Paradigmas en la Evaluación Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
U N I D UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Paradigma Cognoscitivo
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Introducción a la Pedagogía
Sistematización de experiencias
EL CONSTRUCTIVISMO.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
Teoría del aprendizaje
¿Qué son los PARADIGMAS?
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Naturaleza de la Ciencia
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Investigación cualitativa
Tipos de investigación
Paradigmas de la Investigación
El enfoque cualitativo de la investigación
ACADÉMICA: Ps. Mg. Nancy Álvarez Rosales UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Mtra. María Isabel Morales Salgado. Antecedentes históricos La Tecnología Educativa se identifica inicialmente con los medios, tras la Segunda Guerra.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Diplomado investigación en Trabajo Social
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Filosofía de las ciencias humanas y sociales.
Relación entre filosofía y ciencia
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Evaluación centrada en procesos o constructivista
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas en la investigación socio-educativa
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
DISEÑO Y CONSTRUCCION SILABOS POR COMPETENCIAS (TERCERA PARTE ) EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Teresita Pérez de Maza, Antonio Alfonzo y María Martín Caracas, noviembre de 2015 IV Encuentro Virtual de Grupos de Investigación.
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Mestre Susana Moniec Master Beatriz Curtino
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
P ARADIGMAS D E L A I NVESTIGACIÓN S OCIO -E DUCATIVA Lcda. Jeniffer Marín Mayo 2016.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

Paradigmas en la Evaluación Educativa

¿Qué es un paradigma? “ Representa un conjunto entrelazado de supuestos que conciernen a la realidad (ontología), conocimientos de esa realidad (epistemología) y las formas particulares para conocer acerca de la realidad (metodología)” Crabtree y Miller, 1992 en Alves y Acevedo, 1999, p. 15

Paradigmas de la evaluación Cualquier tipo de evaluación se guía por un conjunto de creencias, explícitas o implícitas, que pueden ser también secundadas por la teoría Estas creencias y sus prácticas son los paradigmas de evaluación

Paradigmas actuales Según Valles (1997) Positivista Indagación constructivista (Naturalista, hermenéutica) Indagación crítica o ecológica

Paradigma Positivista Se da prioridad al enfoque cuantitativo. La intención es observar un fenómeno con la mayor objetividad posible. Se construyen instrumentos de medición (pruebas objetivas). Se considera al instrumento válido si permitió medir, y a la realidad, posible de ser cuantificada. Está fuertemente instalado en las prácticas educativas.

Paradigma Positivista Se considera la realidad social como relativamente estable, estática. Primero se elabora la teoría y de allí se mira la práctica. Formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutados. Si el método es impecable, los resultados de la evaluación será objetivos. Sólo evalúa resultados.

Paradigma de Indagación Constructivista El conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas de los fenómenos que se quieren conocer. Considera que las construcciones sobre la realidad son ideadas por los individuos a medida que intentan darle sentido a sus experiencias, las cuales son siempre de naturaleza interactiva.

Paradigma de Indagación Constructivista Se conoce a partir de los conocimientos previos. Plantea que es imposible separar el investigador de lo que es investigado, quien conoce y lo que es conocido. Se involucra el análisis y la crítica en la construcción del conocimiento sobre la realidad. No pretende la "explicación" de los fenómenos sino la "comprensión" de los mismos.

Paradigma de Indagación Crítica Da prioridad al enfoque cualitativo. Evaluar no es medir, es indagar sobre una realidad contextualizada, considerando los aspectos dinámicos, cambiantes, de dicha realidad. Es muy utilizado en ciencias sociales. Es situacional e importa el significado que los actores le dan a un fenómeno. El instrumento utilizado es válido si hay consenso racional al que se llega en un proceso (validez construida, consensuada).

Paradigma de Indagación Crítica Se usan pruebas abiertas. Interesan las estrategias de resolución de los alumnos. En este modelo importa la devolución de lo evaluado, comunicarlo a los participantes.