Máster: La enseñanza del español como lengua extranjera Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Andoni Barreña Agirrebeitia Universidad de Salamanca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

DIDÁCTICA DE E/LE La gramática.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Fundamentación Básica
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
Propiedades textuales
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
LAS CARAS DE LA EVALUACION
La organización de los contenidos
La lingüística como ciencia cognitiva
I Taller para padres Programa de Integración 2014
La alfabetización Literacy = alfabetización
Universidad Florencio del Castillo
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
NIVELES DE APRENDIZAJE
Interacción temprana.
Planteamiento del problema y Justificación
Sesión 1 COE..
Adquisición del género Resumen del artículo de Pérez P. Miguel (1990)
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Habilidades TIC para el aprendizaje
LA MORFOLOGÍA.
DE LENGUA actividades.
Clase #1: Conceptos y modelos
LENGUAJE Y HABLA Problemas de tipo semántico: existe el retraso semántico cuando un estudiante asigna una serie estrecha de atributos a cada palabra, es.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Bases perceptivas del lenguaje
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
LA MORFOLOGÍA.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
JUDITH MEECE ESTRADA GARCÍA RUTH GONZÁLEZ PADILLA MIRIAM NOEMI
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
L A ADQUISICIÓN DEL L ENGUAJE Bearko Gleason y Berstein Ratner. Adquisición del Lenguaje. LLM-E
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CAPACIDAD DE DESCRIBIR Esp. HERMELINA ACEVEDO.
La adquisición del Lenguaje
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Erendira Rodríguez Estrada
Marta López Cea – Conciencia Gramatical
(9-18 meses) EMISIONES DE UNA PALABRA U ORACIONES DE UN ELEMENTO.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Transcripción de la presentación:

Máster: La enseñanza del español como lengua extranjera Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Andoni Barreña Agirrebeitia Universidad de Salamanca

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 PROGRAMA 3. El proceso de adquisición de la primera lengua 3.1. Conceptos básicos 3.2. El desarrollo de la fonología 3.3. La emergencia del léxico 3.4. El desarrollo de la morfología y la sintaxis 3.5. La adquisición del español como primera lengua

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L La emergencia del léxico Primeras palabras Los niños a los meses producen y entienden algunas palabras, como resultado de un proceso que se inicio a los 6 meses, al iniciarse en la fonología. Aprender palabras supone: 1. segmentar el habla en palabras; 2. asociar un significado a las palabras.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Segmentación del habla en palabras ¿Cómo ha logrado el niño identificar las palabras en el habla? -Los niños escuchan oraciones en las que las palabras siguen unas a otras sin interrupciones. -No todas las palabras se presentan aisladas. -Los adultos identifican las palabras por sus conocimientos léxicos, sintácticos y pragmáticos; pero los niños no disponen de ellos.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Segmentación del habla en palabras A pesar de todas las dificultades, los niños tienen éxito. Por tanto, debe de haber un modo para segmentar el habla en discretas unidades y descubrir las fronteras de las palabras. Los niños pueden construir una representación preléxica del habla basada en pistas acústicas. Esta representación facilita la extracción de regularidades específicas de la lengua.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Segmentación del habla en palabras Para encontrar las formas de las palabras no necesitan tener un léxico. Se valen de otras fuentes de información como: -la prosodia, -las distribuciones regulares, -las limitaciones fonotácticas y -las formas típicas de las palabras.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Segmentación del habla en palabras -Los recién nacidos discriminan fronteras prosódicas. -A los 6 meses son sensibles a las formas típicas de las palabras de su lengua. -A los 8 meses tienen capacidad para darse cuenta de distribuciones regulares. -A los 9 meses son sensibles a las propiedades fonéticas y fonotácticas de su lengua.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Asociación de la palabra a un significado ¿Cómo conocen los niños qué etiquetas identifican los objetos o describen las acciones? ¿Cómo llegan los niños a saber el significado de las palabras? Una hipótesis es que los niños tienen una inicial disposición a referirse a las cosas y a reconocer la misma intención en los otros humanos. Esta disposición es el núcleo de su reconocimiento de que las palabras se refieren a algo.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Asociación de la palabra a un significado Pero aunque sepan que las palabras son utilizadas para referirse, necesitan saber qué particular palabra se refiere a qué particular cosa. La hipótesis de la formación y procesamiento de testar: -el niño construye una hipótesis del significado de una palabra; -luego la testa en contextos nuevos. Se trata de un procedimiento de fijación de palabra por palabra.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Asociación de la palabra a un significado Además, el niño supone que las palabras son usadas en ciertos modos. Estas suposiciones son llamadas prejuicios, y facilitan el aprendizaje del significado de las palabras, facilitando cierta clase de hipótesis. Han sido propuestos 3 prejuicios: -el juicio del objeto íntegro; -el juicio de la exclusividad mutua; -y el juicio taxonómico.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Asociación de la palabra a un significado El prejuicio del objeto íntegro: una etiqueta nueva se refiere al objeto íntegro, no a una parte o propiedad suya. A continuación el prejuicio taxonómico les ayuda a extender la palabra del objeto íntegro a otos objetos similares. Una vez aprendida la palabra del objeto íntegro, el prejuicio de la exclusividad mutua les empuja a suponer que las siguientes etiquetas no se refieren al objeto íntegro.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Asociación de la palabra a un significado Los prejuicios son tendencias a realizar ciertas elecciones, no son prohibiciones. Pero su alcance es limitado, ya que no explican el aprendizaje de verbos, nombres abstractos, preposiciones y otras palabras funcionales. Para este aprendizaje es necesaria la sintaxis. La sintaxis como un paso nuevo en el proceso de adquisición del léxico.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Una generalización en los estudios de adquisición es que al inicio el vocabulario de los niños consiste exclusivamente de nombres. Bates, Dale y Thal 1995, Caselli et al Los verbos aparecen más tarde, y permanecen siendo minoría. El significado de los nombres no abstractos es fijado mediante el procesamiento de palabra por palabra, ayudando al niño los prejuicios descritos anteriormente.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos A los meses los niños experimentan un estallido de vocabulario, aprendiendo entre 5 y 9 palabras al día hasta los 6 años. Cuando usan entre 50 y 200 palabras comienzan a realizar combinaciones de dos palabras (Bates et al. 1995). Con las 400 palabras una correlación entre el tamaño del vocabulario y la complejidad de la oración (Bates et al. 1995).

