X Foro Nacional de Investigación en Salud Quito, noviembre 2011 Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Salud Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD
Advertisements

Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
X FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD CONASA-AFEME Quito, 23 al 25 de noviembre de 2011 “Programa de Doctorado y Sistema Nacional de Investigación.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa de Tuberculosis 19 de Agosto de 2014.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
2003 Organización Panamericana de la Salud.... LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: UN DESAFÍO CONSTANTE Rosa María Borrell Bentz Consultora.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Sector Gestión Pública
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Transcripción de la presentación:

X Foro Nacional de Investigación en Salud Quito, noviembre 2011 Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Salud Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en Ecuador La operativización de la política de Investigación en Salud

2 Reducido apoyo político Precario financiamiento; Carencia de estructuras de gestión; Esfuerzos aislados, escasamente coordinados; Marcados déficits en la formación de pregrado y postgrado en investigación en salud; Inexistencia de mecanismos de desarrollo de investigadores en salud; Escasa ayuda internacional y no coordinada. Reducido apoyo político Precario financiamiento; Carencia de estructuras de gestión; Esfuerzos aislados, escasamente coordinados; Marcados déficits en la formación de pregrado y postgrado en investigación en salud; Inexistencia de mecanismos de desarrollo de investigadores en salud; Escasa ayuda internacional y no coordinada. Debilidades reconocidas para Investigar en salud en Ecuador Debilidades reconocidas para Investigar en salud en Ecuador Antes Construcción de Estado, legislación, Financiamiento; Estructuras en procesos de formación y consolidación; Coordinación: SENESCYT - MSP Necesidad de fortalecer la formación de pregrado y postgrado en investigación en salud; Necesidad de crear mecanismos de desarrollo de investigadores en salud; Coordinación de la ayuda internacional. Construcción de Estado, legislación, Financiamiento; Estructuras en procesos de formación y consolidación; Coordinación: SENESCYT - MSP Necesidad de fortalecer la formación de pregrado y postgrado en investigación en salud; Necesidad de crear mecanismos de desarrollo de investigadores en salud; Coordinación de la ayuda internacional. Nuevo escenario para Investigar en salud en Ecuador Nuevo escenario para Investigar en salud en Ecuador Ahora

3 Sólido y sostenible Fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país Participativo (sectores, disciplinas, instituciones) Formador de capital humano (financiamiento vía becas) Características de un sistema de investigación en Salud* DECLARACIÓN DE MÉXICO SOBRE LAS INVESTIGACIONES SANITARIAS, suscrita en la Cumbre Ministerial sobre Investigación en Salud México, 2004

4 Equidad Excelencia Solidaridad Respeto e integridad, sostenidos por el Estado Prioridades transversales, como: la igualdad de género, el grupo étnico, la protección social, la promoción de la salud, los derechos humanos y la atención primaria de salud Accesibilidad Comunicación con calidad

5 LEY EDUCACION SUPERIOR Reglamento Ley Orgánica de Salud Investigación científica en salud, genética y sistema de información en salud SENESCYT Rectoría de la Ciencia y Tecnología MSP Conducción y coordinación nacional de la investigación en salud PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONSTITUCION POLITICA 2008

NIVEL ZONAL NIVEL NACIONAL DIVISION DISTRITAL (PRELIMINAR) LATACUNGA Ecuador: Sedes administrativas

DISTRITOS ADMINISTRATIVOS Distrito Administrativo es el órgano técnico administrativo desconcentrado que coincide con el área geográfica del cantón o unión de cantones y articula las políticas de desarrollo del territorio en función de cinco objetivos básicos. DEFINICIÓN OBJETIVO Garantizar una atención integral de calidad Garantizar el acceso a servicios a toda la población Promover e implementar la planificación con enfoque territorial Coordinar la gestión intra e inter sectorial Articular acciones con actores locales 7

formación, de manera actualizada, continua y rigurosa, de los estudiantes/inves tigadores interviene en la sociedad en la que se desarrolla su actividad Obligación del investigador: transferir el conocimiento y su utilidad a la sociedad que le paga Obligación del investigador: transferir el conocimiento y su utilidad a la sociedad que le paga No debe olvidarse de la participación y empoderamiento de la comunidad en el estudio del problema de investigación No debe olvidarse de la participación y empoderamiento de la comunidad en el estudio del problema de investigación 8

