Rendición de Cuentas 2012 Junio 2011- Mayo 2012. Presentación Visión Garantizar la Territorialización interinstitucionalizada, de las diferentes políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Sistema de Protección Social y promoción del empleo
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
RESULTADOS DE LAS CONSULTAS EN VENEZUELA Organización del proyecto Socios Regionales del Plan de Acción Programa de Prevención y Preparación.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA “Buen Gobierno, con seguridad lo lograremos” INFORME COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 2009.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
PROPUESTA PARA UN MODELO INSTITUCIONAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
COMISARÍA DE FAMILIA Dra. Ligia Aldana
Cultura del Agua INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS.
HACIA LA CONSTRUCCION DE POLITICAS DE PROTECCION DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lic. Silvia Ruggeri.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
NIT – 1 ¿CÓMO VAMOS CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ISABEL.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
Sector Gestión Pública
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
Transcripción de la presentación:

Rendición de Cuentas 2012 Junio Mayo 2012

Presentación Visión Garantizar la Territorialización interinstitucionalizada, de las diferentes políticas publicas, en el Departamento de La Libertad, para reducir la exclusión social Misión Articular y coordinar las diferentes políticas publicas, desde el Gabinete de Gestión Departamental de La Libertad; con la participación de sectores no- gubernamentales

Apuesta Estratégica de Gobernación Articular la organización del trabajo sectorial institucional, de acuerdo a los programas de gobierno; mediante una coordinada relación con los actores locales, internacionales, políticos y Sociales del Territorio Departamental

Gestión Estratégica Objetivo ARTICULAR La Territorialización de las políticas publicas, mediante los Gabinetes sectoriales, y la Comisión Departamental de Protección Civil Plan de Trabajo Con las municipalidades y las comunidades la adecuada focalización territorial de las políticas publicas COORDINAR Con la cooperación internacional, las ong´s y el sector privado, programas complementarios GESTIONAR

Cumplimiento al Plan de Trabajo Articulación Interinstitucional Convocatoria y Coordinación de reuniones ordinarias del Gabinete de Gestión Departamental Convocatoria y Coordinación de reuniones ordinarias de la Comisión Departamental de Protección Civil Reuniones Realizadas

Cumplimiento al Plan de Trabajo Coordinación con los Gobiernos Municipales Visitas de monitoreo de programas GOES (PATI, ECOS, CSR, PC) Entrega de ayudas a los afectados por la Tormenta 12E Participación en CDA para coordinación de acciones y actividades Municipios Beneficiados

Cumplimiento al Plan de Trabajo Ayuda entregada durante la Tormenta 12 EComisión de Protección Civil Convocatoria y Coordinación de reuniones ordinarias de la Comisión Departamental de Protección Civil

Cumplimiento al Plan de Trabajo Gestión Internacional, Política y Social en el territorio Visitas de acercamiento con las agencias de Cooperación de: España Corea Coordinación de Acciones con la Empresa Privada FUNDEMAS FUNDACION AZTECA Visitas a AECID y KOICA

Proyecciones Prioridades Desarrollar la Gestión para la territorialidad Fortalecer la Gestión con la Cooperación Internacional Promover la Gestión Política y Social Prioridades a retomar La Gestión con la Empresa Privada. Pues durante este tercer año de gobierno, no se logro consolidar la participación activa de estos actores sociales, en primer momento por la crisis económica, y esperamos para este construir alianzas estratégicas, en el marco que la ley de asocios publico- privado nos lo permita.

Gabinetes Sectoriales

GABINETE DE INCLUSIÓN SOCIAL Junio Mayo 2012

Integrantes MINSALISSS ISNAMINED ISDEMU

Gestión Estratégica Objetivo Estratégico Establecer un sistema local que sea capaz de brindar las condiciones y la respuesta interinstitucional para garantizar el acceso a los servicios básicos de la población tomando en consideración sus especificidades, según su ciclo de vida bajo un enfoque de género y de derechos, con participación ciudadana efectiva. Metas Realizar acciones preventivas y asistenciales en salud en el Marco de la Reforma de Salud Fortalecer la estimulación del desarrollo y la nutrición de niñas y niños de CAI Desarrollar círculos de alfabetización Prevención y atención de mujeres víctimas de violencia

Cumplimiento al Plan de Trabajo Realizar acciones preventivas y asistenciales en salud en el Marco de la Reforma de Salud 23,446 Familias beneficiadas con los Ecos-Familiares 2 Ecos- Especializados conformados y funcionando 25 Ecos-Familiares conformados y funcionando 8 municipios intervenidos con Ecos-Familiares Desarrollar círculos de alfabetización 553 Círculos de alfabetización. 3,000 Asociados inscritos (personas a alfabetizar). 10 Promotores de alfabetización 600 Alfabetizadores 1,600 Meta de asociados para la Departamental de educación

Cumplimiento al Plan de Trabajo Prevención y atención de mujeres víctimas de violencia Procedencia de los Casos de Violencia contra la mujer Los dos tipos de violencia contra la mujer que más se reportaron durante el período detallado en este informe son: en primer lugar la violencia física (19 casos), en segundo la psicológica (17 casos) Los municipios en los que se reporta más atenciones de violencia contra las mujeres y orientaciones son: Santa Tecla (11 casos), Colón (9 casos) y Chiltiupán (7 casos). Según datos del Instituto de Medicina Legal el segundo departamento que reporta más casos de violencia intrafamiliar en el año 2011 después de San Salvador, es el de La Libertad con 353

Cumplimiento al Plan de Trabajo Fortalecer la estimulación del desarrollo y la nutrición de niñas y niños de CAI Fortalecer los conocimientos técnicos de 90 educadoras de la Primera Infancia Fortalecer las capacidades habilidades y destrezas de 800 niños y niñas de la Primera Infancia Logros 98 educadoras de la Primera Infancia Capacitados 855 Capacidades, habilidades y destrezas de niños y niñas fortalecidos

Logros y Proyecciones Logros Coordinación de acciones interinsticionales en los municipios de: Santa Tecla Comasagua San Pablo Tacachico San José Villanueva Ciudad Arce Con 3500 beneficiarios de los programas institucionales. Proyecciones

GABINETE DE INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE Rendición de Cuentas 2012

Integrantes MOPTVDUFISDL VMVDU SECRETARIA DE VULNERABILIDAD MARNANDA

Gestión Estratégica Objetivo Estratégico Promover el desarrollo productivo, económico y social a través del mejoramiento y Construcción de Infraestructura de servicios básicos, vial, transportes y mitigación de riesgos Metas Generar información técnico científico la gestión del riesgo y del medio ambiente Mejorar las condiciones vida de las familias que se encuentran en condición de pobreza Elaboración De Planes De Respuesta, Prevención Y Mitigación De Riesgos Promover el desarrollo a través del mejoramiento y Construcción de Infraestructura de servicios básicos, vial, transportes

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Generar información técnico científico fortaleciendo la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil para una adecuada gestión del riesgo y del medio ambiente Logro 34 estaciones meteorológicas hidrológicas, pluviométricas y sísmicas. Conocer en tiempo real los niveles de ríos, lluvia, imágenes de satélite, susceptibilidad 6 radares meteorológicos Para Aviso oportuno de los fenómenos naturales que nos pueden afectar con el fin de tomar decisiones para reducir el riesgo ante dichos fenómenos

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logros Construcción de vivienda permanente para los afectados por la Tormenta Tropical IDA 58 Fortalecer capacidades de Gobiernos Locales de la Asociación AMUSDELI, para su proceso de descentralización 1/12 Meta Mejorar las condiciones vida de las familias que se encuentran en condición de pobreza (CSU,CSR, Casa para Todos, PATI, PAIAM)

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Promover el desarrollo a través del mejoramiento y Construcción de Infraestructura de servicios básicos, vial, transportes y mitigación de riesgos Logros Puentes Puente Ateos Puente Río La Reforma entre Ciudad Arce 5,963, Obras de Mitigación Construcción de obras de mitigación sobre el Río Colón) y Rehabilitación de la calle Cantón entre Ríos. Municipio de Colón $106,618.63

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logros FOVIAL $5,260, Señalización $6, Convenios Municipales $ 272, Mantenimiento a calles $455, Meta Promover el desarrollo a través del mejoramiento y Construcción de Infraestructura de servicios básicos, vial, transportes y mitigación de riesgos

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Promover el desarrollo a través del mejoramiento y Construcción de Infraestructura de servicios básicos. Logros Rehabilitación y Establecimiento de servicio en comunidades en San Jun Opico 4580 beneficiarios$ 1057, Rehabilitación y construcción de estación de bombeo $ 454, Perforación de Pozo en San Pablo Tacachico 546 beneficiarios$ 500, Introducción de Agua potable en los municipios de 6332 beneficiarios$2419,254.24

