CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Dirección General de Educación Secundaria
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
I Objetivos y características de la educación básica.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Concepciones sobre la profesión docente
Convivir, participar y deliberar
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Temas del día ¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes? Familia, institución, sociedad y Red Protectora Reflexión.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
AMPLIACIÓN DE CAPACIDADES DE CUIDADO Y CRIANZA DE LAS FAMILIAS: APRENDIZAJES Y RETOS Leonor Isaza Merchán Octubre 11 de 2012.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SANTOS 2014.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Generalidades del Proyecto El software educativo EduFis Educación Física para TODOS, fomenta la realización de ejercicio físico evaluando las capacidades.
Direcci ó n Regional de Alajuela Deyanira Ávila Villalobos Supervisora.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
ITINERARIO DE FORMACIÓN INICIAL. 1. INTRODUCCIÓN La Comisión CELG (Comisión de Educación Lasallista Guadalupana) ofrece este Itinerario de Formación Inicial.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
PROGRAMA: P.I.I.E. 7º A – T. Mañana ESCUELA: Nº 4694 San Leonardo Murialdo Ex – Comb. De Malvinas 166 – Rosario de la Frontera (4190)
Intervención para la autogestión de valores, conducta y toma de decisiones Mtra. Mara Rugerio Caso.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
GESTION PEDAGOGICA PME
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN PARA ACOMPAÑAR Y FORMAR A INSTITUCIONES Y ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, PARA QUE DESARROLLEN COMPETENCIAS QUE LES PERMITAN.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
RED Y MAPA DE PROCESOS I.E SANTA SOFIA DOSQUEBRADAS.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO

OBJETIVO GENERAL INSTAURAR EL SISTEMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR QUE POSIBILITE ACOMPAÑAR EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, PROMOVIENDO SU DESARROLLO COMO SUJETOS DE DERECHO Y RESPONSABILIDAD, CON CRITERIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA Y LIDERAZGO PARTICIPATIVO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS LIDERAR EFECTIVAMENTE DESDE LA DIRECCIÓN, LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE IMPARTE EL ESTABLECIMIENTO. ORGANIZAR Y ARTICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO, CLIMA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SEGURO Y ORDENADO. PROMOCIONAR CONDUCTAS DOCENTES QUE REFLEJEN ALTAS EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES CON CRITERIOS DE EQUIDAD, DE GÉNEROS E INCLUSIÓN SOCIAL IMPULSAR RELACIONES COLABORATIVAS EN TODOS ÁMBITOS INSTITUCIONALES DIRIGIDAS A LA SOLUCIÓN CONFLICTOS, NEGOCIACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA REFLEXIÓN PERMANENTE EN EL LOGRO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL FORTALECER EL SENTIDO DE COHESIÓN, COMPROMISO DE LOS PADRES Y DE LA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA LABOR EDUCATIVA. EMPLEAR MEDIDAS DE RENDIMIENTO COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SECUENCIALES, VISIBLES Y EJEMPLIFICANTES.

METODOLOGIA PARA LA REALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO SE SIGUIÓ LA SIGUIENTE RUTA METODOLÓGICA: 1. SE REALIZÓ EN CADA UNO DE LOS GRUPOS UNA DIRECCIÓN DE GRUPO DONDE SE ELIGIÓ TRES ESTUDIANTES COMO REPRESENTANTES DEL SALÓN AL COMITÉ DE CONVIVENCIA, O MEJOR, GRUPO DE CÍRCULOS DE PAZ, LA RESPONSABILIDAD DE ESTOS ESTUDIANTES ES LA DE INTERVENIR COMO MEDIADORES EN LOS PROCESOS DE CONVIVENCIA TIPO UNO QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN EL AULA. 2. SE REALIZÓ CONCURSO DE CARTELERAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. 3. SE REALIZARON CAPACITACIONES A ESTOS JÓVENES PERTENECIENTES AL GRUPO DE LOS CÍRCULOS DE PAZ, DE LA SIGUIENTE MANERA: A. CONVERSATORIO – TALLER DE CONVIVENCIA ESCOLAR SOBRE LA NECESIDAD DE CONVIVIR SANAMENTE PARA MEJORAR LA HUMANIDAD. B. TALLER ORIENTADO POR LA POLICÍA NACIONAL SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE UNA MALA CONVIVENCIA ADEMÁS, TRATARON TEMAS SOBRE CÓMO AYUDAR A MEJORAR ENTRE TODOS EL 4. SE ELABORÓ UNA CARTELERA EN MADERA LA CUAL SE UBICÓ EN UN SITIO VISIBLE, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN APRECIAR MENSAJES DE CONVIVENCIA Y ADEMÁS LOS DOCENTES PODAMOS COLOCAR NORMAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

IMPACTO PARA SER UN PROYECTO TAN CORTO EL IMPARTO A NIVEL INSTITUCIONAL REQUIERE DE UN MAYOR ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, POR LO QUE EN ESTE MOMENTO JUNTO CON LOS ESTUDIANTES DE GRADOS SUPERIORES SE ESTÁ REALIZANDO UN ESTUDIO ESTADÍSTICO, DE CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA ASÍ COMO QUE TANTOS PROBLEMAS SE PRESENTAN EN UN PERIODO DE TIEMPO, ESTO CON EL FIN DE PODER HACER MEDICIÓN SI HAY UNA REDUCCIÓN EN LOS PROBLEMAS, CLARO QUE SABEMOS QUE PROYECTOS COMO ESTO PUEDEN APORTAR A MEJORAR LA CONVIVENCIA PERO TAMBIÉN TENEMOS CLARO QUE EXISTEN OTRO FACTORES EXTERNOS A LA ESCUELA, QUE PUEDEN GENERAR ALTOS ÍNDICES EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES, POR LO QUE EN PROYECTOS POSTERIORES DEBEMOS TRATAR DE ANALIZAR ESTOS OTROS ELEMENTOS EXTERNOS, QUE TANTO NOS PUEDE ESTAR AFECTANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

ESTADISTICA 1. cuál es el problema de convivencia más frecuente entre los estudiantes de mi salón a. indisciplina b. irrespeto a los profesores c. bulling

2. CUÁNTOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA QUE SE HAN CONSIDERADOS COMO LEVES SE GENERAN EN UNA SEMANA?

3. CUÁNTOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA DE TIPO GRAVES, QUE USTED RECUERDE, SE HAN PRESENTADO EN EL AÑO?

EN QUE CONSISTEN LOS CÍRCULOS DE PAZ?

VER VIDEO CON REALIDAD AUMENTADA (AURASMA). SEÑALE CON SU SMARTPHONE