Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Advertisements

Tema 3. El Vídeo Didáctico
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
ACTIVIDAD 1 Propuesta de diseño de situación-problema
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Acompañamiento en la identificación de insumos para realizar el trabajo final.
Insp. Alicia Alonso IPES, 17 de abril de 2008 Todo sobre ti Conocido por uno mismo Desconocido por uno mismo Conocido por los demás Desconocido por los.
¿Cuáles son las fortalezas que tengo para aplicar y operar HDT en mi escuela? Contar con conocimientos básicos del programa HDT. Crear una red social.
C.E.M. N° 52 Coronel Belisle Rio Negro WHAT DO WE NEED TO KNOW ABOUT DRUGS ?
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
El recurs0 que todo docente debe conocer… Origen Teacher tube nace el 6 de Marzo del El creador fue Jason Smith, quien quiso crear un sitio donde.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VACI VIDA SIN AGUA …COMUNIDAD INCONSCIENTE.
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de Sitios Web.
Red social. Escuela Yerbas Buenas.. Introdución Comentar que en el módulo lll del curso Coordinadores innovadores tengo que confeccionar una red social.
YOU TUBE. YouTube es una web dedicada a vídeos, donde usuarios comunes y empresas pueden publicar y compartir vídeos en formato digital. Fue creada en.
R E G I Ó N V I I ESPACIO DE FORMACIÓN PARA ASESORES PEDAGÓGICOS.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Entornos de trabajo colaborativo
Año lectivo PATRICIA ESCOBAR, Jefe de Primaria CLAUDIA FAYAD, Coordinadora del PYP.
321 Talleres en producción, manejo y gestión de contenido para la Web a estudiantes del Programa Access.
Introducción. El blog de Habilidades Digitales para Todos (HDT), es un portal muy bueno, ya que aporta demasiados cosas al profesor para que de una buena.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Registro de experiencia de aplicación de una técnica de creatividad Elaboró: Rosalinda Navarrete Coto.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
¿QUE ES UN WIKI? Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier.
La Nueva Red Social Escuela E-81 “Héroes de La Concepción”
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Mural cultural. Consiste en la construcción de un mural, sobre diferente aspecto de la comunidad de manera colectiva. Cada alumno aporta sus: recursos.
Facebook para Educar Profa. Aurelia Rivera. Qué hay en Facebook Favoritos Noticias, Mensajes, Eventos, Fotos Aplicaciones Juegos y herramientas Amigos.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
EQUIPO DE VIDA CONSAGRADA Y LAICAL
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
Wiki Una wiki es una colección de páginas web que pueden ser editadas fácilmente por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Su.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
ESTUDIO DE CASOS: UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR TIC Y CONSTRUIR SENTIDOS «El caso de la laguna de Mar Chiquita»
La educación sexual integral en la enseñanza.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
PROYECTO INSTITUCIONAL VIAJE DE ESTUDIO A TALAMPAYA POR ALUMNOS DE 4to. AÑO POLIMODAL 2013.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
MODELO 1 A 1 EQUIPO INTEGRADO POR: PATRICIA AGÜERO MARTA ANGELINI JOSÉ BUSTAMANTE SILVINA CEPEDA IARA DARAGO MARCOS GÓMEZ CRISTIAN LLAMPA.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Cocilova, Silvia Cabrera, Gabriela Souto, Marta Obermeyer, Mariángeles Del Valle, Sabrina Seleme, Sonia Llohis, Marilina Aranda, Florencia Giménez, Belén.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
CASOS - Alumno de zona rural que no puede asistir a la escuela - Educación en un contexto de privación de libertad - Integración de un alumno con necesidades.
Alumnos participantes: 4to. año. Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Transcripción de la presentación:

Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS

VIAJANDO SE APRENDE

Proyecto Institucional: Viaje de Estudios  Destinatarios: alumnos de 4 año  Lugar: a elección por los alumnos entre las siguientes opciones: - Tecnópolis -Lihuel Calel – Casa de Piedra -Sierra de la Ventana

La elección se realizará mediante un formulario de Google Drive El resultado fue: Lihuel Calel – Casa de Piedra

Actividades previas al viaje

 Elaboración de un mapa mental ( con las ideas previas y expectativas respecto al viaje.

Creación de un blog en el que se compartirá las distintas producciones e informaciones que aportarán alumnos y docentes

La investigación previa a realizar: elaboración de una Wiki en la cual los alumnos/as aportarán información sobre los siguientes temas: -Aspecto histórico -Geográfico -Sociocultural -Biológico -Importancia del agua en nuestra provincia -Central hidroeléctrica -Circuitos productivos -Otros

El enlace de la Wiki será compartido en el blog. El equipo docente encargado del proyecto orientará las distintas producciones o hará las veces de moderador.

Acordar el itinerario y asignar las tareas a los diferentes grupos conjuntamente con profesores y alumnos (entrevistas, videos, fotografías, registros, entre otras cosas).

Actividades durante el viaje Llevar a cabo las propuestas acordadas con coordinador docente y coordinador alumno.

Actividades después del viaje

Realización de documentales a partir de movie maker /you tube acerca de las distintas temáticas abordadas.

Socialización de las producciones con otros miembros de la comunidad educativa (alumnos, docentes, padres) subiendolos a:  you tube,  al blog,  a facebook,  al grupo cerrado del colegio en facebook.  Proyección de producciones durante los recreos.

 Resignificar el mapa mental a través de la experiencia vivida.