INTERACCIONES QUE DESTRUYEN Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro de las familias con Juan el tutor de mi hijo/a.
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Psicología de la Educación
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
Trastornos Graves de Conducta
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan de convivencia EE.PP SAGRADA FAMILIA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
EL DOCENTE DEL TERCER MILENIO
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 320
CAMPOS DAVILA JUAN JOSE C.M D.N.I. N°
El proceso de seguimiento del supervisor
Proyecto Aula Telemática
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
RED DE ACOMPAÑAMIENTO Segunda Fase.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
BULLYING (Acoso Escolar)
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
Comunidad virtual para profesores (Profes.net)
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
 .
Surge a partir de la preocupación por las distintas manifestaciones de violencia entre estudiantes, por las que, desde el 2011 y hasta el día de hoy, las.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Unión Peruana del Norte Clara de Ramos Unión Peruana del Norte.
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
EL RESPETO ES LA MEJOR OPCION
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Estándares de gestión escolar
, UNIVERSIDAD NACIONAL ADVENTISTA (UNAD) UNIDAD DE POSGRADO HABILITACION DOCENTE MATERIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN TEMA USO RESPONSABLE.
Profesora : Gladys Marleni Paucar Placida secundaria.
Programa Nacional Escuela Segura
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
Y su relación con ....
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
Invertir en Programas Familiares de NCCEP México AC en beneficio de la educación de niños y jóvenes de Nuevo León Familias: impulsores de la educación.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

INTERACCIONES QUE DESTRUYEN Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO Mtra. Flor de María Jiménez del Castillo 21-mayo-2012

OBJETIVO Conocerá los elementos que provocan el bajo rendimiento de los alumnos Así como las estrategias que permitan la motivación en el aula

El rendimiento académico CONTENIDO Relación Del ambiente familiar, escolar y personal en Factores Que intervienen en Estrategias Para aumentar la motivación y El rendimiento académico http://www.youtube.com/watch?v=MyjUyzTOX5s&feature=related

Nocivos al rendimiento académico AMBIENTES Familiares Falta de atención, sobreprotección, autoritarismo, deprivación cultural, exceso de deberes, crisis en el hogar. Escolares Método de enseñanza Tipo de liderazgo Desconocimiento del tipo de alumnos Del entorno Stress de las metrópolis Redes sociales Tecnologías de la Información y la Comunicación Crisis sociales y económicas Nocivos al rendimiento académico

Familia conflictiva Familia nutricia Programa: Escuela para padres Familia Estimulación perceptiva, psicológica y social Actividades, relaciones afectivas y apoyo emocional Relaciones con la escuela Más monoparentales Estrategias educativas (juegos, paseos, etc.) Expectativas de los padres Junta inicial Familia conflictiva Familia nutricia Involucrar en actividades Revista y trípticos informativos

Escuela efectiva Métodos de enseñanza Control disciplinario Normas en consenso Relaciones con padres de familia Relaciones de apoyo entre docentes Estrategias y materiales educativos Departamento psicopedagógico y de orientación Escuela efectiva

Crisis de valores Entorno Autoridades desprestigiadas Violencia y convulsión social Crisis de valores Desigualdad económica, política y social Hacinamiento y vertiginosidad TIC Presentismo y relaciones efímeras Entorno

VIOLENCIA EN EL AULA, LA ESCUELA, entorno virtual… Bullying, ciberbullying, violencia online. Autoflagelación o cutting (alivio ante la soledad, el dolor, la violencia) Sexting (difusión de imágenes de dispositivos móviles) VIOLENCIA EN EL AULA, LA ESCUELA, entorno virtual…

Entornos virtuales y dispositivos móviles Teléfono Celular Videojuegos Facebook o Hi5 Correo electrónico Skype Internet Cámaras Fotográficas Twitter Televisión convencional y Cable

Intervención directiva o docente Preventivo Docentes conocer el entorno Diagnosticar Relaciones cercanas Informar Concientizar Normar Supervisar Trabajo colaborativo Aumentar la autoestima Plan de vida Correctivo temprano Advertir Asesorar Hacer sinergias Tutorizar Acompañar Tratamiento precoz Más todo lo anterior Correctivo tardío Sancionar Denunciar Tratamiento intensivo Los mediadores de conflictos informan y propician clima de respeto para negociar.

FUENTES DE CONSULTA http://educacion.idoneos.com/index.php/356087 Sátir, V. y Bowen, M. (1985). Dos enfoques de la terapia familiar. Recuperado de: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan048238.pdf SEIEM, (2011). Educar para la convivencia en la no violencia. Entrevista a jóvenes de secundaria Cuestionario alumnos de Pedagogía UPN 153.