CÓDIGO DE ÉTICA El Código de Ética del HUSJ pretende fomentar y fortalecer en los funcionarios, los principios éticos y morales, con el fin de afianzar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Advertisements

MINISTERIO DE HACIENDA
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Calidad hecha movimiento
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
CÓDIGO DE ÉTICA 21 - May – Lima – Perú. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS REP fundamenta su actuación en el respeto a la vida y la libertad de las personas,
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
¿Sabe qué es el control interno. “ Se entiende por control interno el Sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de los planes,
Jefe De Control Interno
Administración del riesgo en las AFP
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CÓDIGO DE ÉTICA.
6/2/2015revision “ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORES DE ANTIOQUIA” UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MEDELLÍN, Octubre.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
Control Interno.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Transparencia Activa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
CONSERVACION DE LOS DOCUMENTOS PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL CONC.
Órgano de Control Institucional
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
Código de ética y buen gobierno Resolución JD 02 del 28 de mayo de 2014.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

CÓDIGO DE ÉTICA El Código de Ética del HUSJ pretende fomentar y fortalecer en los funcionarios, los principios éticos y morales, con el fin de afianzar un compromiso efectivo de todos y cada uno de los servidores de la Entidad y colaboradores, en el mantenimiento de unas excelentes relaciones, generando un compromiso en desarrollo de la Entidad y del País mediante la promoción de los principios y la exaltación de los valores que engrandecen el personal y nuestra institución.

SOMOS HONESTOS: Actuamos en forma transparente, correcta y leal con nosotros mismos y con los demás, con transparencia en la gestión administrativa y asistencial, en coherencia con los valores y la política de la institución, porque creemos auténticamente en ella. PRINCIPIOS ÉTICOS SOMOS LEALES: Preservamos y aplicamos los principios del HUSJ, por encima de intereses personales corrientes externos que de alguna manera afectan el óptimo rendimiento y funcionamiento como empresa de servicios que somos, donde prima la integridad y la vida de nuestros usuarios.

SOMOS RESPETUOSOS: Tratamos diariamente a todas las personas con calidez, independientemente de su condición política, social, económica, raza, religión o creencia, promoviendo así una sana convivencia. SOMOS RESPONSABLES: Asumimos con dedicación e interés máximo el cumplimiento de los deberes y funciones desempeñadas y las consecuencias de nuestros actos. SOMOS EQUITATIVOS : Actuamos de acuerdo con los principios que rige la justa distribución del cuidado de salud PRINCIPIOS ETICOS

SER SOLIDARIOS: Mantenemos una relación laboral y comunitaria que beneficie la consecución de los objetivos propuestos en la ESE HUSJ. SER TOLERANTES: Respetamos y tenemos consideración hacia las maneras de pensar, actuar y sentir de los demás, aunque estas sean diferentes a las nuestras, sin perjuicio de los derechos y deberes que nos asisten. SER OPORTUNOS : Prestamos el servicio que requiere el paciente en el momento indicado, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida y salud. VALORES

SER PARTICIPATIVOS: Aseguramos la participación de todos y cada uno de los servidores de la Institución en la búsqueda de un objetivo común. VALORES SER COMPROMETIDOS: Vamos más allá del simple deber, desempeño y cumplimiento eficaz de nuestras funciones. Somos parte integral de la Institución, identificamos y queremos lo que hacemos. SER DISCRETOS: Garantizamos la confidencialidad a los usuarios de la institución tanto internos como externos.

El comportamiento de cada uno de los servidores de la Entidad, debe estar siempre enmarcado en el principio del interés general, como la posibilidad de alcanzar una verdadera ética de la responsabilidad por el ejercicio de lo público, conductas que sean legitimadas e identificadas por su eficiencia y transparencia con los ciudadanos que concurren a su servicio. POLÍTICAS ÉTICAS

LINEAMIENTOS PARA DIRECTIVOS  Promover al interior de la Entidad los valores éticos.  Liderar permanentemente acciones que propicien una cultura organizacional acorde con los lineamientos plasmados en el presente Código.  Generar canales que permitan la comunicación entre las diferentes dependencias y los niveles jerárquicos de la Entidad. POLÍTICAS ÉTICAS

LINEAMIENTOS PARA DIRECTIVOS: Fomentar la cultura de transparencia en los procesos de contratación, en procura de establecer una relación con contratistas y proveedores basada en los valores institucionales. Propender por establecer mecanismos que permitan fortalecer la participación ciudadana. Dar ejemplo sobre la aplicabilidad de los principios éticos del presente Código, tanto en las relaciones internas como en las actuaciones frente a terceros. Observar constantemente el cumplimiento de este Código por parte de los funcionarios a cargo. POLÍTICAS ÉTICAS

LINEAMIENTOS PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS: Conocer, poner en práctica los principios, políticas y conductas consignadas en este documento. Comunicar al jefe inmediato cualquier conducta en la que pueda observarse desvío de los lineamientos dados por este Código. Propender por un ambiente que fortalezca el desarrollo de los principios y valores consignados en esta Guía. Prestar un servicio honesto, sincero e íntegro de acuerdo a la aplicación de los valores y principios definidos al interior de la Entidad. POLÍTICAS ÉTICAS

La ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira reconocerá los derechos de los grupos de interés social estipulados por la ley, estos son: DERECHOS GRUPOS DE INTERÉS 1.Los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud 2.Los Proveedores 3.Los Acreedores 4.Los Organismos de Control 5.Los Empleados 6.La Sociedad 7.Entidades externas 1.Los usuarios del Sistema de Seguridad Social en Salud 2.Los Proveedores 3.Los Acreedores 4.Los Organismos de Control 5.Los Empleados 6.La Sociedad 7.Entidades externas

