Constitución Nacional de Colombia (Art. 1, 27, 41, 67, 69, 70, 114, 123, 189, 211, 350 y 356 ) Ley 30 de diciembre 28 de 1992, “Por el cual, se organiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
Advertisements

CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danzas y Teatro.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Orientaciones para la diversificación curricular
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Después de la ESO, ¿qué? Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
Encuentro de Rectores 2016 MEJORA CONTINUA DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS Y LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LA ETP.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Transcripción de la presentación:

Constitución Nacional de Colombia (Art. 1, 27, 41, 67, 69, 70, 114, 123, 189, 211, 350 y 356 ) Ley 30 de diciembre 28 de 1992, “Por el cual, se organiza el Servicio Público de la Educación Superior en Colombia.” Ley 115 de 1994 o Ley general de educación. Ley 1188 de 25 de abril de 2008, “Por el cual se regula el registro calificado de programas de educación superior “ Ley 749 de 2002 por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en modalidades de formación técnica profesional Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 por el cual se reglamenta al registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior

Este programa es producto del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Tecnológica en Colombia liderado por el Ministerio de Educación Nacional. Estructurado para la consolidación de iniciativas autónomas para la transformación de la Educación Técnica y Tecnológica. La pertinencia del programa está fundamentada en el posicionamiento del sector de las artes escénicas en la agenda nacional de productividad y competitividad, a partir de la consolidación de las industrias culturales como un renglón significativo en la economía del país.

Relación: Economía - cultura Demanda establecida de los oficios relacionados con las artes escénicas Diagnóstico Programas únicos en la oferta académica Situación y Orientación Consolidar la cadena productiva de las artes escénicas Necesidades Diferenciación y cualificación del sector productivo Atributos y diferenciación

La experiencia vivida en el Departamento de Artes Escénicas en la organización de las puestas en escena finales de los estudiantes y las temporadas artísticas que se desprenden de las mejores muestras, además la organización de eventos como el foro nacional de danza. La concertación con el sector productivo representado en directores de compañías dancísticas y teatrales, administradores de teatros de los ámbitos local y nacional, diseñadores de vestuario, empresarios de industrias culturales, productores de cine y televisión, Intercambio académico y profesional con pares como Lasalle College en Bogotá y el centro de tecnología del espectáculo – CTE – de España regulado por el FIRCTE – Formación inicial y reconocimiento de competencias de las técnicas del espectáculo en vivo. Proceso de formación para la transferencia de tecnología de diseño de programas técnicos profesionales y tecnológicos por ciclos propedéuticos en sectores económicos específicos ofrecido por la Dirección de Fomento a la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional.

Formación integrada al trabajo profesional Formación profesional basada en competencias Articulación con el Sector Productivo y Educación Media Pilares Transferibilidad de las capacidades Sentido del desempeño universal Eficiencia Currículo flexible diseñado por módulos

Tiene que ver con el logro de niveles de eficacia y eficiencia en el contexto laboral por los egresados de un programa de formación. Ser competente es tener la capacidad de emprender una tarea real que aporte una contribución visible y mensurable en el éxito de una empresa. La capacidad de comprender los cambios del entorno, sus oportunidades y amenazas; fortalezas y debilidades para identificar la mejor respuesta. CONTEXTO DE LAS ARTES ESCÉNICAS ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNCIÓN CLAVE NORMA DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Nombre de la instituciónUniversidad Antonio Nariño Domicilio principalBogotá Denominación del programa Tecnología en coordinación logística de eventos culturales y artísticos Estado del programaNuevo Número de registro Norma interna de creaciónAcuerdo 18 de noviembre 19 de 2009 Instancia que la expideConsejo Directivo Lugar donde funcionará el programaSedes Nacionales Título a expedir Tecnólogo en coordinación logística de eventos culturales y artísticos Duración estimada del programaSeis (6) períodos académicos Número de créditos académicos en los que se desarrollará el programa 96 Periodicidad de la admisiónSemestral MetodologíaDistancia Número de estudiantes para el primer período académico 15 Valor de la matrícula para el primer período académico $ El programa está adscrito aFacultad de Artes

