FOMENTAR LA LITERATURA Y CULTURA DE NICARAGUA Mirian Garcia, Felipe Medina, Silvio Galo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley General de Educación
Advertisements

HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
ESCUELA RURAL EL CORZO DIANA MARCELA GUTIERREZ ADRIANA MARÍA FERLA LEIDY MARITZA JIMENEZ.
Instituciones y programas culturales en Nicaragua Andres Argenal Alejandro Cifuentes Rodolfo Escobar.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Programa de Kindergarten Orientación Carta Circular Olga Robles.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
ANALISIS GENERAL PARA LA REFLEXIÓN. RECORDANDO PROPÓSITOS EN LOS CUALES SE SITUA EL ANALISIS “Promover, entre los directores nacionales de educación preescolar.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Literatura en Nicaragua Amalia Lacayo Jazmina Navarrete Horacio Rappaccioli.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Literatura Nicaragüense Ana Cristina Urroz Liza Vassalli Rafael Pineda.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
 El Goce de la Literatura Pinolera Isabel Arguello y Alejandra Lopez.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
El conocimiento y promoción de la literatura nicaragüense Un brillo mejor para la educación de Nicaragua. Por: Miguel Gao, Alessandra y Oscar González.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Transcripción de la presentación:

FOMENTAR LA LITERATURA Y CULTURA DE NICARAGUA Mirian Garcia, Felipe Medina, Silvio Galo

Objetivos  Investigar sobre las instituciones que promueven la cultura y la literatura en Nicaragua  Evaluarlas y Ver cuales son los problemas  Tener una opinión internacional y nacional sobre la literatura y cultura de Nicaragua  Promover un Programa que ayude a la cultura y a la literatura en Nicaragua

El ministerio de Educación, Cultura, y deporte Biblioteca del Banco Central Centro Nicaragüense de escritores Instituciones

Centro Nicaragüense de Escritores  objetivo :  promover hábitos y placer por la lectura encuentros con maestros y maestras que culmina el Centro Nicaragüense de Escritores Los Actos cuentan con la participación de poetas y reconocidos escritores  promover la creación e investigación de obras literarias, históricas, sociales, políticas, culturales, económicas y de investigación sobre la realidad nicaragüense y Centroamérica, así como la defensa y protección de los derechos de autor de sus miembros. lograr una ley de protección de los Escritores en su vejez. Muchos de estos escritores por falta de fama o conocimiento son denegados sus derechos de jubilación.

Biblioteca Nacional Rubén Darío  Se pretenden sentar las bases para un desarrollo cultural sostenible, que permita enriquecer a niños y jóvenes, con ideas nuevas que le proyecten un futuro mejor y les permita tener libre acceso a la Cultura Nacional y Universal.  Se promocionan con expertos en Cultura

Biblioteca Nacional Rubén Darío  Programa: Nicaragua Crece Leyendo  Está dirigido a niños y jóvenes, estudiantes de escuelas públicas, población en situación de riesgo, urbanas y rurales, en plazas y parques.

Estadísticas de bibliotecas  Existencia de una amplia red de biblioteca publica. (137)  Composición de sus usuarios es la siguiente "Biblioteca Nacional: 15 % investigadores,  25 % técnicos y profesionales,  60 % estudiantes (secundaria y universitarios)  Bibliotecas Públicas: 20 % técnicos y profesionales  80 % estudiantes (de primaria y secundaria generalmente)”

Proyectos  Bibliotecas institucionales como las del Banco Central en Managua, León y Matagalpa, con amplios fondos bibliográficos, personal calificado, plantas físicas de calidad.  Tienen recursos tecnológicos modernos, junto con las bibliotecas universitarias.  IHNCA de la UCA, se constituyen en actores y gestores principales en la promoción de hábitos de lectura y posibilidades de investigación

Ministerio de educación cultura y deporte  Misión: Formar personas con capacidades y destrezas para la vida personal, familiar y social que contribuyan al desarrollo económico de Nicaragua, bajo los principios de igualdad, justicia y solidaridad.  Visión: Es fundamental para la construcción de un país una matrícula escolar plena con cobertura educativa para todas las niñas, niños, jóvenes y adultos en la escuela.

