Asociación Nacional de la Prensa Perfil Lectores de Prensa Regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Endeudamiento Juvenil
Advertisements

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: ¿SOMOS CULTOS LOS CHILENOS ENERO, 2005 Son más cultos: ¿ los hombres o las mujeres? ¿los jóvenes o los mayores? ¿los santiaguinos.
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 18 Noviembre 2014.
ENERO – 2012 PERCEPCIÓN DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL TRATO DE LOS TEMAS DE LA VIDA POLÍTICA DEPARTAMENTAL OPINION.
ESTUDIO REVISTAS PROFESIONALES Septiembre ÍNDICE  INTRODUCCIÓN3  METODOLOGÍA5  FICHA TÉCNICA8  PERFIL DE LOS LECTORES9  LECTURA, VALORACIÓN.
¿Dónde están tus potenciales compradores? En la Prensa se están identificando.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
Presentación Encuesta ¿Cómo Manejamos los Chilenos?
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA VOTO DE CHILENOS EN EL EXTERIOR 09 MAYO 2011.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “DÍA DE LA MADRE” MAYO 2006 ¿Quién nos quiere más, nuestra madre o nuestro padre? ¿Qué es lo que más valoramos de nuestra.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 16 de Junio de 2015.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “ORGULLO Y CHILENIDAD” SEPTIEMBRE 2007 ¿Chile: un país con identidad nacional? ¿Nos sentimos orgullosos de ser chilenos? ¿Qué.
ENCUESTA SOBRE HABITOS LECTORES DE LA COMUNA DE ARICA, Encuesta Presentada al 2% de Cultura del FNDR de la Región de Arica y Parinacota 2010 por.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO. El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes,
El vino y la Marca País Chile
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 15 de Diciembre de 2015.
Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010.
Historia censal mexicana Testimonios censales desde la época precolombina. Los censos de población iniciaron de manera regular en A partir de 1900.
Las encuestas de hogares y el caso particular de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2007): Principales fuentes de informaciones.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Marco situacional: Análisis de contexto
Tarifas 2011 “Diario El Centro” El Diario de la Región del Maule.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO Especifiquen el Negocio Lugar donde estará ubicado Fecha a ejecutarse (opcional) Verbos que pueden utilizar: Elaborar Formular.
Encuesta de satisfacción Cliente Interno.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Gráfico 1 Chile: Evolución de la esperanza de vida al nacer, por sexo, 1950 – 2050 (en años)
Explicando la Desigualdad Socioeconómica en el análisis de Descomposición de la Salud Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Desnutrición en México Fàtima Viridiana Chàvez Castañeda.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: VARIABLES RELACIONADAS CON DICHO CONOCIMIENTO Calatrava Requena, J.,
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
2ª encuesta de líderes Revista Bien Informado Temas electorales Abril 2016.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS/AS DE MICROCRÉDITOS PRODUCTIVOS Diciembre, 2015 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO SEGMENTACIÓN PROPUESTA DE VALOR MODELO DE NEGOCIOS M.C. Antonio Solis Lima, Octubre, Oesterwalder Alex, Value proposition.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
El entorno de la empresa
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Asociaciones Privadas y Públicas y Costo Compartido Quito, Ecuador 13 a 16 de octubre de 2009.
La Encuesta y análisis documental
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Violencia Contra las Mujeres que Habitan la Localidad de Antonio Nariño Observatorio de Culturas SCRD Secretaria.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2013
ENCUESTA OPINIÓN PÚBLICA
Estudio Nacional de Salud 2016
“ENCUESTA PARA MEDIR LA OPINIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA EN RELACIÓN
Encuesta Nacional de Salud 2018
Transcripción de la presentación:

Asociación Nacional de la Prensa Perfil Lectores de Prensa Regional

 Los lectores regionales leen complementariamente diarios locales y nacionales  Sin embargo: Valoran especialmente la información y la publicidad que les entregan sus diarios locales Tienen una lectura más relajada: se exponen mejor a la publicidad Conociendo el valor la prensa regional

Valoran la información local Base: Lectores de Regiones Escala: Muy de acuerdo-De acuerdo-Indiferente-Desacuerdo- Muy Desacuerdo  El diario de mi ciudad tiene más influencia en los asuntos de mi ciudad que los diarios nacionales

Valoran la publicidad, aunque ésta no los valora (siempre) Base: Total Muestra

Valoran la publicidad en los diarios locales Base: Lectores de Regiones Escala: Muy de acuerdo-De acuerdo-Indiferente-Desacuerdo- Muy Desacuerdo % De Acuerdo + Muy de acuerdo

Reconociendo las diferencias de los lectores regionales  Se sienten diferentes, orgullos, más relajados, sociables, familiares  En sus necesidades objetivas: quieren información para el consumo

