PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Socialización y Familia
Competencia ciudadana y social.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
FAMILIA Y ASOCIACIÓN, UN DIALÓGO IMPRESCINDIBLE
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
LA DANZA Y EL BAILE.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Competencias Humanas 24 de Julio de 2010 CONSEJO PASTORAL
INTRODUCCIÓN El ingreso del niño al colegio inaugura una serie de cambios en su vida, los que implican una paulatina acomodación y reacomodación constante.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
1 II Jornadas de Discapacidad y Envejecimiento Madrid, 20 de Septiembre 2007 Pura D í az Veiga.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
El síndrome de nuestros niños
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
1.- Autonomía y Dependencia
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
La violencia en noviazgos adolescentes La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica.
VIDA COTIDIANA E INTERACCIÓN SOCIAL.
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
INFANCIA Y FAMILIA INFANCIA Y FAMILIA
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Síntesis de la sexualidad humana
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Marco situacional: Análisis de contexto
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
Una experiencia de aprendizaje colaborativo Cuarto del San Miguel.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
EL HOMBRE COMO SER LIBRE ÉTICA 1. El animal y el hombre 1. El animal y el hombre El comportamiento del hombre y del resto de los animales es cualitativamente.
La Participacion. Que es la Participación La participación no es un estado fijo. Es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
Convivencia social Exposición de motivos. EXPOSICION DE MOTIVOS En sentido etimológico, convivir quiere decir vivir en compañía de otros, vivir socialmente.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ANALISIS DE REDES SOCIALES CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PERSONALES PRESENTADO POR : DEICY JHOANA BALUENA CODIGO:
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
Enseñar a cuidar en casa Montevideo, 26 julio - 30 julio 2010 IMSERSO-AECID.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
National Universal College
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010

Problemas Salud Depresión Dependencia Limitaciones Funcionales Características Personales Recursos Personales Recursos Sociales Variables implicadas en el origen de la dependencia

Sobre todo… personas “No preguntes qué tipo de enfermedad tiene esta persona, pregunta que tipo de persona tiene la enfermedad”. WILLIAM OSLER, Citado por Costa y López, 2006

Lo que quieren las personas mayores en situación de dependencia Respeto de sus derechos Mantener su autonomía Sentirse cómodos Sentirse seguros

Sentirse vivos. Tener proyectos Mejorar/mantener sus capacidades funcionales Ser tratadas como Ellas Mismas (Identidad) Lo que quieren las personas mayores en situación de dependencia

 “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”.

Sentirme bien conmigo mismo.

 Estar con la gente a la que quiero

 Tengo lo que necesito para vivir…

 Puedo mejorar, seguir aprendiendo

. Dispongo de lo que necesito para hacer mi vida diaria

“…Sólo si partimos de la capacidad mantenida podremos trabajar la estimulación, la autoestima y la autorrealización de las personas mayores…” Intervenir para la calidad de vida significa identificar capacidades Mañós, 2005

La biografía ayuda a explicar la diversidad de las respuestas “Si quieres conocerme, entonces debes conocer mi historia, pues mi historia define quien soy” Mc Adams. “Nada para nosotros… sin nosotros” Los valores El estilo de afrontar las dificultades Los intereses Las características de personalidad Las relaciones sociales Los apoyos que prefiere El significado de “autonomía ”

…La decisión sobre la forma de ayuda que requiere la persona mayor tiene que tomarla ella misma, si es consciente, y si no lo es, a través de un diálogo abierto con los familiares… Primer Congreso de Personas Mayores del Principado de Asturias “Nada para nosotros… sin nosotros” …La decisión sobre la forma de ayuda que requiere la persona mayor tiene que tomarla ella misma, si es consciente, y si no lo es, a través de un diálogo abierto con los familiares…

Las intervenciones deben integrar necesidades de mayores y cuidadores …Las preocupaciones, actitudes y la forma de actuar de los familiares y otras personas cercanas ante el deterioro de la persona mayor tienen una gran influencia sobre el grado de autonomía e independencia que esta muestra…

Encarna es la mujer de Manuel, llevan 50 años casados. Han tenido sus más y sus menos, pero en general Encarna está contenta con su matrimonio. Encarna se encuentra desbordada por la actual situación de Manuel. Le preocupa sobre todo que Manuel se caiga en el baño. Ella cree que es mejor que Manuel no se mueva.

-Identificar objetivos adecuados para las necesidades de Manuel y para las posibilidades de Encarna. -Incorporar las tareas a las rutinas cotidianas de la pareja. -Sugerir cambios ambientales / ayudas técnicas. -Ayudar a “ver” los avances. -Fomentar las iniciativas. -Favorecer la percepción de control. -Irse poco a poco.

Persona Políticas Sociedad Investigación ProfesionalesCuidadores Redes de Apoyo Servicios

…No sólo hay que proporcionar confort sino procurar que su biografía (la de las personas mayores) no se dé por terminada al jubilarse o a precisar el apoyo de otras personas. La vida de muchos de ellos puedes ser todavía – en parte depende de nosotros- una vida que merezca ser vivida. Adaptado de un texto de Ramón Bayés