Saltar a la primera página Tema 3 Los medios de enseñanza Conceptualización y tipología MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8 LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan y programas de estudio 2011
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Modelos Comunicacionales
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Bernardo el compositor
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDACTICOS
Experiencias de aprendizaje valiosas
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
CB ASIGNATURA GEOGRAFÍA
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Fuente: Área Moreira, M. (2002). Web docente de Tecnología Educativa
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
La alfabetización Literacy = alfabetización
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MULTIMEDIA
LOS MATERIALES EDUCATIVOS
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Los medios de enseñanza, materiales did á cticos Conceptualización y tipos.
Los Medios y Recursos Didácticos
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Los Medios y Materiales de Enseñanza
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Medios de enseñanza ¿Qué es un medio de enseñanza? “... Cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ELABORADO POR: PROFA. CLAUDIA CISNEROS CISNEROS. PROFA. HEIDI NOPAL GUERRERO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Medios y Recursos Didáctico
Pensando en un proyecto de aplicación de nuevas tecnologías en un contexto educativo.
Plan de estudios Educación Básica
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Diseño de medios didácticos
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
Transcripción de la presentación:

Saltar a la primera página Tema 3 Los medios de enseñanza Conceptualización y tipología MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏

Saltar a la primera página ¿Qué son los medios de enseñanza? "(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos" Escudero (1983, p.91)‏

Saltar a la primera página Un medio de enseñanza está configurado por Un soporte físico o material (papel, disco, pantalla,...)‏ Un contenido, información o mensaje Una forma sismbólíca de representar la información Una finalidad o propósito educativo

Saltar a la primera página PERSPECTIVA HISTÓRICO- CULTURAL SOBRE LOS MEDIOS Del grabado rupestre a la computadora

Saltar a la primera página La historia de la tecnología está íntimamente ligada a la historia del ser humano como sujeto civilizado e inteligente. A través de los medios los seres humanos hemos ido construyendo el entramado sociocultural de nuestro pasado y de la civilización actual

Saltar a la primera página Las primeras huellas: iconos en las piedras

Saltar a la primera página La escritura manuscrita. Los primeros indicios de la escritura se remontan a años antes de Cristo El dominio de la tecnología de la escritura fue durante muchos siglos una habilidad reservada a una minoría de la población A lo largo de la Edad Media, los libros y documentos escritos estuvieron encerrados en los monasterios cristianos.

Saltar a la primera página Los libros y textos impresos. GUTEMBERG. A lo largo de los S. XVI, XVII y XVIII los libros fueron un producto cultural que circularon por toda Europa. Democratizaron el conocimiento La imprenta impulsó un modelo de escolaridad basado en el aprendizaje a través de los textos escolares

Saltar a la primera página La cultura audiovisual Nace a finales del siglo XIX: imagen en movimiento La información no se codifica en símbolos de naturaleza abstracta, como es la escritura, sino mediante signos similares a los que perciben nuestros sentidos en la realidad (imágenes, sonidos).

Saltar a la primera página La cultura audiovisual. La invención del cinematógrafo LOS HERMANOS LUMIERE París, 1885

Saltar a la primera página La cultura audiovisual como cultura de masas

Saltar a la primera página TIC: La digitalización de la información.

Saltar a la primera página TIC: La digitalización de la información. El siglo XXI es la era digital Son tecnologías que se caracterizan por:  almacenan una gran cantidad de información  la información se representa de forma multimediada  el formato de organización hirpertextual de la información  comunicación interpersonal en espacios virtuales

Saltar a la primera página Los sistemas y formas de representación de la información en los medios

Saltar a la primera página Componentes y dimensiones de los medios COMPONENTES hardware y software DIMENSIONES semántica sintáctica pragmática

Saltar a la primera página Los sistemas simbólicos Todo medio para comunicar utilizar un conjunto de sistemas y formas de símbolos Los sistemas de símbolos. Estos son definidos por Salomon (1979) como: "un conjunto de elementos que representan en alguna forma específica unos campos de referencia y que se interrelacionan de acuerdo con ciertas reglas sintácticas o convenciones" (p. 20).

Saltar a la primera página Los símbolos varían en función de su grado de figuración/abstracción respecto a su referente real En las imágenes hemos de distinguir: - la dimensión denotativa - la dimensión connotativa

Saltar a la primera página

Saltar a la primera página

Saltar a la primera página árbol tree xiàng

Saltar a la primera página

Saltar a la primera página La función de los sistemas simbólicos en los medios será ofrecer distintas modalidades de codificación de los mensajes vehiculados por los medios Los símbolos varían en función de su grado de isomorfismo/abstracción con su referente

Saltar a la primera página MEDIOS DE ENSEÑANZA Perspectiva histórico- cultural Perspectiva comunicacional Perspectiva psicológica Perspectiva curricular

Saltar a la primera página LA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA ¿Cómo aprendemos con medios?

Saltar a la primera página DOS VÍAS DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO: la experiencia contingente o directa con la realidad la experiencia mediada: interacción con una representación de la realidad

Saltar a la primera página Existen dos modalidades básicas de experiencia mediada:  la obtenida a través de la visualización de modelos (experiencia vicaria);  la obtenida por la interacción con información presentada simbólicamente en los medios (experiencia simbólica)‏

Saltar a la primera página Según Bruner existen tres formas de representación del conocimiento: enactiva o manipulativa, figurativa y simbólica Secuencia de enseñanza con medios MANIPULACIÓN FIGURACIÓN SIMBOLIZACIÓN

Saltar a la primera página ¿CÓMO SE APRENDE CON LOS MEDIOS? 1. decodificar el mensaje, lo que supone la traslación del código externo, simbólico presentado en el medio a un código interno en el que el sujeto procesará la información. 2. procesar dicha información con su correspondiente almacenamiento y asimilación en la estructura cognitiva propia del sujeto El proceso de aprendizaje desde un medio consiste en la transformación de las representaciones simbólicas externas a representaciones cognitivas internas

Saltar a la primera página APRENDIZAJE CON MEDIOS VARIABLES DE LOS MEDIOS mensajes formas de codificación hardware y software VARIABLES DE LOS SUJETOS conocimientos previos estilos cognitivos actitudes otras variables inidividuales VARIABLES DEL CONTEXTO demandas de las tareas estrategias de enseñanza interacción medios/profesor/alumnos

Saltar a la primera página MEDIOS DE ENSEÑANZA Perspectiva histórico- cultural Perspectiva comunicacional Perspectiva psicológica Perspectiva curricular

Saltar a la primera página LA PERSPECTIVA CURRICULAR ¿cómo enseñar con medios?

Saltar a la primera página TIPOS DE MEDIOS Se clasifican según el criterio utilizado según soporte/sistema simbolos según destinatario según materia y nivel educativo

Saltar a la primera página Según soporte/sistema símbolos MEDIOS MANIPULATIVOS MEDIOS IMPRESOS MEDIOS ICÓNICOS  imagen fija  imagen en movimiento MEDIOS AUDITIVOS MEDIOS INFORMÁTICOS

Saltar a la primera página Según destinatario Medios para el alumnado Medios para el profesorado Según nivel/materia educativa materiales infantil, primaria, secundaria manteriales para lengua, matemáticas, geografía,...

Saltar a la primera página Principios para el uso pedagógico de los medios  Debe desarrollarse un proceso de enseñanza multimediado (uso de una gama variada de medios: impresos, sonoros, audiovisuales, digitales). Evitar una enseñanza monomediada  Debe enseñarse tanto las habilidades de comprensión de mensajes como las capacidades de expresión a través de los medios.  Debe planificarse e integrarse curricularmente cada medio de enseñanza. Coherencia con los objetivos, contenidos, métodología y evaluación