Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Multicultural. Modelo de Educación Intercultural En este modelo, la escuela prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad donde la diversidad.
Advertisements

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
Ley General de Educación
LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
ADECUACIONES CURRICULARES
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Proyecto Nueva Ley General de la Educación Presentación 2007.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
LEY GENERAL DE EDUCACION
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
PRINCIPIOS Pedagógicos
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Simposio Interamericano Conocer y Divulgar el Estado del Arte de la Atención Educativa en la Primera Infancia OEA Mayo 2007 Washington, DC.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Programa de Kindergarten Orientación Carta Circular Olga Robles.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Puntos a tratar: I.-. Presentación y definición de Educación Especial. II.- Hitos generales de la Educación Especial Chile. III.- Algunas terminologías.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Texto de los proyectos de ley contenidos en los boletines N°s, , , y , sobre personas en situación de discapacidad y empleo,
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Transcripción de la presentación:

Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de la educación mención en Currículum y Evaluación

Ley General de Educación (L.G.E)

Año 2006 Nace como una respuesta a las masivas protestas escolares ocurridas a lo largo de todo el país en abril de 2006, que llamaban a reformar la educación pública del país. Para esto, se formó un Consejo Asesor Presidencial de la Educación, el cual propuso una Ley que reemplazara a la LOCE.

L.G.E Recoge la opinión de diversos actores relacionados al proceso educativo, el gobierno llega a un acuerdo en la materia y envía al parlamento el proyecto en abril de 2007 para su discusión.

2009 Es aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional, siendo promulgado como ley de la República el 17 de Agosto del de 2009 y publicada el 12 de septiembre del mismo año, durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Objetivos Regular los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa. Fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación: Parvularia, básica y media. Regular el deber del estado de velar por su cumplimiento.

Establece los requisitos y el procesos para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel con el objetivo de tener un sistema educativo equitativo y de calidad de su servicio.

Objetivos RegularRequisitos Sistema equitativo Sistema de calidad

Definición de educación: -Un proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo en todas sus áreas. Se enmarca en: -El respeto y valoración de los derechos humanos -Libertades fundamentales -Diversidad multicultural -Identidad nacional.

Establece la educación como un derecho de todas las personas. En donde : - Los padres tienen el derecho y deber de educar a sus hijos. -El Estado debe proteger el que se cumpla la educación -La comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación -Se brinde una educación gratuita y de calidad, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad.

El estado tiene el deber de: Velar por la igualdad de oportunidades Inclusión educativa, para reducir desigualdades derivadas de: Circunstancias económicas Étnicas Género Territoriales Entre otras.

Los estudiantes tiene el derecho de: Recibir educación que le permita oportunidades para su formación y desarrollo integral. Atención adecuada y oportuna

¿Qué se plantea con respecto a los alumnos/as con N.E.E?

-No deben ser discriminados arbitrariamente. - - Estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. - Expresar su opinión. - Respeto por su integridad física y moral (no ser objeto de tratos vejatorios, degradantes y de maltratos psicológicos). - Respetar su libertad personal y de conciencia. - Sus convicciones religiosas, ideológicas y culturales. -Tienen derecho a ser informados de las pautas de evaluación. - Ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente. - Participar de la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.

ParticipaciónFlexibilidadTransparencia Interculturalidad Susntetabilidad Integración Responsabilidad Diversidad Calidad Universalidad Equidad

Educación Especial o Diferencial. -Se realiza en todos los niveles educativos de manera transversal. -Provee un conjunto de servicios (humanos, técnicos, materiales y conocimientos especializados). -Orientado a atender niños NEE, ya sean temporales o permanentes. -Tanto la modalidad de Educación Especial y los PIE y necesidades educacionales específicas contarán con orientaciones para construir adecuaciones curriculares.

Planes y Programas de Estudio. -Se crearán un banco de planes y programas complementarios que debe tener al menos 5 alternativas para cada nivel educativo.

El ministerio de educación define criterios y orientaciones para diagnosticar a los alumnos que presenten NEE ya sea en escuelas especiales o regulares.

Análisis critico del documento.

Análisis PrincipiosArtículos

Artículo 23: “ La Educación Especial o Diferencial es la modalidad del sistema educativo” Artículo 33: Se creará un banco de planes y programas complementarios, el que deberá contener al menos cinco alternativas para cada nivel educativo. Artículo 34: “Definir criterios y orientaciones para diagnosticar a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales”