Modelo de Gestión por Competencias. Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión por Competencias
Advertisements

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Universidad Tecnológica Empresarial Facultad de Economía y Gestión Empresarial Carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial Administración de Recursos.
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Diseño y Estructuras Organizacionales
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Competencia Laborales
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Competencias Laborales
¿Qué son las competencias?
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Introducción Cuando hablamos de Inducción Organizacional entendemos que se trata principalmente de exponer, insertar y adaptar las políticas, procesos.
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA Nuestra entidad cuenta con un mapa de procesos estructurado de la siguiente forma: TRANSFORMACI.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
JENNIFFER PERALTA MONTECINOS Dra. en Psicología Social y Organizacional Proceso de Gestión NIVEL CORPORATIVO NIVEL UNIDAD NEGOCIOS NIVEL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
El ser humano es el único elemento con poder innato para generar valor.
P r e s e n t a c i ó n d e S e r v i c i o s. ¿ Quiénes Somos ? Somos un grupo de profesionales de diferentes especialidades que brindamos servicios.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Autor: Lcdo. Víctor José Eduardo Rodríguez CI: Maracaibo, Febrero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Habilidades de intervención. Empoderamiento
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 TEMA: Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Catálogo de Servicios México 2016
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Gestión por Competencias

Es la capacidad de un individuo para aplicar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en el desempeño de una función laboral ompetencias ompetencias C D efinición

Saber Saber Hacer Individuo Competente ndividuo Calificado I Saber Ser

I ntroducción El tipo o nivel de una competencia trae implicaciones prácticas en la planeación de recursos humanos. El modelo del iceberg ilustra que el conocimiento y la habilidad tienden a ser visibles. Las competencias de auto-concepto, rasgos y motivación son más ocultas, profundas y centrales en la personalidad. COMPETENCIAS TÉCNICAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALES

Habilidad Conocimiento Auto-concepto Rasgos Motivos Habilidad Auto-concepto Rasgos Motivos Actitudes Valores Conocimiento Visible Oculto El Modelo Iceberg M odelo COMPETENCIAS TÉCNICAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALES

Las competencias siempre incluyen una intención, la cual es el motivo o fuerza del carácter que causa la acción hacia un resultado. Una característica no es una competencia a menos que prediga algo significativo en el mundo real. I nvestigaciones McBer y Boyatzis.- Competence at work (1993) COMPETENCIAS TÉCNICAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALES

HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES TÉCNICAS COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS ACTITUDES HABILIDADES INSTITUCIONALES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES ORGANIZACIONALES AREAS DE DESARROLLO I ntegración COMPETENCIAS TÉCNICAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALES

A lcances Competencias Importancia EFICIENTAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL IDENTIFICAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN REDUCCIÓN DE COSTOS DE CAPACITACIÓN PERSONAL SUSCEPTIBLE DE SER PROMOVIDO ESTABLECER INDICADORES DE DESEMPEÑO GESTION POR COMPETENCIAS

TRABAJADORES ORGANIZACIÓN Adquirir y aplicar Habilidades y Conocimientos eneficios B Obtener un Certificado oficial avalado por las altas autoridades de la Organización, que reconozca sus Competencias Posibilidad para transferir su competencia hacia otras áreas de la Organización Orientar sus procesos de capacitación y desarrollo personal en convergencia con las Competencias Elevar la productividad y calidad, es decir, ser mas competitiva Mejorar el aprovechamiento de sus recursos Promover entre sus trabajadores una cultura laboral sustentada en su desarrollo personal Contar con información confiable sobre el nivel de competencia de sus trabajadores

S istema de Competencias Se aplican a los procesos sociales de carácter general como son: el trabajo en equipo, la comunicación, el servicio al cliente, el “SABER” Y “SABER HACER” ORGANIZACIONALES Integradas por los principios, valores, creencias políticas y filosofía del Servicio de Administración Tributaria, el “SABER SER” entendido como aquellos aspectos que condicionan el comportamiento del personal. INSTITUCIONALES Conocimientos y habilidades específicas, que son de importancia para desempeñar funciones y trabajos relativos a las diferentes áreas laborales “SABER” Y “SABER HACER” TECNICAS El Modelo de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos tiene como eje las competencias entendiéndose estas como: el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que posee una persona y que son requeridos para ejecutar con calidad las funciones productivas. Las competencias se encuentran definidas en tres grandes categorías

I dentificación de Competencias Acción Objeto Condición Análisis Funcional Macroprocesos Funciones Procesos Puestos Catálogo de Puestos con base en Competencias Desempeño Laboral Efectivo Análisis Organizacional Planeación Estratégica Entrada Transformación Salida Función Principal Proceso Principal Competencias

esarrollo de Competencias Técnicas D El desarrollo del Mapa Funcional concluye cuando se identifican las funciones realizables por una persona y éste es el insumo principal para la Identificación de Competencias Criterios de desempeño TITULO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA Campo de aplicación Evidencias por desempeño Evidencias por producto Evidencias de conocimiento Evidencia de actitudes

