Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRIS.
Advertisements

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
DIAGNOSTICO POR ESPECIE - PRODUCTO. BOVINOS DE CARNE
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Unidad de Inteligencia Sanitaria. OBJETIVOS VISIÓN FUNCIONES DEL ÁREA MISIÓN.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Decreto de la Ley Federal de Sanidad Vegetal SENASICA.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
Legislación aplicable a la Inocuidad de los alimentos acuícolas y pesqueros Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Octubre,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
L/O/G/O PRESUPUESTO SOLICITADO, PROGRAMAS, SERVICIOS Y PROYECTOS DE LA SAG 2012.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Mérida, Yuc., 6 de noviembre 2014 Situación Actual y Perspectivas del Control de la Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
IMPORTANCIA DE LA SANIDAD EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta de importancia cuarentenaria para México Zona libre, se tiene la cobertura estatal con la instalación de la red de trampeo preventivo, ubicada en los principales puntos de ingreso, así como en las zonas de producción con potencial de establecimiento de estas plagas. Mantener la zona libre de las moscas exóticas 9,327 ha de frutales y hortalizas con un valor de la producción de $855,782,000 Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos Zona libre de Huanglongbing y cancro. Zona bajo control fitosanitario del virus triteza de los cítricos por las multiples detecciones de esta enfermedad, se ha detectado de manera reciente la presencia del psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri en la zona productora de citricos de Tijuana Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. 789 ha Se protege la producción de 12, 560 ton y se beneficia a 180 productores Cochinilla rosada Zona bajo control fitosanitario, se tiene confinada a la cochinilla rosada en el área urbana de Mexicali, donde se realizan acciones de control para evitar su dispersión al área agrícola. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción ha Mantener confinada a la cochinilla rosada del hibisco en el área urbana en el Municipio de Mexicali. Reducir los niveles de infestación de la cochinilla rosada del hibisco al nivel bajo (0-10 crh/brote).

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Moscas nativas de la fruta Zona libre, se mantiene el monitoreo mediante acciones de trampeo en los puntos de riesgo de introducción y establecimiento. Constatar y conservar el estatus de zona libre se protege la producción de 6,840 ha de cítricos, con un valor de 263 millones de pesos coadyuvar en el cumplimiento de metas previstas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero y Apertura de mercados a estados con diferente categoría fitosanitaria y exportación. Enfermedad de Pierce Zona bajo protección, se realizan acciones para su detección y control oportuno Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección ha., con un valor de la producción de $ 219´570,247 Determinar el porcentaje de infestación y llevar a cabo la reducción al 100% Beneficiar a 113 productores. Carbón parcial del trigo Zona libre de carbón parcial del trigo, se realizan acciones para su detección Conservar la zona libre 13,594 ha con un valor de la producción de $179,739, Conservar el estatus de zona libre de carbón parcial del trigo y proteger la producción de trigo de la superficie establecida. Evitar incrementos en los costos de producción debido a la aplicación de tratamientos cuarentenarios.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Plagas del algodonero Zona bajo control fitosanitario, se realizan acciones para el monitoreo del gusano rosado mediante el uso de feromonas para su control oportuno. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción. 18,000 ha con un valor de producción de $270,000, Reducir el gusano rosado de 73 a 40 palomillas por trampa por semana y proteger la zona del valle de Mexicali del picudo del algodonero. Rescatar una producción de 0.5 pacas/ha con un valor total de $27,000, Malezas cuarentenaria s Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se muestrearán y protegerán predios establecidos con alfalfa, avena, algodonero y hortalizas. 1.- Detectar y erradicar los focos de infestación de malezas cuarentenarias. 2.- dimensionar las zonas infestadas através del mapeo y geoposicionamiento de las parcelas o áreas positivas para establecer un programa de seguimiento periódico. Contingencia s fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protegeImpacto / Beneficios Tuberculosis Bovina En control con excepción de la región A que se encuentra en erradicación La región A mantiene el reconocimiento internacional de baja prevalencia. Zona de baja prevalencia.Comercio nacional e internacional. Tuberculosis Ganado Lechero Especializado En control con excepción de la región A que se encuentra en erradicación Brucelosis Bovina ControlDisminuir prevalencia Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos ControlDisminuir prevalencia Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Garrapata Libre de Boophilus spp Mantener estatus de libre La zona libre de reinfestaciones Sobreprecio y libre movilización Varroasis Control Niveles de infestación inferiores a 5% El inventario apícola nacional lo que permitirá evitar una disminución en la producción de miel, manteniendo la posición en el ámbito internacional como 5° productor y 3er exportador. Asimismo, protección de empleos directos e indirectos generados por la actividad apícola. Niveles competitivos y posicionarse y mantener miel inocua y de calidad en los mercados nacional e internacional, generando así empleos bien remunerados que propicien el arraigo de los apicultores en sus comunidades, además de mantener el ingreso de divisas. Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina Clásica y Enfermedad de Aujeszky Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Rumiantes Libre de Garrapata Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Mejorar el programa de vigilancia epidemiológica para la Garrapata Boophilus en el estado Trazabilidad

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protegeImpacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional. Crustáceos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los crustáceos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional. Moluscos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los moluscos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperadoQue se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el Estado de Baja california cuenta con 13 Unidades de producción (427 Has) y 18 Unidades de Empaque con el reconocimiento vigente del SENASICA por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, respectivamente, en los cultivos de cebollín, cilantro, rábano, tomate, calabaza, chile y zanahoria, entre otros. En relación al programa de SOPORTE, ejercicio 2009, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es de $1´966,572.00, integrado por $1´278, de recurso federal y $688, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante acciones de asistencia técnica, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad Pecuaria Se esta brindando asesoria tecnica a productores de ganado bovino, porcino, productores de leche y apicultores en el estado Que los productores pecuarios certifiquen sus unidades de producción en buenas prácticas pecuarias y se evite la contaminación de los alimentos así como la diseminación de enfermedades como es el caso de las parasitosis por un mal manejo de excretas. La Salud pública y el mercado de comercialización de los alimentos de origen pecuario,ya que se crea confianza en los productos elaborados en el estado Reducir la presencia de enfermedades en los consumidores como es el caso de cisticercosis, que se ha convertido en un grave problema en la entidad, así como aseguran la inocuidad de los alimentos de origen pecuario y evitar que las unidades de producción pecuaria sean a su vez fuente de contaminación de las zonas agrícolas del estado. Inocuidad Acuícola y Pesquera Promoción del Programa Voluntario Buenas Prácticas de Producción Acuícola y de Manufactura y Procesamiento Primario. Integración de 6 Unidades de Producción de Moluscos y 2 Plantas de Procesamiento de Productos acuícolas a la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola y Buenas Prácticas de Manufactura y Procesamiento Primario. Reconocimiento de 1 Unidad de Producción Acuícola, a través de asistencia técnica y el diagnóstico de los resultados de análisis para detectar contaminación física, biológica o química. Producción local, población nacional y en caso de exportar población internacional Mejoramiento en las condiciones de producción y procesamiento. Apertura a los mercados nacionales e internacionales, garantizando la inocuidad y calidad del producto. Generación de empleos locales

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección,