MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO Encuentro Presencial Ana Laura Scagliola, Alicia García, Susana Viggiano, Miguel Ángel Maich, Nicolás Brignone, Graciela Pazos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Temas del día ¿Cómo somos corresponsables en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes? Familia, institución, sociedad y Red Protectora Reflexión.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
Secretaría de Educación de Bogotá Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Pruebas SER Artes Capacidades Ciudadanas y Convivencia Bogotá,
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
MÓDULO TEMÁTICO 2 Integrantes: ELIZABETH REINOSO NORMA CAMPOS Opciones del Módulo Temático EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EDUCACIÓN Y MEMORIA.
Planificación Estratégica. Conceptos centrales para pensar la gestión de la capacitación Lic. Gabriel Listovsky.
EL CIRCO DE LA MARIPOSA Elba Pescetti Susana Pérez Claudia Privitera Gladys Lourdes Vargas.
INSTITUTO DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS LA SALLE U.E.COLEGIO PRE-ARTESANAL “HNO. JUAN” PROGRAMA DE FORMACION GERENCIAL LASALLISTA - VENEZUELA.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
La Iglesia militante U U EL UNIVERSITARIO Enero – Marzo 2016
- ¿ Quién Construye el mensaje? - ¿ Para Qué ? - ¿ Apelando a qué?? La Construcción de la Ciudadanía implica la lectura crítica de los significantes sociales.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Las competencias como finalidades del curriculum. Un cambio de cultura Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Diputación Málaga,
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
Integrantes: Ball Lima, Mariana Canale, Ana Karina Dezotti, Angélica Gastón, Mercedes Gómez, Mariano Pugliese, Marco Daniel Ríos, María Paula Rodríguez.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Liderazgo en el contexto educativo Lic. Mario Gonzalez Grupo 3 Junio 2015 Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN LA TOE Y PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL.
Grupo 5. Cursantes: Rosana Sirur Jorgelina Martinich María Luján Roberto Evangelina Magorano Laura Bolognese María José Fassi Débora Crisman Tutora: Mariana.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
MARCO POLÍTICO y PEDAGÓGICO ENCUENTRO PRESENCIAL – Septiembre de 2013.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. NIVEL BASICO PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. En El Marco Del Trabajo.
Iniciación a las matemáticas Rompiendo mitos…… las matemáticas no es el arte de calcular sino el arte de comprender.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
MARCO POLÍTICO - PEDAGÓGICO Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
JORNADAS DE CAPACITACION DEL NUEVO CURRICULO NACIONAL 2016
ROL DEL TUTOR SEGÚN HÉCTOR D. MENDEZ Persona con cualidades ético, morales y espirituales capaz de sintonizar y acompañarlos a la práctica de valores que.
Evaluación Psicopedagógica
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Mtra. Citlali Morales Lozada
Transcripción de la presentación:

MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO Encuentro Presencial Ana Laura Scagliola, Alicia García, Susana Viggiano, Miguel Ángel Maich, Nicolás Brignone, Graciela Pazos, Verónica Di Francesco, Alejandra Simari

Trabajo de Reflexión Grupal Disparador: “El Circo de la Mariposa” (2009) “Cuánto mayor es el desafío, más glorioso es el éxito”

Trabajo de Reflexión Grupal La escuela inclusora debe actuar como el director del Circo de las Mariposas: aceptando, respetando y valorando diferencias; incitando al pensamiento crítico y reflexivo.

Los desafíos para el docente incluyen: conocer el marco político pedagógico (algunos docentes desconocen la normativa vigente) trabajar en equipos dentro de la institución (para aunar criterios y sumar ideas, fortalezas, etc.) cambiar la mirada sobre la diferencia (poder valorarla, no construir estigmas)

Trabajo de Reflexión Grupal ¿Qué tipo de escuela queremos construir? Una institución que ignore o deje de lado a los estudiantes con capacidades o realidades diferentes Una institución que defienda el derecho a la educación del ciudadano, integrándolo con sus capacidades y realidades únicas y personales.

¿Cómo nos identificamos nosotros en cuanto a nuestro proceso de aprendizaje en este módulo? Miedo al desafío, a enfrentar nuestras dificultades Satisfacción ante la superación Colaboración entre pares Guía de un tutor o mediador que estimule y acompañe Reflexión sobre las formas de transformar realidades escolares Cambio de posicionamiento a la hora de integrar

Trabajo de Reflexión Grupal ¿Cómo nos identificamos nosotros en cuanto a nuestro proceso de aprendizaje en este módulo? Búsqueda de soluciones para integrar a través de las TIC Reconstrucción del concepto de “cronologías escolares”. Apertura de espacios de reflexión que lleven al cuestionamiento de realidades injustas Deconstrucción de representaciones previas sobre los estudiantes Resignificación del rol docente en relación a la normativa