ECEDU : Escuela de Ciencias de la Educación SIGLA: ECEDU NIVEL: Pregrado CURSO: EtnohistoriaCODIGO: 401404 TIPO DE CURSO: teórico N° DE CREDITOS: 2N° DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia, identidad y culturas originarias
Advertisements

AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CIMAC es una institución que desde hace XV años promueve en los medios de comunicación un nuevo punto de vista sobre la condición actual de las mujeres.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
HACIA UNA HERMANDAD CON RESPETO Y PROGRESO PARA LOS PUEBLOS.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
El curso académico Gestión Pública y Derecho Administrativo es teórico electivo, consta de dos (2) créditos académicos. Es un curso que forma parte.
Bienvenido al Curso Transporte Férreo Este curso académico es obligatorio en el plan de estudios del programa Tecnología en Gestión de Transporte y electivo.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Modelo diversificado para la educación secundaria.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Área : Ciencias Sociales
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Sistemas y Servicios de Transporte Código: PRESENTACIÓN.
Escuela de Ciencias de la Educación. Curso Administración Comunitaria. Código Créditos académicos.
IE : Manuel J. Betancur Área : Ciencias Sociales Docente: MARIA MARLENY URIBE GLORIA INES VALENCIA Diseñado por Claudia P. Parra
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Filosofía Antigua y Medieval
Organismos Internacionales Sociales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
GEOPOLÍTICA CODIGO:
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
Memoria Colectiva, Rituales y Fiestas Código
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Gestión del Conocimiento
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso de Seminario de Autor de Filosofía Moderna Carmen Sofía Jiménez Directora de curso.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 3 PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Bienvenidos al curso de Griego Código
ECEDU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Respetados estudiantes Unadistas
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
Mario Rafael Romero Munive Director.. En el curso se presentaran y desarrollaran las metodologías, técnicas y herramientas necesarias para estructuración,
Escuela de Ciencias de la Educación
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Curso Didáctica de la Filosofía
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Cibercultura
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Curso: Infancia. Historia y Perspectivas.
Presentación del curso Organización Asociativa
Por cosmovisión se entiende la manera como un determinado grupo étnico cultural percibe e interpreta el mundo. Aunque diferentes culturas tienen diferentes.
ETNODESARROLLO.
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso darles la bienvenida al desarrollo de este proceso de aprendizaje durante.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMIÓTICA Y NOÉTICA 3 créditos.
Productividad Humana Director del curso: Ing. Benjamín González Ortiz
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU LATÍN Código BOGOTÁ 2016.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ECEDU : Escuela de Ciencias de la Educación SIGLA: ECEDU NIVEL: Pregrado CURSO: EtnohistoriaCODIGO: TIPO DE CURSO: teórico N° DE CREDITOS: 2N° DE SEMANAS: 8 Bienvenido al curso Etnohistoria Respetados estudiantes Unadistas Es un gusto para mí como director del curso dar inicio a este proceso de aprendizaje que constituye un logro más para todos nosotros. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO MARIO ROMERO MUNIVE

UNIDAD 1 DEFINICIONES Y VISIONES Capítulo 1: DEFINICIONES Lección 1. La Etnohistoria como disciplina académica Lección 2. La Etnohistoria en Colombia (balance general) Lección 3. Historias regionales Lección 4. Reencuentro con la historia (Roberto Pineda Camacho) Lección 5. Nuevo diálogo entre la historia y la antropología (Roberto Pineda Camacho) Capítulo 2: HISTORIAS ANDINAS Lección 6. Etnohistoria: ¿La ciencia de la diversidad cultural? (Miguel Ángel Rodríguez) Lección 7. Acerca de los orígenes de la Etnohistoria (Miguel Ángel Rodríguez) Lección 8. Espejos (Eduardo Galeano) Lección 9. La visión de los vencidos Lección 10. Escribir es llorar - Los encomenderos (Guamán Poma) Capítulo 3: LA LUCHA POR LA TIERRA Lección 11. La tierra y los pueblos indígenas (R. Arango y E. Sánchez) Lección 12. El Levantamiento del Indígena Páez, Manuel Quintín Lame (R. Arango y E. Sánchez) Lección 13. El surgimiento del movimiento indígena contemporáneo (R. Arango y E. Sánchez) Lección 14. Fronteras indígenas de la civilización. Lección 15. Transfiguración étnica CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD 2 HISTORIAS REGIONALES Y EL TIEMPO DE LA PARTICIPACIÓN Capítulo 4: HISTORIA LLANERA Lección 16. Prehistoria llanera. Lección 17. El derrumbe del sistema regional llanero Lección 18. El endeude: Un invento holandés Lección 19. Las Misiones Lección 20. Nómadas del oriente de Colombia: Una respuesta adaptativa al entorno social. Capítulo 5: HISTORIA AMAZÓNICA LA PRIMERA Y ULTIMA FRONTERA Lección 21. Bulas: La política, la devoción y el comercio Lección 22. Historia del Casiquiare y el origen de los blancos Lección 23. Prehistoria. Poblamiento mítico Lección 24. Sol y Ñapirikuli hacen los raudales Lección 25. Esclavitud y mesianismo en el Rio Negro Capítulo 6: MOVIMIENTO INDÍGENA Lección 26. Los hijos de Quintín Lame Lección 27. Los pueblos indígenas y su participación en la Constitución de Lección 28. La ONIC y la participación en la Constitución. Lección 29. La Conformación del gobierno propio Lección 30. América Latina y los derechos de los pueblos Indígenas.

ECEDU