El Tecnólogo en Coordinación Logística de Eventos Culturales y Artísticos será competente para ejecutar las tareas asignadas en el campo logístico en apoyo a las producciones técnica, artística y administrativa en eventos de pequeño, mediano y gran formato. Tendrá la capacidad de resolver las situaciones que se le presenten en su desempeño con sentido innovador, coordinará los equipos humanos necesarios para la implementación logística del evento y trabajará con el ánimo de fortalecer la imagen que tendrá esta profesión como emergente en los sectores turístico y cultural.

 Asistente de producción de eventos en empresas públicas y privadas del sector turístico y cultural.  Coordinador logístico de protocolo en empresas privadas para la realización de eventos puntuales.  Asistente de eventos y producciones.  Asistente de montaje de infraestructura escenotécnica.  Asistente en operación de infraestructura escenotécnica.  Coordinador de línea o staff en la organización de eventos  Supervisor Logístico de Taquilla  Supervisor Logístico de Camerinos  Supervisor Logístico de PMU  Coordinador de Emergencias  Supervisor Logístico de perímetro  Supervisor Logístico de Puertas  Supervisor Logístico de escenarios  Asistente administrativo de empresas de turismo o logísticas  Asistente de producción de eventos  Supervisor de logística.  Supervisor de personal operativo en la ejecución de eventos  Asistente de producción de eventos en empresas públicas y privadas del sector turístico y cultural.  Coordinador logístico de protocolo en empresas privadas para la realización de eventos puntuales.  Asistente de eventos y producciones.  Asistente de montaje de infraestructura escenotécnica.  Asistente en operación de infraestructura escenotécnica.  Coordinador de línea o staff en la organización de eventos  Supervisor Logístico de Taquilla  Supervisor Logístico de Camerinos  Supervisor Logístico de PMU  Coordinador de Emergencias  Supervisor Logístico de perímetro  Supervisor Logístico de Puertas  Supervisor Logístico de escenarios  Asistente administrativo de empresas de turismo o logísticas  Asistente de producción de eventos  Supervisor de logística.  Supervisor de personal operativo en la ejecución de eventos

 Organizaciones de producción y logística de eventos  Entidades de carácter gubernamental  Productoras de televisión o cine  Entidades hoteleras  Empresas de turismo  Empresas de recreación  Casas de la cultura de los municipios  Fundaciones o corporaciones culturales o artísticas  Empresas privadas o estatales que organicen festivales, eventos artísticos y culturales.  Gestión de empresas propias  Organizaciones de producción y logística de eventos  Entidades de carácter gubernamental  Productoras de televisión o cine  Entidades hoteleras  Empresas de turismo  Empresas de recreación  Casas de la cultura de los municipios  Fundaciones o corporaciones culturales o artísticas  Empresas privadas o estatales que organicen festivales, eventos artísticos y culturales.  Gestión de empresas propias

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS 2Primero COORDINACIÓN DE REDES COMUNICATIVAS Y PLATAFORMAS DE DATOS 2Segundo 4

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS MANEJO DE AGLOMERACIONES DE PÚBLICO 2Primero APLICACIÓN DE NORMAS DE PROTOCOLO Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN 2Primero EJECUCIÓN DE PLAN LOGÍSTICO GENERAL2Segundo MANEJO DE TÉCNICAS DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 2Segundo MANEJO PRIMARIO DE EMERGENCIAS2Tercero APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE SERVICIO AL CLIIENTE 2Tercero PLANEACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EVENTOS MASIVOS 2Quinto COORDINACIÓN LEGAL Y NORMATIVA DEL EVENTO2Quinto EVALUACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS2Sexto COORDINACIÓN DEL RECURSO HUMANO2Sexto 20

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EVENTOS APLICACIÓN DE TECNICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 2Primero REALIZACIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS 2Primero APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE ILUMINACIÓN 3Segundo APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE SONORIZACIÓN 3Tercero APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS Y TARIMAS 2Cuarto PLANEACIÓN ESCENOGRÁFICA DEL EVENTO2Quinto 14

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE ADMINISTRATIVA DE EVENTOS ADECUACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS PARA EVENTOS 2Tercero DOMINIO DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y MOVILIDAD DE INVENTARIOS 3Cuarto DETERMINACIÓN DE COSTOS EN PRODUCTOS Y PROCESOS 2Quinto GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL EVENTO 3Sexto 10

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE COMPETENCIA COMUNICATIVA EN IDIOMA INGLÉS MANEJO DE COMUNICACIÓN BÁSICA BILINGÜE 4Primero LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS3Segundo MANEJO DE PROTOCOLO EN INGLÉS3Tercero APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SERVICIO AL CLIENTE EN INGLÉS 3Cuarto ELABORACIÓN DE FOLLETOS Y FORMATOS EN INGLÉS 3Quinto 16

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE INMERSIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO SEGUIMIENTO DE EVENTOS DE PEQUEÑO Y MEDIANO FORMATO 2Segundo SEGUIMIENTO DE EVENTOS DE GRAN FORMATO 2Tercero PREPARACIÓN DE INFORMES DE OPERATIVIDAD DE EVENTOS 2 Cuarto REALIZACIÓN DE PRÁCTICA INICIAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO 2Quinto REALIZACIÓN DE PRÁCTICA AVANZADA EN EL SECTOR PRODUCTIVO 4Sexto 12

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE ACTITUD INVESTIGATIVA A PARTIR DEL USO DE LAS TIC CONTEXTUALIZACIÓN DEL EVENTO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS BÁSICAS 2Primero APLICACIÓN DE TIC AL MARCO SOCIOCULTURAL DE LOS EVENTOS 2Segundo LEVANTAMIENTO DEL PERFIL DE PÚBLICO EN MEDIOS DIGITALES 2Tercero SEGUIMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL A EVENTOS EN MEDIOS DIGITALES 2Cuarto APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN LOGÍSTICA 2Quinto 10

ÁREAMÓDULOSCRÉDITOSSEMESTRE PROYECTO INTEGRADOR DESARROLLO DE MENTALIDAD EMPRENDEDORA 4 Cuarto ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR 3Sexto 7

PROGRAMA ETAPAS 1.DEFINICIÓN 2.SENSIBILIZACIÓN 3.FORMACIÓN DE GRUPOS Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS 1.DEFINICIÓN 2.SENSIBILIZACIÓN 3.FORMACIÓN DE GRUPOS Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS LINEAS A DESARROLLAR  ARTE CULTURA Y DESARROLLO  TÉCNICAS Y TECNOLOGIAS EN LAS ARTES ESCENICAS Y EVENTOS  MAPAS CULTURALES REGIONALES  ARTE CULTURA Y DESARROLLO  TÉCNICAS Y TECNOLOGIAS EN LAS ARTES ESCENICAS Y EVENTOS  MAPAS CULTURALES REGIONALES

MÓDULOSPERFIL DOCENTEFUNCIONES MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS Ingeniero de sistemas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales COORDINACIÓN DE REDES COMUNICATIVAS Y PLATAFORMAS DE DATOS MANEJO DE AGLOMERACIONES DE PÚBLICO Especialista en emergencias y desastres Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales EJECUCIÓN DE PLAN LOGÍSTICO GENERAL MANEJO PRIMARIO DE EMERGENCIAS PLANEACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EVENTOS MASIVOS EVALUACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS APLICACIÓN DE NORMAS DE PROTOCOLO Y SUMINISTRO DE INFORMACIÓN MANEJO DE TÉCNICAS DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE SERVICIO AL CLIIENTE COORDINACIÓN LEGAL Y NORMATIVA DEL EVENTO COORDINACIÓN DEL RECURSO HUMANO APLICACIÓN DE TECNICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Ingeniero eléctrico con experiencia en aplicaciones de electricidad a las artes escénicas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE ILUMINACIÓN APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE SONORIZACIÓN APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS Y TARIMAS PLANEACIÓN ESCENOGRÁFICA DEL EVENTO REALIZACIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTOS ADECUACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS PARA EVENTOS Administrador de Empresas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales DOMINIO DE LOS PROCESOS DE CONTROL Y MOVILIDAD DE INVENTARIOS DETERMINACIÓN DE COSTOS EN PRODUCTOS Y PROCESOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL EVENTO