9

10 Misión del Ministerio de Salud* Garantizar el derecho a la Salud a través de la provisión de servicios de: Garantizar la articulaci ó n de los actores del sistema, con el fin de garantizar el derecho a la Salud. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, como Autoridad Sanitaria, ejerce la rectoría, regulación, planificación, coordinación, control y gestión de la Salud Pública ecuatoriana. 1.Atención individual1.Atención individual 2.Prevención enfermedades 3.Promoción salud / igualdad 4.Gobernanza en salud4.Gobernanza en salud 5.Investigación y desarrollo ciencia / tecnología 1.Atención individual1.Atención individual 2.Prevención enfermedades 3.Promoción salud / igualdad 4.Gobernanza en salud4.Gobernanza en salud 5.Investigación y desarrollo ciencia / tecnología Artículo 1. ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, 2011

Estructura Orgánica MSP Políticas y prioridades en salud Análisis información Proveedor en salud Normar y controlar Políticas en salud Normar y controlar Políticas en salud Ejecuta investigación

MODELO DE GESTIÓN 4. INVESTIGACION 1. CONTROL Y REGISTRO SANITARIO 3. DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION (BIOTECNOLOGIA) 2. Laboratorio de Referencia PNBV Estrategia Endógena de Desarrollo PNBV Estrategia Endógena de Desarrollo POLITICAS SECTORIALES POLITICAS SECTORIALES MSP REDES NACIONALES Y TERRITORIALES DEL CONOCIMIENTO SENESCYT Política pública de investigación SENESCYT Política pública de investigación PLANIFICACION CONTROL GESTION COORDINACION ENFARMA Elaboración de Biológicos INSPI 12

13 Aprobar los lineamientos y prioridades de investigación operativa de su ámbito de acción. Aprobar técnicamente los lineamientos y prioridades de investigación sobre epidemiología, vigilancia, control sanitario y estrategias de salud colectiva. Conducir y coordinar la formulación de lineamientos y establecimiento de prioridades para investigación operativa epidemiológica Lineamientos, prioridades y protocolos para la investigación operativa relacionada con enfermedades sujetas a vigilancia. ESTATUTO MSP: INVESTIGACION

14 Autorizaciones para importación de alimentos y materias primas alimentarias con fines de investigación y desarrollo de nuevos productos y control de calidad; así como para exportación de alimentos procesados. Lineamientos, prioridades y protocolos para la investigación operativa sobre gestión y uso de medicamentos Normas para autorización de importación de muestras biológicas para control de calidad con fines de acreditación y evaluaciones de seguimiento de laboratorios clínicos; como también para importación de muestras de cosméticos productos de higiene y absorbentes de higiene personal para fines de investigación y mercado. ESTATUTO MSP: INVESTIGACION

15 La calidad en la investigación es un proceso continuo, permanente, sostenido e integrado al Estado Abordaje del estudio de los determinantes sociales de la salud : desigualdades sociales en salud (estudio de las “causas de las causas” CONSIDERACIONES MACRO: INVESTIGACION Conjunto de limites morales (política, técnica, razonamiento probable, toma de decisiones en momento de incertidumbre, transformar, transmutar, transustanciar): Normas Bioéticas * * Gracia D., Júdez J (eds.). Ética en la práctica clínica. Editorial Triacestela: Fundación de Ciencias de la Salud Paradigmas de investigación: positivista, cualitativo

16 en salud públicaen gestión de salud en investigación de fármacos/biológicos Política pública Financia miento Recursos humanos capacitados

17 planificaciónprovisióngestiónveeduría control en todos los niveles y ámbitos Ciudadanía *exigir el cumplimiento público de los proyectos pagados con sus impuestos, *participar en la creación de líneas prioritarias

18 Estado Fondos concursables Educa Propone Veeduría Estado Fondos concursables FINANCIAMIENTO INVESTIGACION

19 Estado (MSP) Academia Sociedad