* DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO * CENTRO BILINGÜE CENTRO TIC * CENTRO TIC * CENTRO CON ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD * EL CENTRO Y LAS FAMILIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Advertisements

REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Plan de fomento del plurilingüismo
Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SECUNDARIA Elaboro: Christian Lara Ray Lara Enrique Rodriguez Rafael Santamaria Xitlalli Núñez Ivanovich Núñez.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
El agua se transforma.
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Escritores en el Aula Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Ordenación Académica.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2016 IES DOLORES IBÁRRURI.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
Ciencias naturales e inglés
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
“AULA INTERCULTURAL” “AULA INTERCULTURAL”. PRESENTACIÓN Hoy por hoy la educación es uno de los pilares básicos para que la sociedad pueda discurrir por.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO IES MEDINA AZAHARA (CÓRDOBA)
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO DESDE LA EBA.  Una atención a través de aulas multigrado donde las edades y grados de los estudiantes son tomados en cuenta.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Maria Taveras. Comunicación Escrita La comunicación es una necesidad innata en el ser humano. Desde que apareció el ser humano se creó la necesidad de.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Lectura, expresión oral y escrita
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
BIENVENIDOS CLASE 1 PONER FOLIO******. Esta PPT tiene el propósito de que usted presente en forma general el programa a los alumnos, antes de aplicar.
LA FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS (ILS) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proyecto de Antología Primer semestre
Esquema Gráfico Feldman
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
P.R.O.A. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO C.E.I.P.FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (VILLARROBLEDO)
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Indicadores y criterios de evaluación
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

* DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO * CENTRO BILINGÜE CENTRO TIC * CENTRO TIC * CENTRO CON ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD * EL CENTRO Y LAS FAMILIAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE SE PLANTEA EL CENTRO A TRAVES DEL PLC  PONER EN PRÁCTICA EL CIL.  POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO (PLAN LECTOR).  IMPLICAR TANTO AL ALUMNADO COMO A LAS FAMILIAS EN LA BIBLIOTECA.  TRABAJAR TODOS LOS TIPOS DE TEXTO.  DESARROLLAR TODAS LAS DESTREZAS COMUNICATIVAS.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE SE PLANTEA EL CENTRO A TRAVES DEL PLC  UTILIZAR LAS TIC COMO MEDIO DE ENSEÑANZA.  CONTINUAR CON LA LABOR DE MEDIACIÓN PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Y, POR TANTO, EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.  COORDINAR LA VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS ESCRITOS Y EXPOSICIONES ORALES.  DAR A CONOCER EL PLC TANTO EL PROTOTIPO COMO, UNA VEZ ELABORADO, EL DEFINITIVO PARA PONERLO EN PRÁCTICA EN EL AÑO 1

PLC CCL COMPRENSÓN/ EXPRESIÓN ESCRITA LECTURA

PLC CCL INTERACCIÓN SOCIAL COMPRESNSIÓN/ EXPRESÍÓN ORAL

ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO COLABORE CON UNA ESCUCHA ATENTA, ACTIVA Y SELECTIVA. 1. COLABORE CON UNA ESCUCHA ATENTA, ACTIVA Y SELECTIVA. 2. SEA CAPAZ DE ENTENDER INSTRUCCIONES, DESCRIPCIONES, EXPLICACIONES, EXPOSICIONES, COMUNICACIONES, DIÁLOGOS Y ARGUMENTACIONES SI SE TRANSMITEN EN UN LENGUAJE CLARO Y ESTÁNDAR. 3. INTERPRETE CRÍTICAMENTE EL SIGNIFICADO DE CUALQUIER TIPO DE TEXTO. 3. INTERPRETE CRÍTICAMENTE EL SIGNIFICADO DE CUALQUIER TIPO DE TEXTO. 4. ENTIENDA TEXTOS ORALES EN LENGUA EXTRANJERA 4. ENTIENDA TEXTOS ORALES EN LENGUA EXTRANJERA. COMPRENSIÓN ORAL

EXPRESIÓN ORAL ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO 1. INTERVENGA DE MANERA ACTIVA EN ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL. 2. UTILICE LA LENGUA PARA EXPRESARSE DE FORMA COHERENTE Y ADECUADA EN LOS DIVERSOS CONTEXTOS DE LA ACTIVIDAD SOCIAL, LABORAL Y CULTURAL. 3 PLANIFIQUE SUS PRODUCCIONES ORALES CON COHERENCIA Y ORDEN LÓGICO.