C CRITERIO DE DESEMPEÑO Establece los requisitos que deberán cumplirse en un desempeño competente. Expresa el qué y el cómo se espera que sea el resultado CAMPO DE APLICACION Define las circunstancias y contextos en donde el candidato debe demostrar el desempeño que conduce a lograr el resultado requerido en la competencia COMPETENCIAS TÉCNICAS omponentes

C EVIDENCIAS POR DESEMPEÑO Establece aquellas características específicas que se requieren para llevar a cabo la función de manera exitosa. EVIDENCIA POR PRODUCTO Deberá expresar el resultado donde el candidato requiera producir algo. COMPETENCIAS TÉCNICAS omponentes

C EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO Hacen referencia a la teoría, principios, técnicas y métodos que se requieren para el desempeño de la función. EVIDENCIA DE ACTITUDES Se refiere a aquellas actitudes que se manifiestan durante el desempeño de la función laboral. COMPETENCIAS TÉCNICAS omponentes

apa funcional de las competencias Institucionales y Organizacionales M COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES COMPORTAMIENTO ETICO ORIENTACION AL LOGRO COMPETENCIAS INSTITUCIONALES Y ORGANIZACIONALE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES SOFTWARE DE OFICINA HABILIDADES DIRECTIVAS COMPROMISO ORGANIZACIONAL MARCO JURIDICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

C COMPORTAMIENTO ÉTICO Creencias y valores con los cuales todos sus miembros se identifican. Principios que todos aspiran a defender y que les dan unidad. ORIENTACIÓN AL LOGRO Necesidad personal que permite llevar a cabo cambios en las metas y proyectos para alcanzar un desempeño de excelencia. COMPETENCIAS INSTITUCIONALES lasificación

COMPROMISO ORGANIZACIONAL Habilidad y disposición del individuo para alinear su conducta con las necesidades, prioridades y transformación de la organización. HABILIDADES DIRECTIVAS Habilidad que tiene el directivo para captar las condiciones cambiantes de la organización y que posee la versatilidad de adaptar su conducta a los nuevos requerimientos C COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES lasificación

COMPORTAMIENTO ETICO Creencias y valores con los cuales todos sus miembros se identifican. Principios que todos aspiran a defender y que les dan unidad. ORIENTACION AL LOGRO Necesidad personal que permite llevar a cabo cambios en las metas y proyectos para alcanzar un desempeño de excelencia. Fortalecimiento de los valores institucionales. Confianza en sí mismo Desarrollo Personal Manejo del estrés C COMPETENCIAS INSTITUCIONALES lasificación COMPETENCIAS BASICAS

COMPROMISO ORGANIZACIONAL Habilidad y disposición del individuo para alinear su conducta con las necesidades, prioridades y transformación de la organización. HABILIDADES DIRECTIVAS Habilidad que tiene el directivo para captar las condiciones cambiantes de la organización y que posee la versatilidad de adaptar su conducta a los nuevos requerimientos Calidad en el servicio Comunicación efectiva Pensamiento analítico Trato con situaciones difíciles Orientación al orden, la calidad y la exactitud Aprendizaje Organizacional Fortalecimiento de las Relaciones Laborales Conciencia Organizacional Adaptabilidad Iniciativa Trabajo en Equipo Panorama y alineamiento de la Estrategia Liderazgo de Equipo Pensamiento Creativo Desarrollo de los subordinados Administración del Conflicto Promotor del cambio Toma de decisiones Impacto e Influencia Enfrentar riesgos Asertividad y uso del poder otorgado por el puesto C COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES lasificación

COMPROMISO ORGANIZACIONAL mpacto y resultados Aceptación de mayores responsabilidades Incremento en la eficiencia Mayor consciencia organizacional Liderazgo transformador HABILIDADES DIRECTIVAS Apego a valores Manejo del estrés Incremento en la responsabilidad propia Mejora en las relaciones interpersonales Fortalece la autoestima Motivación ORIENTACION AL LOGRO COMPORTAMIENTO ÉTICO Mejora en moral Sentido de mayor responsabilidad Alta satisfacción del empleado Empleados motivados y comprometidos Mejora en el desempeño Mejora en la productividad COMPETENCIAS INSTITUCIONALES COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES IMPACTO RESULTADOS MODELO DE COMPETENCIAS I COMPETENCIAS TÉCNICAS Incremento en la eficiencia Calidad Autodesarrollo