Se sienten diferentes Base: Lector de Regiones Escala: Muy de acuerdo-De acuerdo-Indiferente-Desacuerdo- Muy Desacuerdo

Se sienten diferentes Base: Lector de Regiones Escala: Muy de acuerdo-De acuerdo-Indiferente-Desacuerdo- Muy Desacuerdo % De Acuerdo + % Muy de acuerdo

Están orgullosos Base: Total Muestra Escala: Muy de acuerdo-De acuerdo-Indiferente-Desacuerdo- Muy Desacuerdo % De Acuerdo + Muy de acuerdo

Están orgullosos.... A diferencia de los Santiaguinos Base: Total Muestra Lector de Regiones: ¿SE IRIA A VIVIR A SANTIAGO? Lector de Santiago: ¿SE IRIA A VIVIR A REGIONES?

  Medi á tica es una empresa perteneciente a la Universidad del Desarrollo.   Estudio contratado por la Asociaci ó n Nacional de la Prensa (ANP).   Mide lector í a de Diarios Nacionales y Regionales.

Lectoría SÉPTIMA REGION (Curicó-Talca)

¿Qué diarios lee u hojea habitualmente al menos 1 vez por semana? Respuesta múltiple, sobre 2% Base: lectores séptima región (288 casos)

¿Qué diarios lee u hojea habitualmente al menos 1 vez por semana? Respuesta múltiple, sobre 2% Base: lectores séptima región (288 casos)

¿Qué diarios lee u hojea habitualmente al menos 1 vez por semana? Respuesta múltiple, sobre 2% Base: lectores Talca (163 casos)

De los diarios que lee ¿Cuál es su más habitual? Una sola respuesta Base: lectores séptima región (288 casos)

De los diarios que lee ¿Cuál es su más habitual? Una sola respuesta Base: lectores séptima región (288 casos)

De los diarios que lee ¿Cuál es su más habitual? Una sola respuesta Base: lectores Talca (163 casos)

El Centro, 17 años informando Agencia Santiago Eduardo Olazábal C. Almirante Byrd 2066 Providencia Santiago Fono: (56+2) Fax: (56+2) Celular: 9/

Medios de comunicación locales comuna de Talca Informe final de Estudio

Medios de comunicación locales comuna de Talca Ficha Metodológica Ficha Metodológica   Encuesta realizada en la ciudad de Talca durante Enero de   Se aplicaron 600 encuestas en seis sectores geográficos de la ciudad (Nor-oriente, Nor-poniente, Centro, Sur-oriente, Sur-poniente, Rural)   Se utilizó un 95% de confianza y un 4% de error para la confección de la muestra.   La muestra es de tipo probabilística-estratificada compuesta por hombres y mujeres mayores de 18 años.   La encuesta fue aplicada en los hogares de los encuestados, de acuerdo a criterios de selección geográficos. Objetivos del Estudio Objetivo General: "Conocer las preferencias de los habitantes de la Comuna de Talca en torno a los Medios de Comunicación escritos, radiales y televisivos" Objetivos Específicos:   Conocer las preferencias en relación a variables socio-demográficas   Conocer el grado de información que entregan los diferentes medios.   Conocer el grado de objetividad de los diferentes medios.

VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS

Distribución por Sexo Distribución por Sexo Distribución por Sector Geográfico Distribución por Sector Geográfico Medios de comunicación locales comuna de Talca

Distribución por Edad Distribución por Edad Distribución por Nivel Educacional Distribución por Nivel Educacional Medios de comunicación locales comuna de Talca

Distribución por Ocupación Distribución por Ocupación Distribución por Ingreso Distribución por Ingreso Medios de comunicación locales comuna de Talca

ANÁLISIS DIARIO “EL CENTRO”

Medios de comunicación locales comuna de Talca ¿Lee Usted Diario El Centro? ¿Lee Usted Diario El Centro? ¿Con qué frecuencia lee Usted Diario El Centro? ¿Con qué frecuencia lee Usted Diario El Centro?

¿A través de qué formato lee Usted Diario El Centro? ¿A través de qué formato lee Usted Diario El Centro? Medios de comunicación locales comuna de Talca

ANÁLISIS DIARIO “LA PRENSA”

¿Lee Usted Diario “La Prensa”? ¿Lee Usted Diario “La Prensa”? ¿Con qué frecuencia lee Usted Diario La Prensa? ¿Con qué frecuencia lee Usted Diario La Prensa? Medios de comunicación locales comuna de Talca

¿A través de qué formato lee Usted Diario La Prensa? ¿A través de qué formato lee Usted Diario La Prensa? Medios de comunicación locales comuna de Talca

Medios de comunicación locales comuna de talca Informe final de Estudio