MÓDULOSPERFIL DOCENTEFUNCIONES MANEJO DE COMUNICACIÓN BÁSICA BILINGÜE Comunicador social Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS MANEJO DE PROTOCOLO EN INGLÉS APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SERVICIO AL CLIENTE EN INGLÉS ELABORACIÓN DE FOLLETOS Y FORMATOS EN INGLÉS SEGUIMIENTO DE EVENTOS DE PEQUEÑO Y MEDIANO FORMATO Administrador de empresas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales SEGUIMIENTO DE EVENTOS DE GRAN FORMATO PREPARACIÓN DE INFORMES DE OPERATIVIDAD DE EVENTOS REALIZACIÓN DE PRÁCTICA INICIAL EN EL SECTOR PRODUCTIVO REALIZACIÓN DE PRÁCTICA AVANZADA EN EL SECTOR PRODUCTIVO CONTEXTUALIZACIÓN DEL EVENTO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS BÁSICAS Administrador de empresas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales Supervisión de prácticas en el sector productivo APLICACIÓN DE TICS AL MARCO SOCIOCULTURAL DE LOS EVENTOS LEVANTAMIENTO DEL PERFIL DE PÚBLICO EN MEDIOS DIGITALES SEGUIMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL A EVENTOS EN MEDIOS DIGITALES APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN LOGÍSTICA DESARROLLO DE MENTALIDAD EMPRENDEDORA Administrador de empresas Diseño e implementación de estrategias virtuales aplicadas a la educación Tutorías presenciales Seguimiento y evaluación de módulos virtuales Orientación de proyectos ELABORACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR

Centros de cómputo Aula multimedial

Tecnología en coordinación logística de eventos culturales y artísticos Ubicación del Edificio: Carrera 7 # 16 – 75. Barrio Centro. Localidad Santafé. Bogotá TIPO DE AULAUBICACIÓNCANTIDAD Aulas de TeoríaCuarto piso aulas 401 – Auditorio para conferenciasMezanine1 Auditorio para representaciones artísticas dotado con luces y sonido para escenario. Quinto piso1 Salones específicos para danza. Dotados de espejos y barrasSexto piso. Aula 601 y salón de expresión corporal2 Salones específicos para teatro.Sexto piso. Aula 602. Séptimo piso aulas 700 y 7012 Salón de Diseño. Dotado con mesas de dibujo caballetes y área de materiales Sexto piso. Salón de diseño1 Salón de música. Dotado con instrumentos musicales de percusión colombiana. Séptimo piso. Aula 7031 Salón de maquillaje. Dotado con espejos e iluminación específica. Cuarto piso. Salón de maquillaje1 Bodegas de almacenamiento. Destinadas a la utilería y vestuario de los estudiantes Cuarto piso y sexto piso2 Oficina de coordinación docente y sala de profesores. Dotada de escritorios personales. Computador. Acceso a Internet. Centro de documentación. Dotado con materiales donados por docentes y estudiantes Quinto piso1 Aula de audiovisuales. Dotada con televisor. DVD. Computador Tercer piso1 Centro de cómputo. Dotado con cubículos personalizados. Acceso a Internet y bases de datos Tercer piso2 Total aulas destinadas al programa18