“Motivación y Autoestima Docente… Modelando una Actitud Resciliente en la Formación y Aprendizaje de las Alumnas” Un Desafío para la Comunidad Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Licenciada PATRICIA ALVARADO CHIRINOS
Problemas del niño Superdotado
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL CONSEJO DE CURSO.
* Fidelidad al carisma. * Fidelidad a la conciencia eclesial. * Con un carácter diocesano. 1. Asumir al educando en su grandeza y miseria. 2. La relación.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Mejora del Rendimiento Estudiantil
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
PHILIPPE PERRENOUD.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Autoridad y Amor : Disciplina para el Desarrollo Humano
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
TIPOS DE INTELIGENCIA PARA UNA ESCUELA QUE APRENDE
. VOCACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EL SIGLO XXI
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Conclusiones Taller Competencias
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
educación continua compartida de personas adultas e c c a.
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Educación de calidad para nuestros hijos.
La escuela: el segundo escenario
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
“Paternidad Responsable y Compromiso con la Educación de sus Hijos”
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Las Relaciones Interpersonales
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
Marco para la Buena Enseñanza
APRENDIZAJE COOPERATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
Convivir, participar y deliberar
Inteligencia Emocional
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
1 CONSULTORES SOLIDARIOS 20 de octubre de 2015 Trabajo en equipo / equipos de alto rendimiento.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
CONVIVE Y APRENDE EN UNA ESCUELA SEGURA
ESCUELA INCLUSIVA GRUPO 5.1 -Paloma Navarro -Sandra Oller
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
“Cómo desarrollar habilidades y competencias para nuestros alumnos en el siglo XXI: Las buenas prácticas en el aula.” El desarrollo de competencias y habilidades.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
Educando “en Familia” a tu Hija para que sea una Mujer “ Dueña de Si Misma”
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Transcripción de la presentación:

“Motivación y Autoestima Docente… Modelando una Actitud Resciliente en la Formación y Aprendizaje de las Alumnas” Un Desafío para la Comunidad Educativa del Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas

Formar una Persona ENSEÑAR A APRENDER Y A CONVIVIR Una Tarea Para…

Responsables de Trabajar en “Comunidad Educativa”, la Formación de una Personalidad Moral Familia Escuela Iglesia

¿Que debemos enseñar a aprender? Contenidos Procedimientos Competencias Hábitos, Actitudes y Valores…

Y Cómo Enseñar a Desarrollar Competencias Profesionales en Proyecto de Vida Cristiano En Convivencia … En Valores… En Comunidad… En Congruencia… En Interdependencia…

Convivencia Humana Caracterizada Por… Socialización Temprana en el “Buen Trato” Educación del “Sentido del Humor”en la Alegría Aprendizaje Desarrollo Personal

Esos Locos Bajitos… Esos Locos Bajitos… A menudo los hijos se nos parecen, y ahí nos dan la primera satisfacción, esos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor A menudo los hijos se nos parecen, y ahí nos dan la primera satisfacción, esos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par sin respeto al horario y a las costumbres, y a los que por su bien dicen que hay que domesticar NIÑO, DEJA YA DE JODER CON LA PELOTA NIÑO, QUE ESO NO SE DICE, QUE ESO NO SE HACE, QUE ESO NO SE TOCA Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, nuestro pasado y nuestro porvenir, por eso nos parece que son de goma, y que le bastan nuestros cuentos para dormir

Nos empeñamos en dirigir sus vidas, sin saber el oficio, sin vocación y les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones, con la leche templada y en cada canción NIÑO, DEJA YA DE JODER CON LA PELOTA NIÑO, QUE ESO NO SE DICE, QUE ESO NO SE HACE, QUE ESO NO SE TOCA Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen… que crezcan y que un día, nos digan adiós Joan Manuel Serrat Joan Manuel Serrat

Enseñarles a Convivir y Aprender en el Respeto… RESPETO AL HORARIO Y A LAS COSTUMBRES RESPETO A LOS QUE APRENDEN Y ENSEÑAN NO TRASMITIR RENCORES Y FRUSTRACIONES LÍMITES CLAROS - LENGUAJE DEL NO TOLERANCIA AL ERROR - “BUENA CULPA” ENSEÑAR A APRENDER… ENSEÑAR A PENSAR… EDUCAR PARA LA AUTONOMÍA Y LA INTERDEPENDENCIA