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Se puede suponer que en este momento tienen acceso a la vía sintáctica para aprender el significado de nuevas palabras. ¿Pero como están relacionadas la sintaxis y la adquisición del significado de los verbos? Para determinar el significado del verbo se necesita observar el contexto sintáctico en el que el verbo es insertado. Se pueden utilizar, por tanto, los múltiples contextos sintácticos del verbo en combinación con la información extralingüística para inferir el significado del verbo. Esta idea fue formulada por Brown (1957).

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Los verbos tienen: 1. una estructura argumental, 2. los argumentos definen los participantes en la acción o evento, y se diferencian por el rol que juegan: agente, paciente, tema (dativo), etc. 3. cada argumento tiene una función gramatical (sujeto, objeto,…).

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Llover > cero argumentos Venir > 1 argumento (agente, sujeto) Traer > 2 argumentos (1. agente, sujeto; 2. paciente, objeto) Dar > 3 argumentos (1. agente, sujeto; 2. paciente, objeto; 3. beneficiario/receptor, objeto indirecto)

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos La sintaxis ayuda, por tanto, a conocer las funciones gramaticales de los argumentos. -Las estructuras sintácticas son una proyección de las propiedades léxicas. -Al observar el entorno estructural en el que un nuevo verbo es empotrado (transitivo, intransitivo, por ejemplo), se puede adivinar ciertos aspectos de su significado.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Las pistas sintácticas sólo pueden revelar propiedades globales del significado del verbo. Por ello la sintaxis parece una precondición para una explotación eficiente de la información aportada por el entorno extralingüístico. Pero, ¿hay evidencia de que los niños explotan la información sintáctica para llegar hasta el significado del verbo? Sí, numerosas investigaciones de experimentación.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Los niños han de escuchar el mismo verbo en más de un contexto sintáctico hasta lograr cerciorarse de su significado. Los niños deben de ser capaces de construir alguna clase de representación sintáctica. Sólo de este modo pueden representar funciones gramaticales de los argumentos e inferir el creíble significado del verbo.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 La adquisición de los verbos Pero, ¿cómo pueden adquirir este conocimiento? ¿Cómo irrumpen en la sintaxis? 1. Los niños están apoyados por restricciones innatas de las posibles gramáticas provistas por la GU. 2. Las restricciones limitan el número de las hipótesis que los niños pueden construir. 3. Los niños conocen inconscientemente lo que son los nombres, verbos, objetos, sujetos, etc., y que las oraciones tengan una estructura de X barra.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 El desarrollo del léxico de los 8 a los 30 meses Los datos que voy a presentar corresponden a diferentes investigaciones, todas ellas realizadas con la finalidad de adaptar el test Communicative Development Inventories MacArthur-Bates (CDI) a su lengua correspondiente: -Fenson, Larry, Dale, Philip S., Reznick, J. Steven, Thal, Donna, Bates, Elisabeth, Hartung, Jeffrey P., Pethick, Steve y Reilly, Judy S. (1993): Communicative Development Inventories. User’s Guide and Technical Manual. San Diego: Singular Publishing Group, INC. -Jackson Maldonado, Donna, Thal, Donna, Fenson, Larry, Marchman, Virginia A., Neuton, Tyler y Conboy, Barbara (2003): MacArthur inventarios del desarrollo de habilidades comunicativas. User’s Guide And Technical Manual. Baltimore: Paul H. Brookes.