COMPRENSIÓN LECTORA ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO 1.COLABORE CON UNA LECTURA ATENTA Y SIGNIFICATIVA, TANTO INTENSIVA COMO EXTENSIVA (ATENDER AL DETALLE COMO A IDEAS GENERALES) 2. COMPRENDA LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR UN TEXTO DE DIVERSA TIPOLOGÍA Y FINALIDAD COMUNICATIVA. 3. INTERPRETE CRÍTICAMENTE EL SIGNIFICADO DEL TEXTO. 4 COMPRENDA TEXTOS ESCRITOS EN L2 Y L3 (INTENSIVO Y EXTENSIVO, CAPTACIÓN DEL DETALLE Y LA TOPIC SENTENCE). 5. HAGA DE LA LECTURA UNA FUENTE DE PLACER, DE ENRIQUECIMIENTO PERSONAL Y DEL CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y CONSOLIDE LOS HÁBITOS LECTORES.

EXPRESIÓN ESCRITA ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO 1. PLANIFIQUE LOS TEXTOS CON ORDEN LÓGICO Y COHESIONADO. 2. PRODUZCA/REDACTE TEXTOS ESCRITOS GENERALES, INFORMATIVOS, DE OPINIÓN O DE FICCIÓN RELACIONADOS CON INTERESES PERSONALES, ENTORNO INMEDIATO, ASUNTOS COTIDIANOS, DE ÁMBITO ACADÉMICO O DE EXPERIENCIA PERSONAL UTILIZANDO LOS SECUENCIADORES Y CONECTORES ADECUADOS SEGÚN SU INTENCIÓN COMUNICATIVA. 3. COMPONGA TEXTOS CON FINALIDADES COMUNICATIVAS DIVERSAS (NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO, ARGUMENTACIÓN, EXPOSICIÓN).

ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO 1. CUIDE LA PRESENTACIÓN Y LA ORTOGRAFÍA DE LOS ESCRITOS. 2. PRODUZCA TEXTOS ESCRITOS EN L2 Y L3 BASADOS EN MODELOS YA PRODUCIDOS EN CLASE, CON CRECIENTE NIVEL CREATIVO (SEGÚN SE AVANCE EN CURSOS Y NIVELES ACADÉMICOS). EXPRESIÓN ESCRITA

CONVERSACIÓN/INTERACCIÓN SOCIAL ACTUACIONES QUE PRETENDE EL PROFESORADO: CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO 1. INTERVENGA DE FORMA ACTIVA EN LAS CONVERSACIONES PROGRAMADAS. 2. SEA CAPAZ DE CONVERSAR CON CORRECCIÓN Y PRECISIÓN SOBRE UNA AMPLIA GAMA DE TEMAS. 3. MANTENGA CONVERSACIONES EN INGLÉS Y FRANCÉS SEGÚN SU NIVEL DE DOMINIO DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS.

TAREA DEL PROFESORADO  BANCO DE TEXTOS SECUENCIADOS POR NIVEL EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ALUMNADO.  ACTIVIDADES DE FERIA DEL LIBRO, FERIA DEL LIBRO DE SEGUNDA MANO, PRESENTACIONES DE LIBROS, DÍA DE LA LECTURA DEL IES FUENTEPIÑA… ABIERTAS TANTO AL ALUMNADO COMO A LAS FAMILIAS.  PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS A QUE EL ALUMNADO LEA, COMPRENDA, SE EXPRESE, DEBATA, EXPONGA, CONTESTE A PREGUNTAS, LAS HAGA UTILIZANDO EL REGISTRO ADECUADO AL CONTEXTO Y TEXTO PROPIO DE SU DISCURSO.  UTILIZACIÓN DE LAS TIC: ORDENADORES, PDI, TABLES… PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y AL CONOCIMIENTO, DISCRIMINANDO LOS CONTENIDOS. T

TAREA DEL PROFESO RADO  CREACIÓN DE UN BANCO DE RECURSOS TIC PARA TODO TIPO DE ALUMNADO.  ACTIVIDADES DE REFUERZO DE LOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS CON ACI SIGNIFICATIVAS O NO PARA ATENDER AL ALUMNADO QUE NECESITA APOYO.  CONSENSO DE PLANTILLAS GRADUADAS VALORATIVAS DE LOS TRABAJOS ESCRITOS Y ORALES PRODUCIDOS POR EL ALUMNADO DE LAS DIFERENTES ENSEÑANZAS DONDE SE TENGA EN CUENTA TANTO EL CONTENIDO COMO LA FORMA.  INFORMACIÓN A LOS DEPARTAMENTOS, ÁREAS, ETCP, CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR SOBRE EL PROTOTIPO DEL PLC Y EL PLC DEFINITIVO.

TEMPORALIZACIÓN AÑO 0  NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS PARA SACAR ADELANTE EL PLC  DIFUSIÓN ENTRE LA COMUNIDAD ESCOLAR  PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO LECTOR  TRABAJO COORDINADO PARA MEJORA DE LAS CINCO DESTREZAS  PROTOTIPO PLANTILLAS CORRECTORAS  FORMACIÓN DEL PLC AÑO 0 BASAMOS NUESTRO PLC EN  PLC Y CL  PLC Y PLURILINGUISMO  PLC Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  PLC Y TIC  METAS  EVIDENCIAS  RESPONSABLES

TEMPORALIZACIÓN AÑO 1  PLAN FORMACIÓN PLC  PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO LECTOR  BANCO DE LECTURAS GRADUADAS Y VARIEDAD TIPOLÓGICA  COMPRENSIÓN LECTORA  ACCIÓN COORDINADA ENTRE LAS LENGUAS DEL CENTRO  FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL  EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES Y POSIBLES CAMBIOS  REFUERZO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  FOMENTO DEL USO DE LAS TIC COMO MEDIO DE APRENDIZAJE Y CONTACTO CON LA COMUNIDAD ESCOLAR.

RECURSOS HUMANOS: EL PROFESORADO ADSCRITO AL PLC Y AQUEL QUE QUIERA COLABORAR DESDE LA PERSPECTIVA DE SU FUNCIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DOCENTE: EQUIPO DIRECTIVO, ORIENTACIÓN, TUTORÍAS, PROFESORADO, FAMILIAS… MATERIALES: BIBLIOTECA: LIBROS DE LECTURAS GRADUADAS, LIBROS DE CONSULTA, DICCIONARIOS… ORIENTACIÓN: MATERIAL DE APOYO A LA DIVERSIDAD. TIC: PDI, CAÑONES (ESPERAMOS TENER PANTALLAS O CAÑONES EN TODAS LAS AULAS EL PRÓXIMO CURSO 2015/16), ORDENADORES FIJOS Y PORTÁTILES, TABLES…

ACCIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA  FORMACIÓN DE USUARIOS/AS PARA EL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN.  PRESENTACIONES PERIÓDICAS DE LIBROS POR PARTE DEL PROFESORADO A DISTINTOS GRUPOS DE ALUMNADO.  FERIAS DEL LIBRO: UNA EN COLABORACIÓN CON LA LIBRERÍA SIGLO 21 Y OTRA DEL LIBRO DE 2º MANO QUE SE ABRIRÁN A LAS FAMILIAS.  LA ACTIVIDAD DENOMINADA “MALETA VIAJERA”: PENSADA PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA Y PARA SU UTILIZACIÓN POR EL PROFESORADO DE GUARDIA EN AUSENCIA DEL PROFESORADO TITULAR DE LA ASIGNATURA. LLEVA AL AULA MATERIAL DE LECTURA DONDE PREDOMINA LO VISUAL SOBRE EL TEXTO ESCRITO Y SU CONTENIDO SE RENUEVA PARCIALMENTE DE FORMA MENSUAL.

ACCIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA  PRESENTACIÓN DE NOVEDADES EDITORIALES A TRAVÉS DEL BLOG.  COLABORACIÓN EN LA DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR LA BIBLIOTECA PROVINCIAL, A TRAVÉS DEL BLOG, Y PARTICIPACIÓN DE FORMA COLECTIVA EN ALGUNAS DE ELLAS; POR EJEMPLO LA ACTIVIDAD “LEER EN VIÑETAS”, CONCURSO DE MICRORRELATOS/POESÍA…  POSIBILIDAD DE BIBLIOTECA DE AULA EN EL PRIMER CICLO DE ESO

CALENDARIO  9 MARZO PRESENTACIÓN ETCP  25 DE MARZO TALLER DESTREZAS DEL ASESOR CEP CON PROFESORADO DEL CENTRO.  27 MARZO PRESENTACIÓN DEL PROTOTIPO AL PROFESORADO ADSCRITO PLC  ABRIL/MAYO PRESENTACIÓN PLC DEFINITIVO A LA ETCP / CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR.  MAYO/JUNIO JORNADA DE FORMACIÓN EN CENTRO.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN