Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre investigación, formación y orientaciones de las cooperativas en los mercados Juan Fernando Álvarez Rodríguez Doctorando en Políticas Públicas,
Advertisements

Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
Orientaciones para la diversificación curricular
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación media»
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
La nueva riqueza: el conocimiento
Programa de Permanencia Estudiantil “ENLACE” - Análisis situacional de permanencia Dirección de Bienestar Universitario y Egresados.
Transcripción de la presentación:

Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez Doctorando en Políticas Públicas, máster en economía social, especialista en evaluación social de proyectos, economista. Coordinador de Investigación INDESCO/Editor Revista Cooperativismo y Desarrollo

Algunas consideraciones  Naturaleza organizacional basada en la educación  5to principio: Educación, formación e información Sin información las condiciones de adhesión pueden ser vulneradas No es posible fomentar la gestión democrática si los asociados no están formados para decidir Es necesario educar para participar económicamente con autogestión e innovación Sin información y educación la autonomía es una quimera Sin educación el relacionamiento de las organizaciones no guardaría una estrategia cooperativa ni una visión sectorial El interés por la comunidad se propicia y práctica en base a la confianza que se promueve desde la cultura cooperativa. Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

¿Para qué puede servir toda reforma social si ante todo no forma hombres? Si los hombres quieren reemplazar a las clases dirigentes deben aprender a gobernarse así mismos. La cooperación a partir de la formación es un acto de emancipación. Charles Gide

Algunas consideraciones  Características de la educación cooperativa Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Algunas consideraciones  Contenido normativo encontrados  Ley 79 Artículo 5. Toda Cooperativa deberá reunir las siguientes características:…que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa… Artículo 54. Si del ejercicio resultaren excedentes, éstos se aplicarán de la siguiente forma…un veinte por ciento (20%) como mínimo para el fondo de educación…  Decreto 2880: Artículo 1º. Para ser sujetos de la exención de impuesto sobre la renta dispuesta en el artículo 8º de la Ley 863 de 2003, respecto de los recursos generados en la vigencia fiscal 2004 y siguientes, las instituciones allí mencionadas deberán invertir en educación formal una suma igual o superior al 20% del excedente del ejercicio de tal año. Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Algunas consideraciones  ¿De qué se trata? De implementar, desde nuestras particularidades y no desde otros paradigmas, el fomento de programas que hagan de la cooperativa una escuela de aprendizaje donde:  La formación sea el garante del relevo generacional,  La participación consciente y la autorregulación,  El motor que cambie nuestros hábitos de consumo y producción  Sea una herramienta para fortalecer una racionalidad distinta a la que orienta nuestras decisiones en un mundo donde la competencia y la individualidad continúan aglutinando nuestros deseos y expectativas. Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Problemas de identidad Principios no se moldean, ni los valores se poseen, se conquistan (Arizmendiarrieta) e implican acción. Las instituciones han tenido serias dificultades para insertarse en un mundo globalizado trasladando los cambios por presiones externas (Laidlaw) Un movimiento aún en construcción donde los problemas de relevo, información, participación, competencias para decidir y asimilación son recurrentes Visos de gerentocracia y modelos que limitan, con artilugios, la participación Recurrente uso indebido

Algunas consideraciones  ¿Con qué medios?  Infraestructura Sitios de encuentro Bibliotecas Revistas especializadas Libros y cartillas  Formación docente En campo y formal  Investigación y redes (comunidad)  Voluntariado Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Experiencias  Experiencias Universitarias  Educación continua, pregrado y postgrado  Experiencias de Centros de Formación no universitarios  Educación continua: cursos básicos a diplomados  Experiencias gremiales  Cursos básicos a capacitación técnica  Experiencias cooperativas  Cursos básicos a capacitación técnica  Experiencias gubernamentales Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Experiencias  ¿Quiénes?  Una oferta de cientos de centros orientados a la formación con distintas orientaciones y resultados  Se precisan dos tendencias:  Formación hacia la capacitación en técnicas de optimización empresarial  Formación orientada al fomento de la doctrina cooperativa Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

 Educar en la cooperación genera:  Fuentes de Innovación Social y Económica  Aumento de la participación en la gestión  Fomenta la disminución de la corrupción y el aumento del autocontrol  Disminuye los detonantes de la conflictividad social  Fomenta condiciones para la paz  Fortalece la sociedad civil y por ende un desarrollo más inclusivo Algunas consideracionesExperienciasLecciones aprendidas

Autogestión Autonomía Autocontrol Integración cívica Efectividad e incidencia Estado Mercado Fallos de gobernabilidad Falsa asimilación Supervisión directa Modelo competitivo Invisibilidad La educación en la elipse de gestión cooperativa Lecciones aprendidas