DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA COMPRENSIVA. PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
El docente y la educación
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.
EL CURRICULO INCLUSIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS MG. Omaira Elizabeth González Giraldo MG.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Curso Didáctica de la Filosofía
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Educación Capacitación Una Oportunidad de Reflexión y Crecimiento Alumnos : Patricia Cabrera Jeny Calderón.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.
Área Prácticas Pedagógicas
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE:
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA COMPRENSIVA. PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL MARZO 1 DE 2016

FICHA DE PRESENTACIÓN UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS DepartamentoCiencias Naturales y Educación Ambiental MetodologíaSemipresencial Sedes de realización Montería Lorica Duración120 horas HorarioSábado de 2 a 6- Viernes nocturno (negociar) Domingo 8 a 12 y de 2 a 6 PeríodoInicia 13 de marzo- domingo Finaliza 29 de mayo- domingo CoordinaciónElvira Patricia Flórez Nisperuza Mary Luz Doria Rojas

JUSTIFICACIÓN PERTINENCIA Formación profesional Carrera docente Perspectiva didáctica Investigación evaluativa

OBJETIVOS Reflexionar en los aspectos conceptuales, metodológicos y actitudinales de la evaluación del aprendizaje y la enseñanza en las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, como un campo del saber pedagógico obligatorio en el Licenciado de Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, a través de la creación de espacios constructivos y dialogantes, que permitan la consolidación de una identidad por la profesión docente y el surgimiento de constantes anhelos hacia el mejoramiento continuo.

DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN CAMPOSRESPONSABLESFECHAS Evaluación Curricular Luis Carlos Pacheco Lora -30hMarzo: Abril: 2-3 Julio Garay Carrascal- 30h Evaluación institucional Lina Cordero Hoyos – 30hAbril: Claudia Naranjo Zuluaga- 30h Evaluación en el aula Mary Luz Doria Rojas- 30hAbril: Mayo: Arnaldo Cantero Viloria- 30h Evaluación docente Francisco Mercado- 30hMayo: Elvira Patricia Flórez Nisperuza-30h

GRUPO MONTERIA DocenteMóduloFechas Sábado inicialmente Domingo todo el día Total horas Luis Carlos Pacheco LoraEvaluación curricular Marzo: Abril: Lina Cordero BerríoEvaluación Institucional Abril: Arnaldo Cantero ViloriaEvaluación del aprendizaje Abril: Mayo: Elvira Patricia Flórez Nisperuza Evaluación docente Mayo: PACTAR CON LOS ESTUDIANTES : VIERNES-NOCTURNO O SABADO-TARDE.

GRUPO LORICA DocenteMóduloFechas Sábado inicialmente Domingo todo el día Total horas Julio Garay CarrascalEvaluación curricular Marzo: Abril: Mary Luz Doria RojasEvaluación Institucional Abril: Claudia NaranjoEvaluación del aprendizaje Abril: Mayo: Francisco MercadoEvaluación docente Mayo: PACTAR CON LOS ESTUDIANTES : VIERNES-NOCTURNO O SABADO-TARDE.

PRODUCTO FINAL Construir una Propuesta educativa en el campo de la evaluación del aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, apoyada en referentes teóricos, metodológicos, conceptuales y legales que fortalezca las competencias docentes del área y del docente en general con miras a garantizar una educación de calidad, pertinente, significativa para el estudiante y de compromiso con la sociedad. Evaluación curricular Evaluación institucional EVALUACIÓN EN EL AULA Evaluación docente Modelo curricular Referente Epistemológico Modelo curricular Referente Epistemológico Estrategias de Evaluación Referente didáctico Estrategias de Evaluación Referente didáctico Competencias Funcionales- Referente pedagógico Competencias Funcionales- Referente pedagógico Gestión académica- Principios-horizonte Referente legal-1290 Y externa: saber, icfes. Gestión académica- Principios-horizonte Referente legal-1290 Y externa: saber, icfes.

TAREAS 1. Organizar documento de trabajo para el trabajo de los estudiantes. 2. Contenidos por sesiones- al correo 3. Presentación