Fundamentos de Auditoria Ética Profesional. La ética etimológicamente proviene del griego ETHIKOS, que originalmente significó moral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
Advertisements

La Responsabilidad Moral.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AUDITOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
PARA CONTADORES PUBLICOS DE EL SALVADOR
La ética en la profesión del Contador Público
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ÉTICA.
El Contador Público su responsabilidad profesional
Códigos de Bioética Medica
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Ética en la Profesión Contable XV CONECCOF – Huaraz 2013
Código de Ética Profesional del Contador Público Venezolano
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Sistema de evaluación de la Contabilidad con el objeto de obtener una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros; Parte de los.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV 2008.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Ética Profesional Fundamentos 1.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Cariño Arzaba Lino Galindo Alonso Irma Rodríguez Nieto Rocío Gpe. Souza Pineda Alfredo LEY SARBANES-OXLEY.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
Ética profesional.
NAGAS Y NIA 200 NAIRO ALDEMAR ANGEL NIETO NAITTY MARENA GOMEZ CAICEDO
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
Fundamentos de Auditoría
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
Código de ética profesional
Prof.: J. Carlos GUEVARA Jiménez Sesión 2
PROFESIONAL.
Realizado por: Germán Orta
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
INTEGRANTES: ANYELA TORRES SANDRA CIFUENTES STIVEN GARCIA NYFER
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON TUTOR: ABRIL ACOSTA OCHOA MATERIA: Ética del Administrador ACTIVIDAD: CUADRO ANALITICO DEFINIENDO LOS CONCEPTOS SOBRE ETICA.
TUTORA: MA. ELENA DE ANDA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
L A A U D I T O R I A Gertrudis Márquez Pozuelo. ¿QUÉ ES LA AUDITORIA? la Auditoria es un proceso a través del cual el auditor revisa una situación, con.
Principios generales de Derecho Internacional aplicables a la acción de los Estados en el ciberespacio: Tallin 2.0. Capitán Auditor Ana P. Velázquez.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Control, Controles y Administración
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
Código Fiscal de la Federación. Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales.
 “Sistema de reglas que determina las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Línea directa y confidencial para recepción de información y sugerencias.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
LEY 43 DE 1990 PROGRAMA DE CODIGO DE ETICA PROFESIONAL CONTADURIA PÚBLICA NORMATIVIDAD QUE RIGE LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA EDWIN PEREZ.
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética
ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL
Asamblea General del CIAT El control fiscal francés de las contabilidades informatizadas.
Código de Conducta I Jornada de Buenas Prácticas para Referentes y Vocales de Comités Locales.
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría T ema: TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA B-5010.
El Código de Conducta de Cruz Roja Española Reunión de Miembros de los Comités Locales, Toledo 19 de febrero de 2011.
CRITICAS AL SISTEMA ETICO-LEGAL DE LA CONTADURIA PUBLICA COLOMBIANA.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
EL COLEGIO LOYOLA TIENE VALORES FELIPE RESTREPO PARRA.
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
National Universal College
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Auditoria Ética Profesional

La ética etimológicamente proviene del griego ETHIKOS, que originalmente significó moral.

Ética Profesional Hoy, según la real academia, la ética está definida como parte de la filosofía que trata de la moral y de las relaciones del ser humano.

Ética Profesional En la actualidad, la ética profesional está formando parte de un gran sistema de disciplina que la sociedad se ha impuesto, a través de leyes, costumbres, normas morales y otras reglas de diferentes clases, puestas en vigor.

Ética Profesional La ética profesional no abarca sólo principios de carácter moral, sino que va más allá, guía a los profesionales en distintos sentidos, y la seguridad de que exista es también la base de la buena fe que tiene el hombre con sus congéneres.

