Curso: Introducción a los Problemas del Desarrollo 1er semestre 2016 Amalia Stuhldreher – Laura Lacuague Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué quiero investigar?
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Plan de Negocios Julio Vela.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
METODOLOGIA.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
Evaluación y Seguimiento
LAS CARAS DE LA EVALUACION
SESIÓN 7 DE JUNIO.
La Planeación de un Grupo Scout
“ SEAED (SISTEMA DE EVALUACIÓN AUTOMATIZADA AL EJERCICIO DOCENTE) ” Ps. Marco Antonio Mendiola Tapia.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Subsecretaría de Educación Básica
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Planteamiento del Problema.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Contexto Socioeconómico
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO LA TUICIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES A.- Rol del Colegio profesional. B.- La Colegiatura como condición indispensable.
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Orientaciones para la diversificación curricular
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre 2016 – 2do práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
MI VIAJE A ELABORO: C.P.C. LAURA HILDA DIAZ HERNANDEZ.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Alumno: José Antonio Pérez C.I Tutora: Hildemarys Margot Terán.
CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – vo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Autor: Guerrero Antonio C.I. N°: V Facilitador: Luís Daniel Ortiz. Abril, 2015 VIABILIDAD DE ACUERDOS REPARATORIOS EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Enrique Sacanell Berrueco Kalitateren Arduraduna – Responsable de Calidad VI Jornadas Técnicas de Calidad en los Servicios Sociales.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Docentes: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Mauricio De Souza
Transcripción de la presentación:

Curso: Introducción a los Problemas del Desarrollo 1er semestre 2016 Amalia Stuhldreher – Laura Lacuague Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) Sede Tacuarembó Universidad de la República (UDELAR)

Práctico Introducción a los Problemas del Desarrollo Divididos en dos grupos se propone analizar en forma grupal las preguntas y consignas en los ejercicios, acordar una respuesta conjunta y redactarla en forma sintética como la respuesta del grupo. Se espera terminar con los 6 ejercicios antes de las 18 y 30 a fin de contar con un espacio temporal en el que poner en común las reflexiones que surgieron y compartir las respuestas elaboradas.

1 Desarrollo 2 Dimensiones y definiciones 3 Desarrollo, subdesarollo y postdesarrollo 4 Historia Ejercicio 1 Confeccione una lista con las condiciones señaladas en el documento, que a entender de Daniel Soley constituyen las medidas necesarias para lograr el Desarrollo. Ejercicio 2 Cuales son los aspectos que llevan a Soley a decir que cualquiera sea el modelo de desarrollo considerado, este nunca es neutral?

1 Desarrollo 2 Dimensiones y definiciones 3 Desarrollo, subdesarollo y postdesarrollo 4 Historia Ejercicio 3 Confeccionen una lista con las variables que son consideradas por Soley cuando se toma en cuenta la dimensión humana del Desarrollo en el enfoque del Desarrollo Humano. Ejercicio 4 Identifiquen cuales son a criterio de Soley los factores contemplados en un enfoque multidimensional del Desarrollo?

1 Desarrollo 2 Dimensiones y definiciones 3 Desarrollo, subdesarollo y postdesarrollo 4 Historia Ejercicio 5 Realice una lista de las libertades instrumentales que Amartya Sen considera que contribuyen con la capacidad general de una persona para lograr mejorar su calidad de vida Ejercicio 6 Según Soley el patrón de evaluación del Desarrollo estaría reflejado en el cumplimiento o nivel de realización de los DDHH. Liste los factores que componen el IDH

El Estilo de Desarrollo se vincula a la acción económica integrada en la idea de Desarrollo de un país o dicho de otro modo es el enfoque de la economía con el cuál se enfrenta el crecimiento y el desarrollo de un país. Hay que tener en cuenta que los preceptos morales y económicos deben congeniar para obtener una perspectiva ética! Teniendo en cuenta la violencia estructural que conceptualiza Soley y su lista de formas en la que se presenta, analice el siguiente video, teniendo en cuenta que:

La ética, los derechos humanos consagrados, conocidos y reconocidos o sea efectivamente aplicados y la tutela y control de ese cumplimiento son elementos esenciales para el logro del Desarrollo Humano. Y que el estado debe ser el garante de ese cumplimiento usando como instrumento las políticas públicas. Video: Europa ante el drama de la inmigración. Programa Enfoque de la HISPANTV (tramo entre el minuto 6:06 y el minuto 20:55)

¡Feliz descanso y hasta dentro de una semana!