En esta interacción se debe tener en cuenta: Prevención y prohibición del uso indebido de información Reserva Médica Conflicto de interés Información privilegiada Uso de los bienes de la institución INTERACCIÓN ENTRE LA EMPRESA, LOS USUARIOS, CLIENTE INTERNO Y EXTERNO

La ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira, como institución prestadora de servicios de salud adoptará mecanismos de responsabilidad social que le permitan responder a las exigencias que la ley, los estatutos y la Sociedad en general que le han encomendado. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por lo anterior La ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira, adoptará, entre otras, las siguientes políticas: 1.Política Ambiental 2.Políticas de Mercadeo 3.Política de Contratación POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El incumplimiento de las funciones y deberes contenidos en este Código, dará lugar a las acciones correspondientes: Responsabilidad Disciplinaria Responsabilidad Administrativa y Civil Responsabilidad Penal RÉGIMEN SANCIONATORIO

MUCHAS GRACIAS

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO A nivel de la Junta Directiva A nivel de la Gerencia A nivel de las Unidades Asesoras con asiento en el Comité Gerencial A nivel de las Unidades de Coordinación y demás funcionarios de la entidad. El Hospital adoptará el presente manual de Buen Gobierno en los diferentes niveles de la organización así:

CONTROL INTERNO: El control interno del Hospital es responsabilidad de todos y cada uno de sus integrantes de la institución. El control Interno se expresará a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de la entidad y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y de programas de selección, inducción y capacitación al personal. INTERACCIÓN DEL PROCESO CON LOS AGENTES DE CONTROL INTERNO Y EXTERNO

1. Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afecten. 2. Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional. 3. Velar porque todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad. 4. Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. OBJETIVOS DEL SITEMA DE CONTROL INTERNO

5. Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros. 6. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. 7. Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación. 8. Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Revisor Fiscal: El Revisor Fiscal es el ente encargado de velar por la protección de los recursos que maneja el Hospital. Está comprometido en desarrollar su cargo actuando de buena fe y con criterio independiente de los grupos de referencia. Por expresa disposición legal la elección del Revisor Fiscal corresponde siempre al máximo órgano social que en nuestro caso es la Junta Directiva, la cual, por tanto, debe decidir sobre su remoción. CONTROL EXTERNO

ENTES DE CONTROL EXTERNOS: La institución se someterá al control, vigilancia e inspección según sea el caso de las entidades que por Ley tengan estas atribuciones respecto de las Empresas Sociales del Estado prestadoras de servicios de salud, como es el caso del Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaria de Salud Departamental, La Contraloría General de Risaralda, y las demás que por su naturaleza tengan que ver con el normal desempeño del Hospital. CONTROL EXTERNO

OBJETIVO: Preparar y ejecutar un plan para el establecimiento y funcionamiento del sistema de información, basado en infraestructuras existentes, la coordinación con los diferentes procesos y servicios, la identificación y corrección de deficiencias, los procedimientos para subsanar omisiones y la interacción con otros sistemas y documentos de información. Centralizando y formalizando unos canales adecuados para que la información generada en los diferentes procesos de la institución, cumpla con las características de: oportunidad, pertinencia y asertividad con el fin de garantizar la eficiente toma de decisiones; clasificando la información, de tal manera que esté acorde con los requerimientos institucionales en lo referente a la seguridad del usuario, así como a la confidencialidad de cierta información, de tal manera que con su divulgación no se violen los derechos de trabajadores y usuarios. MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Garantizar el manejo adecuado y organizado de la información interna y externa, mediante la identificación de necesidades de información en los diferentes procesos, su debido control y seguimiento, garantizando que al interior de la institución fluya de manera oportuna, segura, accesible y confidencial, constituyéndose en un instrumento válido para la toma de decisiones gerenciales. POLÍTICA DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN

En cumplimiento de la política de comunicaciones se debe: Implementar un procedimiento para el manejo estandarizado de la información que se genera en la Institución Establecer canales uniformes para el manejo de la información que se genera o recepciona en la institución Implementar una política para el manejo de la información Implementar un plan de necesidades de información. Establecer mecanismos que garanticen la confidencialidad y seguridad de la información. CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA DE LA INFORMACION

En la institución, todos los usuarios somos responsables de la información automatizada que manejamos y damos estricto cumplimiento a los lineamientos generales y especiales dados por la Entidad, por la Ley para protegerla y evitar pérdidas, accesos no autorizados, exposición y utilización indebida de la misma. Concientizamos a todos los usuarios internos y externos de la importancia, el uso y la seguridad del Sistema de Información de la ESE HUSJ POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

A través de Resolución No DE 2012 se adopta el reglamento de historias clínicas de la ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira, acorde a la normatividad legal vigente. POLÍTICAS SOBRE HISTORIAS CLINICAS

El personal directivo de la entidad será objeto de evaluación en cumplimiento de las normas que rigen la vinculación de los empleados de las Empresas Sociales del Estado y de las políticas de administración de recursos humanos de la entidad. Los Planes de Gestión y el cumplimiento de los Planes de Acción u operativos se hará en forma ordinaria cada tres meses. Los informes serán consolidados y evaluados por el Jefe de la Oficina de Planeación quien rendirá un informe de su cumplimiento a la Gerencia, Comité de Gerencia y a Control Interno, instancia que a su vez aporta información a los entes de control externos. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DIRECTIVO

MUCHAS GRACIAS…