTIÓN Eficacia: Es el resultado de comparar el producto o meta programada, con lo que realmente se logró o ejecutó.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR INDICADORES DE GESTIÓN Eficiencia: Se refiere a la producción de bienes y servicios al menor costo posible. Es la relación con el costo de obtener los resultados deseados.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR INDICADORES DE GESTIÓN Efectividad: Es la relación entre los resultados y los resultados propuestos, es decir, permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR DETERMINACION DE INDICADORES. a) Eficacia: Índice de eficacia = Cantidad de acciones de control ejecutadas * 100 Cantidad de acciones de control programadas

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR DETERMINACION DE INDICADORES b) Eficiencia: Productividad = Total acciones de control ejecutadas *100 Número de auditores involucrados Tiempo Medio = Tiempo total requer. acc. ctrol. ejecutadas*100 Cantidad de acciones de control ejecutadas Costo promedio de lo ejecutado = Monto total de Recursos Finan*100 Cantidad de a. de control ejecutadas Costo promedio de lo programado = Monto total de Rec. Finan *100 Cantidad de a. de control prog. Índice de eficiencia = Costo promedio de lo ejecutado *100 Costo promedio de lo programado

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR DETERMINACION DE INDICADORES c) Efectividad: Cobertura = Cant. de Instituciones auditadas * 100 Universo de Instituciones auditables Oportunidad = Cant. de periodos auditados recientes 1 *100 Total de periodos auditados Crecimiento = Cant. de acc. ejecut. en el año eval. - 1 *100 Cant. acc. de ctrol ejecut. año ant. Efectividad = Índice de Eficacia * 100 Índice de Eficiencia 1: año evaluado e inmediato anterior

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CÓDIGO DE COLORRANGO DEL INDICADORESTADO INTERPRETATIVO VERDEEntre 90% y 110%Satisfactorio AMARILLOEntre 80% y menor que 90%Aceptable ROJO Mayor que 110% y menor que 80% Crítico

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR MUCHAS GRACIAS ESPERAMOS QUE NUESTRA PARTICIPACIÓN CONTRIBUYA A FORTALECER LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN EN SUS EFS