Trabajo Final Individual. Diciembre 2014 Mª del Rosario Arias García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Advertisements

Módulo 4: traballo final –6 de decembro de 2014 José Alberto Fernández Garralón.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Trabajo final Posgrado Luis Armesto.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Mi opinión sobre el posgrado María Goretti Losada Acero.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Reflexión final sobre el Curso de Postgrado Cristina Sequeiro Graña.
PROYECTO FINAL DE COMPETENCIAS DIGITALES  CURSO DE POSTGRADO DE ORIENTACION A TRAVES DE LAS TICS POR ANGELES MARTIN.
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Present.me José Antonio Grande Carro.
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 Valoración global del curso Ana Vicente Guimeráns.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Rol de la educación Virtual En la formación virtual Einstein Díaz Paulino.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Sistema Nacional de empleo SEPE SPEG Marco actual de la política de empleo en España Financiación de las políticas de empleo Política de empleo de la U.E.
Indice 1.- Presentación y motivación 2.- Contenido de los módulos: resumidos 3.- Módulo competencia digitales 4.- Comentario sobre el trabajo final elegido.
Human Side Entrenamiento
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
TEMA 1. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO EN EL MANEJO DE LAS TIC
Maestría en Educacion Ambiental
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
El CVSP y la Misión de OPS
Diplomado en Educación Superior
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
18/04/2018 Nuevas estrategias de acceso al empleo ante un modelo de mercado laboral cambiante UGR- EMPLEO 2.0 Versión del 12 de Septiembre Aula Magna.
“Ningún viento ayuda a quien no sabe a qué puerto debe navegar”
Antecedentes: El Proyecto ICARD
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
El proyecto profesional
Datos de contacto Más información Justificación:
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Veronica Nolazco - Coordinación General
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Profesores – Orientadores
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
¿POR QUÉ ESTUDIAR? En la continua búsqueda de nuevo conocimiento y explorar nuevas expectativas personales y profesionales, se hace necesario realizar.
El impulso que tus ideas necesitan
Introducción al Trabajo Final de Máster
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
DESARROLLO CURRICULAR 24 de agosto de 2017 CONTENIDOS ProcedimientosHechos y conceptos Actitudes, valores y normas Módulo XX Objetivo: Duración: xx horas.
- JORNADA DE ORIENTACIÓN -
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
ITINERARIO FORMATIVO TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL EMPLEO.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
NUESTRA MISIÓN Inclusión social de las Personas con Discapacidad por medio de la formación, el empleo y la accesibilidad universal.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Objetivo del Programa Educativo
El economista en la gestión de la comunicación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Final Individual. Diciembre 2014 Mª del Rosario Arias García

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL Organización, estructura y competencias del SEPE, SPEG Políticas Activas y Pasivas de Empleo Estrategia Española y Europea de Empleo Plan anual de Reformas de España Recursos del FSE Mercado Laboral Acreditación de Competencias Certificados de Profesionalidad Red Eures : Trabajar en Europa Beneficios Sociales del Emprendimiento

MÓDULO II MARCO PERSONAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL. La orientación laboral áreas y funciones Comunicación efectiva Habilidades y competencias sociales Networking La Web 2.0 para la orientación laboral: Identidad digital, PLE, PNL, curación de contenidos Competencias digitales para la orientación laboral

 Modelos metodológicos de intervención con las personas desempleadas  Itinerarios de Inserción  Entrevistas de orientación laboral y selección de personal  Análisis de los perfiles profesionales y puestos de trabajo  Prospección de empleo  Técnicas y herramientas para el acceso al empleo  Autoempleo : Plan de Empresa MÓDULO III MARCO INSTRUMENTAL DA ORIENTACIÓN LABORAL

CONCLUSIÓN Mi valoración ha sido positiva, ya que me ha permitido: Ampliar Conocimientos y Reciclarme Relacionarme con personas con intereses comunes, aunque con formación diferente Conocer diferentes puntos de vista Ampliar mi red de contactos, a nivel personal y profesional Descubrir un mundo nuevo la Web 2.0 Descubrir una nueva formar de trabajar Google Drive Aspectos Mejorables La plataforma: Diseño más atractivo y práctico Inclusión de Tutorías virtuales, chats Adecuación entre la extensión de los contenidos y duración del curso

Dificultades personales Necesitaría más tiempo para entender la parte económica financiera Terminología Conceptos Poco tiempo para su realización. Propuesta Dedicarle más tiempo a la formación teórica y práctica sobre el Plan de Empresa. Se propuso como tema para la realización del trabajo final el plan de empresa, por varias razones. Era un tema desconocido desde el punto de vista práctico Nos interesaba profundizar sobre el mismo Consideramos que el autoempleo debe de ser potenciado El orientador debe de fomentar el espíritu emprendedor y proporcionar información adecuada.

Agradezco a todo el equipo educativo y personal de apoyo la dedicación y entrega a lo largo del curso. Valora de forma especial el trato recibido, la colaboración que nos han prestado y el ambiente tan agradable del que hemos disfrutado. Personalmente, tengo que hacer mención especial a Carlos, por su paciencia y dedicación a cualquier hora del día. Con los integrantes de mi grupo ha sido un placer trabajar, a pesar de la dificultad que supone hacerlo con gente que no se conoce. Ha sido muy enriquecedor. GRACIAS