Propósito general Analizar diferentes modelos y estrategias de enseñanza aplicables en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Advertisements

EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
TRABAJO SOCIAL DE GRUPO
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE Aprendizaje Basado en Problemas Presentado por: Judith Guzmán Maestría en Educación Monterrey, N.L.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Marco situacional: Análisis de contexto
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
La Programación anual en la Formación Docente
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

Propósito general Analizar diferentes modelos y estrategias de enseñanza aplicables en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Bibliografía. 1.- Técnicas de enseñanza, Orlinch Limusa 2.- Aprendizaje centrado en el alumno. Gómez Narcea 3.- Estilos de enseñanza y aprendizaje Lozano Trillas

TEMAS TEMAS 1.- TEORÍA SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. 1.1Introducción. 1.2Filosofías de la educación Filosofía conductista Filosofía liberal Filosofía progresista Filosofía radical Filosofía humanista. 1.3 Estilos de enseñanza. 1.4 Actitudes y comportamiento del profesor Como se piensa así se actúa Actitudes del profesor participativo Actitudes del profesor como persona Actitud de relación Actitud de comprensión Actitud de autenticidad y coherencia.

1.4.4 Actitudes provenientes de la realidad social Actitud de convivencia Actitud de participación Actitud de responsabilidad Actitud de superación. 1.5 Influencia del profesor en el rendimiento óptimo. 2. MODELOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA CLASE. 2.1 Secuenciación. 2.2 Modelos de análisis de tareas Análisis de tareas y secuenciación Procedimiento para el análisis de tareas. 2.3 Modelo de análisis de conceptos. 2.4 Modelo de Organizadores Avanzados El aprendizaje Deductivo de Ausubel. 2.5 El modelo Diagnóstico Prescriptivo.

3.- MODELO DE ENSEÑANZA DIRECTA. 3.1 Enseñanza Directa- Definición y discusión. 3.2 Empleo de la Enseñanza Directa Explicación Ensayo Retroalimentación Práctica- Seguimiento. 3.3 Implantación de la técnica. 4.- MODELOS DE ENSEÑANZA EN PEQUEÑOS GRUPOS. 4.1 Preparación para las discusiones en pequeños grupos: establecimiento de objetivos 4.2 Desarrollo de grupos pequeños Grupo pequeño Discusión. 4.3 ¿Por qué se hace uso de la discusión?

4.4 ¿Se pueden usar las discusiones en grupos pequeños en todas las disciplinas? 4.5 Establecimiento del ambiente en el aula. 4.6 Introducción al concepto de evaluación. 4.7 Un breve repaso de los principios del aprendizaje en pequeños grupos Objetivos instruccionales o fundamentaciones para las discusiones en pequeños grupos Conceptos relativos a la interacción en grupos pequeños. 4.8 Ocho tipos básicos de discusión en grupos pequeños. 4.9 Aprendizaje cooperativo: una aplicación especial. 5.- MODELOS DE ENSEÑANZA BASADOS EN EL USO DE LA INVESTIGACIÓN. 5.1 Comprensión y concepto Procesos básicos de investigación Pensamiento e investigación.

5.2 Investigación inductiva Investigación inductiva guiada Tiempo invertido Análisis de investigación inductiva guiada Modelos de investigación inductiva guiada El arte de preguntar y la investigación i inductiva guiada Investigación inductiva sin guía Técnicas para la investigación inductiva sin guía Uso de la investigación. 5.3 Solución de problemas. 5.4 Aprendizaje por descubrimiento. 5.5 Otros usos de la investigación.

6.- MODELOS DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO. 6.1 Definición del tema. 6.2 Categorías de pensamiento Pensamiento crítico Solución de problemas Pensamiento creativo. 6.3 Suposiciones sobre la enseñanza. 6.4Organización de la enseñanza del pensamiento. 6.5 Estrategias de enseñanza. 6.6 Evaluación de las habilidades del pensamiento.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÒN Realizar una tabla comparativa de las cinco filosofías de la educación a partir de al menos cinco criterios de comparación, consultando al menos dos fuentes bibliográficas.

