Tema 18: Procesamiento de la información y Análisis de resultados Docente Lic. Elva Villar Garnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Criterios de evaluación del PAI
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
TALLER DE TRABAJO FINAL
Tipos de investigación científica
Capítulo 7 Metodología de la Investigación
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Proceso de la Investigación
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Las Siete Herramientas de la Calidad
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Etapas del Proceso de Investigación Científica
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
CURSO: ESTADISTICA.
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Análisis de la Varianza
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Análisis de los datos.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DIAGRAMA DE PARETO.
ESTADÍSTICA: VARIABLES
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
Procesos de Investigacion
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Diagrama de Tallos Y Hojas
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
GRAFICA DE MEDIDAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES
Herramientas básicas Control de Calidad.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Diagrama de Tallos Y Hojas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
La ciencia de la educación
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Cómo escribir un informe de investigación
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Análisis de tablas y gráficos IV medio
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE EDUCACION INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION DE POSTGRADO EN ASESORIA.
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Fundamentos de Investigación
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Transcripción de la presentación:

Tema 18: Procesamiento de la información y Análisis de resultados Docente Lic. Elva Villar Garnica

 Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos.  El procesamiento de datos debe realizarse mediante el uso de herramientas estadísticas con el apoyo del computador, utilizando alguno de los programas estadísticos que hoy fácilmente se encuentran en el mercado.

 Obtener la información de la población o muestra objeto de la investigación.  Definir las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo.  Definir las herramientas estadísticas y el programa de cómputo que va a utilizarse en el procesamiento de datos.  Introducir los datos en el computador y activar el programa para que procese la información.  Imprimir los resultados.

 Análisis de Pareto  Diagrama de causa/efecto (espina de pescado)  Gráficas de control  Distribución de frecuencias y representaciones gráficas  Medidas de tendencia central  Medidas de dispersión  Pruebas estadísticas

 Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtienen unos resultados que deben ser analizados e interpretados o discutidos.  El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías o presupuestos planteados en el marco teórico, con la finalidad de evaluar si confirman las teorías o no, y se generan debates con la teoría ya existente.  En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras teorías e investigaciones.

 En términos generales, en el análisis también debe indicarse si el estudio respondió o no a las hipótesis o preguntas planteadas para desarrollar los objetivos del estudio. El hecho de no encontrar respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo para considerar que el estudio fracasó; éste podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo estudio que permita corroborar o contrastar los resultados encontrados.  El análisis y la discusión de los resultados es el aspecto más importante que se va a tener en cuenta en toda investigación; sobre él deben hacer énfasis los jurados evaluadores del informe final presentado por los investigadores.