PROCESOS ACADÉMICOS SOBRE EL CURRÍCULO –¿QUÉ ES? –¿DE QUIEN DEPENDE? –¿COMO ME AFECTA? –¿QUE LO ESTÁN REFORMANDO: COMO Y PARA QUÉ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
¿Quién dijo que no se puede?
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
de Universidades Tecnológicas
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Asociación Colombiana de Educadores
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Documento de la UNESCO sobre Educación Superior Congreso de la Habana, Noviembre de 1996 Congreso de la Dakar, Abril de 1997 Congreso de la Palermo,
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
¿Qué son los Lineamientos?
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
FORO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS FORMACIÓN DE LÍDERES.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Evaluación y el currículum
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Formación del Profesorado a Distancia en Uruguay Una experiencia concreta.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Educación Ambiental. ¿ Qué NO es Educación Ambiental?
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
PRESENTACION ONLINE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ROSA MARIA RODRIGUEZ MOLANO.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
Transformando la práctica docente
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
DIPLOMADO PROYECTO EDUCATIVO PEI
CURRICULUM TEORÍAyDISEÑO. TEORÍA Características Características Cómo se aprende Cómo se aprende Cómo se enseña Cómo se enseña Cómo está codificada Cómo.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS ACADÉMICOS SOBRE EL CURRÍCULO –¿QUÉ ES? –¿DE QUIEN DEPENDE? –¿COMO ME AFECTA? –¿QUE LO ESTÁN REFORMANDO: COMO Y PARA QUÉ?

Programa de estudio + metodología de enseñanza-aprendizaje = Punto de vista cognitivo y pedagógico Normas de gestión de conocimiento + malla curricular = Punto de vista institucional ¿Qué es el currículo? Contrato explícito + reglas implícitas que rigen las acciones entre profesores y estudiantes = Punto de vista humano y moral

Punto de vista cognitivo y pedagógico Programa de estudio + metodología de enseñanza-aprendizaje El currículo recoge la discusión permanente sobre QUÉ y CÓMO enseñar para formar economistas competentes para un mundo cambiante y global. Esto es, contenidos de cursos, filosofía del programa y elecciones pedagógicas, si pedagogía tradicional o constructivista, o si totalmente presencial o combinada con Elearning, o quien es el protagonista el estudiante o el profesor. ¿Cómo enseñar ¿Más técnicos?¿Más investigadores? ¿Con capacidades críticas? ¿Con destrezas analíticas? ¿Buenos lectores y escritores? ¿Buenos comunicadores de sus ideas? ¿Líderes? LEA Y PARTICIPE EN EL FORO ¿Qué está mal en la economía contemporánea?

¿Cumple ante la legislación de la educación superior en Colombia? ¿Cumple con los requisitos para asegurar la calidad y está acreditado? ¿Los estudiantes formados bajo ese currículo pueden homologarse con los egresados de otros programas? ¿El programa es sostenible bajo iguales o mejores condiciones? ¿El programa satisface las expectativas sociales en cuanto a pertinencia y oportunidad? LEA Y PARTICIPE EN EL FORO PROPUESTA_DE_TRANSFORMACION_CUANTITATIVA_Y_FLEXIBILIZACION_DEL_ PLAN_DE_ESTUDIOS_DEL_PROGRAMA_DE_ECONOMIA PuntoPunto Punto de vista institucional Normas de gestión de conocimiento + malla curricular El currículo recoge la discusión permanente sobre CÓMO asegurar la competitividad del programa de Economía y CÓMO asegurar su legitimación social:

¿Las reglas que nos rigen están favor de los objetivos que nos proponemos como colectivo? ¿Hemos concertado los valores que nos guían? ¿Nuestra institución y nuestra comunidad académica deja una huella particular y reconocible en quienes pertenecemos a ella? ¿Todos los sujetos que me afectan está aquí conmigo o debo considerar también el espacio de interacción virtual? PuntoPunto Desde el punto de vista humano y moral: No hay proceso académico sin sujetos, y entre ellos hay reglas explícitas (normas, reglamentos) e implícitas (costumbres, tratos, intercambios, imposiciones, afectos, emociones, comunicaciones, vacíos, interferencias) LEA Y PARTICIPE EN EL FORO Pensum no lineal: una propuesta innovadora para el diseño de los planes de estudio

Programa de estudio + metodología de enseñanza-aprendizaje = Punto de vista cognitivo y pedagógico Normas de gestión de conocimiento + malla curricular = Punto de vista institucional ¿Qué es el currículo? Contrato explícito + reglas implícitas que rigen las acciones entre profesores y estudiantes = Punto de vista humano y moral

DINÁMICO CAMBIANTE COMPLEJO COYUNTURALTEMPORAL CONTINGENTE REFERENTE CURRÍCULO

ESCHER - INCERTIDUMBRE

Fin de PROCESOS ACADÉMICOS CURRÍCULO