Realizar una investigación de campo a través de la aplicación de instrumentos para, la obtención de información a institución educativa del nivel medio superior, destinada a conocer las actitudes de los docentes, provenientes de su propia personalidad y de la realidad social, que inciden en el rendimiento del discente. Entregará el informe respectivo en un archivo de word con extensión de 5 cuartillas.

Diseño de cinco planes de clase tratando diversas temáticas, aplicando los diferentes modelos para su organización basando dichas planeaciones en el enfoque por competencias. Diseño y aplicación de clase práctica utilizando diversos modelos para la organización de clase dirigido al nivel medio superior.

Realización de una historieta de aprendizaje de los diferentes modelos de enseñanza basados en la investigación. Análisis de revistas digitales acerca de diversas temáticas relacionadas con el desarrollo de habilidades de pensamiento, presentado la realización de un ensayo en un escrito en Word con extensión de tres cuartillas.

Normas: Aseo personal Respeto hacia pares y docente. No uso de celulares en clase. Vocabulario acorde al contexto. Orden y limpieza en notas. Entrega de actividades en tiempo y forma. Levantar la mano para acceder a la palabra.

“El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede” – Jorge BucayJorge Bucay

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Define el siguiente contenido del área enseñanza- aprendizaje. 1.- Enseñanza. 2.- Aprendizaje. 3.- Docente. 4.- Discente. 5.- Conductismo. 6.- Humanismo. 7.- Radicalismo. 8.- Actitud Asertiva. 9.- Influencia docente… 10. Modelos de enseñanza Habilidades del pensamiento Enseñanza directa investigación como técnica de aprendizaje.

Redacta en un párrafo de ocho líneas cómo interpretas la siguiente frase, con base a tu experiencia como pedagogo. “Enseñar es más difícil que aprender” M. Heidegger.

MODELOS DE ENSEÑANZA. “Conjunto de actitudes y acciones que abren un mundo formal e informal para el estudiante... La poderosa fuerza de la actitud del maestro da forma a la experiencia de enseñanza-aprendizaje…

La forma como los maestros se presentan como seres humanos ante los discentes y al tiempo que los reciben como seres humanos, tiene una influencia en las vidas de los alumnos y en las actividades de aprendizaje en el salón de clases".

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Conjunto amplio y coherente de las creencias acerca de la transacción enseñanza- aprendizaje. Propósito: Ayudar a los educadores a pensar y ver claramente lo que están haciendo en el contexto más amplio del desarrollo individual y social.

Conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último de la educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización, socialización y moralización". Se relaciona con las ciencias de la educación: pedagogía, la psicología, la didáctica, la sociología, la antropología, la ética.

FILOSOFIAS DE LA EDUCACIÓN

Filosofía conductista: Enseñan a cumplir ciertos estándares o expectativas establecidas por las autoridades educativas. Se magnifica el control del maestro y el discente pasa a ser el seguidor de las instrucciones. Métodos de enseñanza paso a paso. Una habilidad debe ser domina antes de empezar la siguiente.

Liberal: Educación basada en lo general más que en una educación especializada. Énfasis al conocimiento organizado, capacidad intelectual y apoyo en la habilidades del pensamiento. Valores culturales. Confía en métodos de enseñanza no interactivos.

Progresiva: Educar para vivir con responsabilidad y resolver problemas de forma colaborativa dentro de una sociedad democrática. Contraparte del tradicionalismo. Estudiante es el centro del proceso. El docente debe apoyar, ofrecer asesorías y guía de manera cooperativa a las capacidades naturales del estudiante.

Radical. Ve a al educación de adulto cono llave para transformar la sociedad. Enfatizada en la toma de conciencia y el entendimiento de las influencias de los factores culturales, políticos y económicos de los individuos.

Humanista. Autorrealización de las habilidades de la persona y el potencial que se lleva a la plenitud de la vida en cuanto a retos y crecimiento. Libertad, autonomía, confianza mutua, relaciones interpersonales, autodirección y autoestima. Facilita el crecimiento personal.