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 El desarrollo del léxico de los 8 a los 30 meses -Pérez Pereira, Miguel y García Soto. Xose Ramon (2003): “El diagnóstico del desarrollo comunicativo en la primera infancia: adaptación de las escalas MacArthur al gallego”. Psicothema 15 (3) López Ornat, S., Gallego, C., Gallo, P., Karousou, A., Mariscal, S. y Martínez., M. (2005): Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur. Manual de la adaptación española, TEA Ediciones, Madrid. -Barreña, Andoni, García, Iñaki, Ezeizabarrena, Marijose, Almgren, Margareta, Arratibel, Nekane, Olano, Idoia, Barnes, Julia, Petuya, Alazne y Colina, Amaia (2008): MacArthur-Bates komunikazio garapena neurtzeko zerrenda. Euskarara egokitua. Erabiltzaileentzako gida eta eskuliburu teknikoa. Bilbo: UEU.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Descripción del instrumento: CDI El instrumento consta de dos cuestionarios dirigidos a los padres: -el CDI I para los niños de 8 a 15 meses y -el CDI II para los niños de 16 a 30 meses.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Descripción del instrumento: CDI El cuestionario dirigido a los niños de 8 a 15 meses, denominado Palabras y gestos, recoge información producida por el niño relativa a -su comunicación gestual y -su comprensión y producción de 397 palabras consideradas básicas, agrupadas en 19 campos semánticos (nombres de animales, vehículos, comidas y bebidas, verbos, etc.).

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Descripción del instrumento: CDI El cuestionario dirigido a los niños de 16 a 30 meses recibe la denominación de Palabras y enunciados y pregunta a los padres por -la producción léxica de su hijo (657 palabras agrupadas en 21 campos semánticos), -la producción morfológica y - la producción sintáctica.

3. Datos

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Palabras mes a mes Gráfico 1. Palabras comprendidas por niños de 8 a 15 meses, con diferentes lenguas Tabla 2. Puntuaciones estadísticas de la comprensión de niños de 8 a 15 meses (español) (López-Ornat et al. 2005) Gráfico 2. Palabras producidas por niños de 8 a 30 meses, en diferentes lenguas Tabla 3. Puntuaciones estadísticas de la producción de niños de 8 a 30 meses (español) (López-Ornat et al. 2005) Gráfico 3. Producción léxica de 16 a 30 meses por sexo (euskera) (Barreña et al. 2008)

En español sólo existen diferencias significativas entre niños y niñas a la edad de 25 meses, y pueden atribuirse ‘a la caída anómala en ese mes’. En euskera no se encontraron diferencias significativas, tampoco en el español de México.

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2 Tabla 4. Verbos tempranos en castellano, euskera y gallego, ordenados por frecuencia de uso según masa léxica Tabla 4 (bis). Verbos tempranos en castellano, euskera y gallego, ordenados por frecuencia de uso según masa léxica Tabla 5. Nombres tempranos en euskera, del conjunto de 975 niños de 16 a 30 meses Gráfico 4. Porcentajes de N, V y CC sobre la masa léxica total producida, según la edad Gráfico 5. Porcentajes de N, V y CC sobre la masa léxica total producida, según la masa léxica Gráfico 6. Combinación de palabras, según la edad Gráfico 7. Combinación de palabras, según la masa léxica

Producción léxica (N, V, CC) / edad (porcentajes de N, V y CC sobre la masa léxica total producida) Castellano Catalán Gallego

Producción léxica (N, V, CC) / masa léxica (porcentajes de N, V y CC sobre la masa léxica total producida) Castellano EuskaraCatalán Gallego

Combinación palabras / edad EuskaraCatalán Gallego Castellano

Combinación palabras / masa léxica Gallego Castellano CatalánEuskara

Adquisición del lenguaje y aprendizaje de la L2