Ética Profesional CONCEPTOS GENERALES DEL CODIGO DE ETICA DEL IACP

Ética Profesional El código de ética del Instituto Americano de Contadores Públicos, contiene 5 conceptos generales, llamados también " Principios de ética". y son los siguientes:

Ética Profesional 1.-Independencia, integridad y objetividad 1.-Independencia, integridad y objetividad El contador Público debe conservar su integridad y objetividad y, cuando ejerce la contaduría pública, debe ser independiente de aquellos a quien le está efectuando exámenes.

Ética Profesional 2.-Normas generales y técnicas 2.-Normas generales y técnicas El Contador Público debe observar las normas generales y técnicas de la profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia y la calidad de sus servicios. El Contador Público debe observar las normas generales y técnicas de la profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia y la calidad de sus servicios.

Ética Profesional 3.-Responsabilidades con los clientes 3.-Responsabilidades con los clientes El Contador Público debe ser imparcial y franco con sus clientes y otorgarle el mejor servicio posible, con interés profesional por sobre los intereses de ellos, consecuente con sus responsabilidades para con el público. El Contador Público debe ser imparcial y franco con sus clientes y otorgarle el mejor servicio posible, con interés profesional por sobre los intereses de ellos, consecuente con sus responsabilidades para con el público.

Ética Profesional 4.- Responsabilidades con sus colegas El Contador Público debe conducirse de manera que fomente la cooperación y las buenas relaciones entre los miembros de la profesión, y evitar desacreditarlo El Contador Público debe conducirse de manera que fomente la cooperación y las buenas relaciones entre los miembros de la profesión, y evitar desacreditarlo

Ética Profesional 5.- Otras responsabilidades y prácticas El Contador Público debe conducirse en forma tal que mejore la categoría de la profesión y su capacidad para servir al público. El Contador Público debe conducirse en forma tal que mejore la categoría de la profesión y su capacidad para servir al público. Ningún miembro de la profesión cometerá acto alguno para desacreditar la profesión. Ningún miembro de la profesión cometerá acto alguno para desacreditar la profesión.

Ética Profesional ALGUNAS EXIGENCIAS QUE DEBERIAN CUMPLIR LOS CONTADORES PUBLICOS

Ética Profesional La profesión, como se ha señalado debe tener normas más exigentes que las fijadas por la propia ley, para sancionar a los profesionales que vulneren las normas éticas. entonces ningún profesional deberá:

Ética Profesional a.- Proporcionar una opinión sobre alguna materia, a menos que el examen lo haya ejecutado.

Ética Profesional b.- Ningún Contador Público, en forma individual o formando parte de una empresa de auditoría, debe atentar contra la independencia profesional. b.- Ningún Contador Público, en forma individual o formando parte de una empresa de auditoría, debe atentar contra la independencia profesional. c.- Un profesional, no debe cometer actos que desacrediten la profesión. c.- Un profesional, no debe cometer actos que desacrediten la profesión.

Ética Profesional d.- Un auditor no debe violar el carácter confidencial de las relaciones con sus clientes. d.- Un auditor no debe violar el carácter confidencial de las relaciones con sus clientes. e.- Un profesional, no debe firmar un informe, a menos que haya efectuado el examen. e.- Un profesional, no debe firmar un informe, a menos que haya efectuado el examen.

Ética Profesional f.- Un Contador Público y Auditor, no usurpará el terreno en el cual actúa otro Contador Público y Auditor. f.- Un Contador Público y Auditor, no usurpará el terreno en el cual actúa otro Contador Público y Auditor. g.- Un profesional del área no puede dejar de revelar una situación de importancia. g.- Un profesional del área no puede dejar de revelar una situación de importancia.

Ética Profesional h.- Un auditor no puede dejar de informar sobre un error de importancia detectado. h.- Un auditor no puede dejar de informar sobre un error de importancia detectado. i.- Un Contador Público y Auditor no puede dejar de prestar atención a alguna desviación de importancia. i.- Un Contador Público y Auditor no puede dejar de prestar atención a alguna desviación de importancia.