Ministerio de educación de cultura y deporte  Tiene diferente programas:  1)Preescolar  2)Primaria  3)Batalla x 6to  4)Edu. Inclusiva  5)secundaria  6)Alfabetizacion  7)Infraestructura  8)PINE

Problemas  No se le ha dado la importancia a la cultura con respecto a los programas de desarrollo del país y por ende no ha sido una prioridad  El financiamiento insuficiente de las instituciones  la carencia de industrias culturales fuertes y las que si existen fortalecerlas  La inexistencia de un sistema de formación que cuenten con profesionales de la cultura que puedan y tengan de la voluntad de ensenar  la ausencia de investigadores de nuevos escritores nacionales  insuficiente acceso de la población a la cultura en todas sus expresiones

Evaluación de la Directora General de UNESCO  “Nicaragua es un país extremadamente rico en cultura y diversidad biológica”  De acuerdo a su evaluación la directora dio relativamente una buena reseña con respecto a la educación y en especial a lo rica que Nicaragua es en cultura y tradición por lo cual ella afirma que es algo que no debemos de perder y enseñárselo a nuestra futuras generaciones.  “Hemos discutido que ya hay una sensibilidad, consideramos que este trabajo debe comenzar en las escuelas porque en la escuela es donde se forman ciudadanos responsables, también en cuanto a la protección del medio ambiente y también me parece importante y quisiera felicitarle por apoyar también la diversidad cultural a las comunidades de origen indígena”

Resultados de Encuesta  Las Mujeres tenian mas conocimientos sobre los detalles de los autores de la literatura Nicaraguense  8/15 personas tenian conocimiento general, sin embargo hay que recalcar que cuatro eran extranjeros  La mayoria de las personas dieron un promedio de 3 de 5 con respecto a la eficiencia de la enesenanza de la literatura Nicaraguense

Programa  Problemas principales:  falta de voluntad hay numerosas cantidades de programas disponibles para aquellas personas que lo deseen la mayoría de los jóvenes no tiene el INTERÉS porque no se les INCULCA desde pequeños. Hay desconociemiento y poca promocion  acceso La pobreza Numero limitado de profesionales en el arte y la cultura Pocas escuelas

Plan Fomentar la Literatura Nicaraguense por medio de la incorporacion de una asignatura llamada Conociemiento de la literatura y arte de Nicaragua

Empezamos con  Campana de promocion de la literatura y la cultura en Nicaragua  Formar una comision intercultural que promueva y capacite  Crear en la Universidades una carrera de la literatura y la cultura Nicaraguense  Incorporar en el curriculum academico de secundaria la asegnitura de literatura y cultura  Crear Fundamentos para realizar festivales culturales y literarios  Intercambiar entre las regiones nicaraguenses el arte y la cultura de estos mismos que ayude al desarrollo de la literatura

 Contruccion de centro espicialiados gartuitos de la literatura y arte de Nicaragua para ninos que sea el icono de este programa  Dar becas  Alimentiza  Academica  Transporte  internado  Gratuito  En las diferentes regiones del pais

Importancia  Si existe una educación y una formación en los ciudadanos de nuestra nación sobre la identidad y los valores culturales, los nicaragüenses mejoraran su calidad humana y sobre todo podrán superar las costumbres que nos arrastran al circulo de la pobreza por la ignorancia.  “Entre más rico es culturalmente el ser humano, mayores posibilidades de discernimiento adquiere, y mejor sentido crítico logra”

Bibliografia  iew=article&id=58%3Aeduprimar&catid=36%3Amodalid &Itemid=28 iew=article&id=58%3Aeduprimar&catid=36%3Amodalid &Itemid=28  iones/estudio_odm2/estudio_eduquemos_odm2.pdf iones/estudio_odm2/estudio_eduquemos_odm2.pdf  ulturales_Documento_Central.pdf ulturales_Documento_Central.pdf   nt&view=article&id=9810:directora-de-la-unesco-leon-es- una-ciudad-magnifica-llena-de-patrimonio- &catid=68:departamentales&Itemid=469 nt&view=article&id=9810:directora-de-la-unesco-leon-es- una-ciudad-magnifica-llena-de-patrimonio- &catid=68:departamentales&Itemid=469 