CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISA Lleva el conocimiento por siempre BIENVENIDOS “Amar lo que se hace”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sociedad del Conocimiento: una revolución en marcha
Advertisements

HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades"
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Pregrado en Astrofísica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Acuerdo 033 de 2007 Aspectos a resaltar para aplicación de la Reforma académica.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Ministerio de Educación Nacional
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
MACRODISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Ma. Bernarda Ruilova C. MSc.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Tecnología y Ciencia NB6 (8° básico)
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Objetivo: Determinar cuáles son las competencias laborales que requieren los estudiantes de Emprendimiento Empresarial de Ingeniería de Productividad y.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
INVESTIGACION FORMATIVA
CONOCER CUAL ES NUESTRA MISION CONOCER CUAL ES NUESTRA VISION.
Introducción Conceptos generales.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
La Tecnolojia. Galeria Información Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
V Jornadas de Innovación Docente Presentación V Jornadas de Información Docente Implantación del grado de informática en la universidad pública valenciana.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISA Lleva el conocimiento por siempre BIENVENIDOS “Amar lo que se hace”

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA DEFINICIONES La técnica se caracteriza por: * Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error. * Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica. * Cada persona le imprime su sello personal. * No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA DEFINICIONES Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes").

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA DEFINICIONES Ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. Se resume en: Simulación Síntesis Diseño Optimización Control

ERA PRIMITIVA AGRICULTURA Y CAZERÍA TECNOLOGÍAS DE PUNTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ORIGEN Y EVOLUCIÓN zgAheFjc&feature=related

1931. NACE EN EEUU Y LONDRES CIENCIA DE LOS ALIMENTOS INGENIERÍA QUÍMICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS NORTEAMERICA Y EUROPA

1930. ALIMENTOS ELABORADOS INVERSIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO SIGLO XX CREACIÓN DEL PROGRMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS COLOMBIA

1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA. 25 años Creciendo en conocimiento Caldas (Ant) PROYECTO EDUCTIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS. 2009

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA Visión del programa “En el 2020 el programa de Ingeniería de Alimentos de la Corporación Universitaria Lasallista será reconocido por la formación académica y humana de sus profesionales y docentes a nivel regional, nacional e internacional, por el mejoramiento continuo de los procesos de docencia, investigación, extensión y proyección social, por la vivencia de un currículo pertinente, flexible y dinámico acorde con las necesidades, exigencias y demandas de la sociedad actual, contribuyendo de esta forma en el desarrollo sostenible del país”

2 PROYECTO EDUCTIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS. 2009

ÁREASNÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS ACADÉMICOS CIENCIAS BÁSICAS1646 CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA 925 INGENIERÍA APLICADA 1546 INVESTIGACIÓN410 GESTIÓN EMPRESARIAL 614 FORMACIÓN HUMANA 918 TRABAJO DE GRADO-16 FLEXIBILIDAD ENFASIS Y PROFUNDIZACIÓN

TRABAJO DE GRADO Práctica Empresarial Proyecto de Investigación Creación de Empresa

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA Plan de Estudios Malla curricular

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA Participación Semillero INNOVA Grupos de Investigación GRIAL Jornada de Investigación INCIETEC Proyecto Crea empresa Asesoría y consultoría Prácticas empresariales Pasantías en otras universidades del exterior Doble titulación

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD Otorgada por el Ministerio de Educación Nacional

RETOS Programas de posgrado: Especialización en Alimentación y Nutrición Maestría en Poscosecha Pruebas de conocimiento: SaberPro EXIM

Maritza Andrea Gil Garzón ext