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logros Capacitación en preparación y respuesta 11 CMPC217 CCPC Equipamiento de Centros de Operaciones Municipales 3 COE Planes de Riesgo 1 Plan Departamental 17 Planes Municipales 27 Planes Comunales Comisiones comunales 139 juramentadas78 conformadas Meta Elaboración De Planes De Respuesta, Prevención Y Mitigación De Riesgos

GABINETE DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN Junio Mayo 2012

Integrantes Seguridad PNCFAES PREPAZ- MJSP ANSP Prevención ISDEMUISNA INJUVE (ex CNSP)

Gestión Estratégica Objetivo Estratégico Fortalecer los programas de atención, Control, vigilancia y prevención de la violencia en el Departamento Metas Fortalecimiento de los Consejos Municipales de Prevención a través de la Promoción del liderazgo y voluntariado juvenil y la recuperación de espacios públicos Fortalecimiento de los programas de atención a niñas, niños y adolescentes Atención integral a niños, niñas, adolescentes y mujeres Control, vigilancia y prevención de la violencia en Centros Educativos

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Fortalecimiento de los Consejos Municipales de Prevención a través de la Promoción del liderazgo y voluntariado juvenil y la recuperación de espacios públicos Logros 7 Espacios Públicos 5 Municipios 12 consejos 12 Municipios

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Fortalecimiento de los programas de atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres Logros Promoción del Programa Integral de una Vida libre de Violencia para las Mujeres en: PNC MTPS Alcaldía de Santa Tecla Ciudad Mujer PGR

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Atención integral a niños, niñas, adolescentes y mujeres Logros Unidades de Salud ECOSSF/Clinicas ISSS Empresa Privadas Centros Escolares Entrega de Bonos PATI/CSR Creación de Las Ventanillas fijas y Móviles 855 Capacidades, habilidades y destrezas de niños y niñas fortalecidos Plan de Capacitación En La Primera Infancia 5 talleres Capacitación en Liderazgo Juvenil

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Control, vigilancia y prevención de la violencia Logros Prevención de violencia en Centros Educativos 110 EScuelas Recuperación de Viviendas Usurpadas 100 Viviendas Municipio de Colon

GABINETE DE PRODUCTIVIDAD, EMPLEO Y SERVICIOS Junio Mayo 2012

Integrantes Servicios Empleo Productividad MAG MITUR MINEC CENTA MREX MTPS MIHAC- DGII DC CNR BFA BANDESAL FSV

Gestión Estratégica Objetivo Estratégico Acercar los servicios a la ciudadanía facilitando los encadenamientos productivos, la intermediación laboral y la promoción del empleo Metas Facilitar el acceso al registro de bienes y personas Capacitación en temas fiscales y derechos de consumo Facilitar la intermediació n laboral y la promoción del empleo Acercar los servicios de crédito e información a la ciudadanía

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Capacitación en temas fiscales y derechos de consumo Logros Consumidores Informados 15 municipios 3529 atenciones Asesorías en Temas Fiscales

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Defensa de los Consumidores ante Controversias en Materia de Consumo y Promoción del registro de Contribuyentes Logros Tarjetas Nit y NRC 9898 atenciones 22 municipios 53% de Satisfacción

Cumplimiento al Plan de Trabajo Meta Facilitar la intermediación laboral y la promoción del empleo Logros 1080 Inspecciones del Cumplimiento de la Normativa laboral 252 Acreditaciones y Capacitaciones sobre la Ley de prevención de riesgos ocupacionales 1582 Intermediaciones Laborales

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logros 1041 Créditos Microcréditos Tradicionales $ Créditos Agropecuarios$ Créditos Coordinados con CENTA $2,830, Créditos Mujeres Micro Empresarias $ Créditos Créditos a nuevos Agricultores $ Meta Acercar los servicios de crédito e información a la ciudadanía

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logro Apertura de la Agencia BANDESAL – Plaza Merliot 334 visitas Febrero –junio 2012 Meta Acercar los servicios de crédito e información a la ciudadanía

Cumplimiento al Plan de Trabajo Logros 5 Ferias de Identidad 5 municipios 200 personas Certificaciones Registrales Meta Facilitar el acceso al registro de bienes y personas