PERSONALIDAD RESCILIENTE AUTONOMÍA CREATIVIDAD AUTOESTIMA COMUNICACIÓN INTRA E INTERPERSONAL INICIATIVA SENTIDO DEL HUMOR FLEXIBILIDAD

Formando esta Personalidad Moral Resciliente, “en la Convivencia”… Convivencia es la expresión concreta de la interrelación humana en la comunidad, la familia y la escuela, donde la comunicación es la competencia esencial para la dinámica de satisfacción interdependiente de las necesidades propias del desarrollo personal y social.

La Comunicación Necesidad y Competencia a Desarrollar Intrapersonal Diferenciación Saber lo que “uno quiere” Interpersonal Identificación Saber lo que “esperan de mi”

COMPETENCIAS SOCIALES Y EMOCIONALES INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONALES * AUTOCONOCIMIENTO *AUTOREGULACIÓN *MOTIVACIÓN SOCIALES *EMPATÍA *COMUNICACIÓN *LIDERAZGO *COOPERACIÓN – VINCULACIÓN *RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Congruencia ACTITUDES DOCENTES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN Flexibilidad Disposición a Comunicarse Intención Inclusiva Sentido del Humor Autocontrol y Expresión Emocional Empatía Apertura al “otro” RESPETO ( Forma y Fondo) Comunicación Asertiva

Liderazgo Docente en relación a Autoestima y Motivación Expectativas de Éxito y Orientación al Logro Respeto y Afecto en la Comunicación Cotidiana con cada Alumna Esfuerzo Diferenciador tanto en el enseñar como evaluar. Control del Grupo y Autocontrol Resolución de Conflictos en la Sala de Clases

Conviviendo y Aprendiendo en el Aula… El Profesor Jefe debe liderar el proceso de convertir al curso en un grupo capaz de generar la organización y dinámica propicia al aprendizaje colaborativo y al desarrollo personal y social… Una comunidad de aprendizaje en un ambiente en que impera el «buen trato»

Organización del Curso El Profesor Jefe y Su “Grupo Curso” Comunicación con los Padres Mejorar la Comunicación en el Curso Generar un auténtico “grupo humano” Mejorar el Aprendizaje de todos los alumno Orientar Educacional y Vocacional(Tutoría personal y grupal) Un Mediador entre los Profesores y “Su Curso” Comunicación Asertiva y Resolución de Conflictos…

Resumiendo… El Profesor o Profesora que asume el Liderazgo Pedagógico en un Grupo Curso, genera una Dinámica de interacción Interdependiente, para lograr los objetivos de Aprendizaje y Desarrollo Personal, en un ambiente de “Disciplina Formativa”

Formando una Persona… DICIPLINA FORMATIVA : Autoconocimiento y Autoestima Conciencia y Juicio Moral Control y Autocontrol INTERDEPENDENCIA: Autonomía (yo) Heteronomía ( tu) Cooperación (nosotros) Trabajo en Equipo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS : Inteligencia Emocional Convivencia “en valores” Mediación y Reparación Empatía

No debemos olvidar que en la Educación del Siglo XXI, la Mediación es una herramienta pedagógica de excelencia… El “Conflicto Socio-Cognitivo” es una oportunidad de desarrollo y aprendizaje, siempre y cuando el Profesor (a) este dispuesto a ser Mediador-Facilitador en los procesos afectivos-sociales y cognitivo-morales involucrados

Modelando en el “Hacer”, la Joven Resciliente que anhelamos… Interactuar. Respetar Interrelacionarse. Aceptar Dialogar. Tolerar Participar. Perdonar Comprometerse. Compartir propuestas. Discutir. Disentir. Acordar. Reflexionar. Reconocer Escuchar Agradecer Comprender

Gracias por pensar, sentir y cantar conmigo… Por soñar caminos de Desarrollo y Aprendizaje Humano donde la Inclusión, la Tolerancia, la Cooperación y el Respeto, sean señales que estamos aprendiendo a Convivir como Hermanos… !Atrévete y Comprométete¡