Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de la educación mención en Currículum y Evaluación
Ley General de Educación (L.G.E)
Año 2006 Nace como una respuesta a las masivas protestas escolares ocurridas a lo largo de todo el país en abril de 2006, que llamaban a reformar la educación pública del país. Para esto, se formó un Consejo Asesor Presidencial de la Educación, el cual propuso una Ley que reemplazara a la LOCE.
L.G.E Recoge la opinión de diversos actores relacionados al proceso educativo, el gobierno llega a un acuerdo en la materia y envía al parlamento el proyecto en abril de 2007 para su discusión.
2009 Es aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional, siendo promulgado como ley de la República el 17 de Agosto del de 2009 y publicada el 12 de septiembre del mismo año, durante el gobierno de Michelle Bachelet.
Objetivos Regular los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa. Fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación: Parvularia, básica y media. Regular el deber del estado de velar por su cumplimiento.
Establece los requisitos y el procesos para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel con el objetivo de tener un sistema educativo equitativo y de calidad de su servicio.
Objetivos RegularRequisitos Sistema equitativo Sistema de calidad
Definición de educación: -Un proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo en todas sus áreas. Se enmarca en: -El respeto y valoración de los derechos humanos -Libertades fundamentales -Diversidad multicultural -Identidad nacional.
Establece la educación como un derecho de todas las personas. En donde : - Los padres tienen el derecho y deber de educar a sus hijos. -El Estado debe proteger el que se cumpla la educación -La comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación -Se brinde una educación gratuita y de calidad, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad.
El estado tiene el deber de: Velar por la igualdad de oportunidades Inclusión educativa, para reducir desigualdades derivadas de: Circunstancias económicas Étnicas Género Territoriales Entre otras.
Los estudiantes tiene el derecho de: Recibir educación que le permita oportunidades para su formación y desarrollo integral. Atención adecuada y oportuna
¿Qué se plantea con respecto a los alumnos/as con N.E.E?
-No deben ser discriminados arbitrariamente. - - Estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. - Expresar su opinión. - Respeto por su integridad física y moral (no ser objeto de tratos vejatorios, degradantes y de maltratos psicológicos). - Respetar su libertad personal y de conciencia. - Sus convicciones religiosas, ideológicas y culturales. -Tienen derecho a ser informados de las pautas de evaluación. - Ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente. - Participar de la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.
ParticipaciónFlexibilidadTransparencia Interculturalidad Susntetabilidad Integración Responsabilidad Diversidad Calidad Universalidad Equidad
Educación Especial o Diferencial. -Se realiza en todos los niveles educativos de manera transversal. -Provee un conjunto de servicios (humanos, técnicos, materiales y conocimientos especializados). -Orientado a atender niños NEE, ya sean temporales o permanentes. -Tanto la modalidad de Educación Especial y los PIE y necesidades educacionales específicas contarán con orientaciones para construir adecuaciones curriculares.
Planes y Programas de Estudio. -Se crearán un banco de planes y programas complementarios que debe tener al menos 5 alternativas para cada nivel educativo.
El ministerio de educación define criterios y orientaciones para diagnosticar a los alumnos que presenten NEE ya sea en escuelas especiales o regulares.
Análisis critico del documento.
Análisis PrincipiosArtículos
Artículo 23: “ La Educación Especial o Diferencial es la modalidad del sistema educativo” Artículo 33: Se creará un banco de planes y programas complementarios, el que deberá contener al menos cinco alternativas para cada nivel educativo. Artículo 34: “Definir criterios y orientaciones para diagnosticar a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales”