Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Consuelo Santamaría Ficha 1
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
PLAN DE CONVIVENCIA.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Atención a la Diversidad
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADO. EOE_E Intervención/recursos Las Instrucciones de la Dirección General de Participación y Solidaridad del.
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Subsecretaría de Educación Básica
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
El Profesional de Atención Temprana
Apoyos psicopedagógicos/3
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
1 SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Protocolo de actuación en los centros en caso de tutores o progenitores separados o.
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
EOEP ESPECIFICO DE D. MOTORA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE GETAFE
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2002 POR LA QUE SE REGULA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN (BOJA DE 26 DE.
ORDEN DE 23 DE JULIO DE 2003, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Curso Islas Baleares mayo 07
Ceferino ArtilesCurso Islas Baleares mayo 07 1 LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES La detección desde la familia y el.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
“Unidos ganamos sentidos”
Alicia Camacho Adarve-EOE "Aguadulce"
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso ( )
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
EL BERRITZEGUNE. PRESENTACION PARA OSAKIDETZA Izaskun Larruskain Asesora de NEE Pedro Roa Director.
Transcripción de la presentación:

Evaluación psicopedagógica: La solicitudes

Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a u orientador/a (en centros privados concertados, a la dirección, psicólogo/a o persona en la que éstos deleguen), que actuará de la siguiente manera.

Solicitud de evaluación psicopedagógica (II)  Realizando una primera aproximación a la comprensión de las dificultades mediante la recogida de información y valoraciones pedagógicas que considere oportunas.  Estableciendo, si procede, las primeras medidas de intervención para actuar ante los problemas detectados.  Si a pesar de realizados estos pasos, no se alcanzara a comprender la dimensión del problema, esta persona, antes de que el tutor/a plantee a los padres la necesidad de solicitar asesoramiento psicopedagógico, expondrá el caso a la asesoría de NEEs correspondiente del Berritzegune. En ese momento se decidirá la pertinencia (o no) de cumplimentar la solicitud de valoración.

Pertinencia de la solicitud Se descargará de la aplicación W67 el documento” Solicitud de Evaluación - diagnóstico psicopedagógico “ donde se señalarán los motivos de la solicitud, los rasgos más acentuados observados así como las actuaciones realizadas y otras observaciones de interés, teniéndose en cuenta que la no cumplimentación de alguno de los apartados podría dar lugar a la devolución de la solicitud por parte del Berritzegune. En este mismo documento, que quedará en el expediente del alumno/a y que podrá ser solicitado por la asesoría de nee, se recogerá la imprescindible firma de los padres/madres o representates legales (autorización legal de la intervención). Se accederá, por último, a la solicitud de asesoramiento psicopedagógico que se realizará ON LINE desde esta aplicación de nee.

Planificación del proceso a seguir (I) Primer nivel de Intervención En el caso del alumnado que presente dificultades en el proceso educativo el consultor/a-orientador/a ayudará al tutor-a a identificar las dificultades especificas y las estrategias que conduzcan al éxito. Segundo nivel de intervención En el caso de alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad y/o trastornos graves de conducta, o de otras necesidades específicas de apoyo educativo, A traves de:

Planificación del proceso a seguir (II) Segundo nivel de intervención  Establecer un calendario del proceso evaluador con los agentes implicados y la información disponible.  Se dispondrá de un cuadernillo de protocolos donde se unifiquen las informaciones comunes y se concreten los aspectos más específicos de cada área de intervención especializada. (CUADERNILLO DE PROTOCOLOS UNIFICADOS)  Esta información servirá de pauta para establecer las herramientas más especializadas de evaluación desde las distintas ópticas en los diferentes ámbitos o áreas a evaluar.  Con esta información se establecen los calendarios de evaluación para cada técnico (Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Logopeda, etc.) que coordinará el Asesor o Asesora de n.e.e como Coordinador de los apoyos.

Proceso de evaluación y conclusiones (I) Primer nivel de Intervención Cada uno de los implicados en la tutoría del alumno/a, coordinados, desarrolla su proceso de recopilación de la información para actuar y compensar las dificultades detectadas. Si esto es asi, se concluye el proceso, después de una evaluación

Proceso de evaluación y conclusiones (II). Segundo nivel de intervención Si la no concluye en el Centro, los técnicos, debidamente coordinados, desarrollan su proceso evaluador y recopilan la información necesaria para el desarrollo de las actividades colaborativas determinadas en la evaluación psicopedagógica. Finalizada la evaluación y según las necesidades, el asesor de necesidades educativas especiales, establece una reunión con los distintos especialistas a fin de contrastar las informaciones, realizar una síntesis de las mismas y establecer las pautas de actuación de cada profesional, definiendo las tareas, recursos, actuaciones, etc.

Intervenciones y seguimiento. A partir del momento de intervención, cada especialista interviene según las líneas establecidas y los acuerdos tomados. Se articulará un procedimiento de información para el seguimiento del caso:  cada cual sabe lo que tiene que hacer:  saben lo que hacen los demás,  saben quiénes son los agentes que intervienen  saben cómo resolver las situaciones de emergencia o conflictivas

Revisión de la valoración A lo largo de su escolarización un alumno o una alumna con dificultades de aprendizaje o con n.e.e puede precisar de nuevas valoraciones en aspectos determinados de su desarrollo. En tal caso, el consultor-a/orientador-a y/o el asesor de n.e.e. recogen la necesidad detectada en las reuniones de coordinación y seguimiento con los distintos profesionales que intervienen.