ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte I: Fundamentos de marketing
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas Modernas de Gestión
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Componentes de un Plan de Negocios
CONTINUACION CAPITULO II
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Visión del entorno Estrategia.
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
El Plan como una Guía para la Acción
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Planeación estratégica de marketing
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
Introducción a la Gerencia
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
¿Qué es estrategia? Objetivos: Comprender los siguientes conceptos:
Fundamentos de la Planeación
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
R e c u r s o s H u m a n o s ESTRATEGIA Gestión de Personal ¿Qué es nuestro ¿Qué es nuestro negocio? negocio? ¿Qué debería ser? ¿Qué debería ser?
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planeación Estratégica
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Autor: Lcda.
1 Planificación Estratégica Implementación de la Estrategia Sesión Nº de Junio de
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Análisis FODA Oportunidades: son características de medio ambiente externo que tienen el potencial de ayudar a la organización a alcanzar o superar sus.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Catálogo de Servicios México 2016
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. TEMA 4 – Planificación Proceso Administrativo: Planificación, organización, dirección y control Concepto de Planificación.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina

Estrategias competitivas genéricas (Porter) Para lograr una ventaja competitiva

Liderazgo en costos Reducción de costos Control de gastos genrales Minimizacion de costos de I&D, servicio, equipos, ventas, propaganda, etc. Fuente de competencia distintiva: Ventaja de costo significatriva por sobre otros competidores Identificar actividades criticas de la cadena de valor y desarrollar cpacidades para sobresalir en alguna/s de ellas

Diferenciación Algo percibido como único –Imagen de marca –Tecnología –Caracterísiticas del Producto –Servicio al cliente Fuente de competencia distintiva: Ofrecer algo que no pueda ser igualado por los competidores, y es valorado por los compradores más alla del precio más bajo. Identificar fuentes de diferenciación que surgen de la cadena de valor.

Focalización Concentrarse en un segmento particular –Grupo particular de compradores –Segmento de línea de producción –Mercado geográfico

Las tres estrategias genéricas costo menordiferenciación amplioLiderazgo en costos Diferencia- ción reducidoFoco en costos Foco en diferencia- ción Ventaja competitiva Ambito del mercado

Desarrollo de la estrategia

Misión Analisis del medio externo Analisis interno Identificacion de fortalezas competitivas Formulación de la estrategia

Estrategia de negocios Conjunto coordinado de planes de acción Ventaja sostenible a largo plazo

Programas: características Responder a cambios deseados enla misión Abordar oportunidades y amenazas Reforzar fortalezas Neutralizar debilidades

Programas: niveles Generales –Varios años –Objetivos estratégicos de largo plazo Específicos –6 a 18 meses –Apoyo táctico para lograr los objetivos estratégicos

Programas Involucran compromisos funcionales Requiere articulación de actividades multifuncionales adecuadamente integradas Presupuesto –Producto final de la estrategia de negocios –Acuerdo final de implementacion –Aporbación de participantes claves

Información Sometida por los gerentes a autorización de ejecutivos superiores

Categorías de información Narrativa Presupuesto Mediciones de desempeño

Preparación del Presupuesto

Presupuesto Proyeccion de ingresos y costos Uno o más años Actividades consideradas importantes (ej) –Ventas –Fabricación / operación –Administración –Inversión –Gestión de caja

Proyecciones Estándares de eficiencia –Informacion historica –Datos internos –Experiencia otras empresas Establecimiento de Compromisos que surgen del plan estratégico

Presupuestos Presupuesto base cero budget –Gerentes justifican asignaciones y desvíos Presupuesto flexible o revisado forecast –Modificaciones según operaciones reales

Fondos Fondos estratégicos –Implementación de programas de acción estrategica –Beneficios a largo plazo Fondos operacionales –Gastos necesarios para mentenre nivle actual de operración

Fondos estratégicos Inversión en activos tangibles Aumento de capital de trabajo Gastos de desarrollo

Control de gestión

Planificación y control planificación Control: análisis de resultados acciones correctivas