CCNA 4 ISDN (RSDI) Octubre 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED DE ÁREA AMPLIA - WIDE AREA NETWORK
Advertisements

Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
Redes Locales LAN II Local Area Network.
OTROS PROTOCOLOS EMPLEADOS EN REDES WAN Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Comunicación entre Ordenadores
MEDICIONES EN TELECOMUNICACION
Acceso dial-up Bajo costo Conexión con número telefónico. Convierte el sonido Poca calidad.
Conexión a Internet a través de un ISP
Curso de Actualización
Conexión a Internet a través de un ISP
VoIP.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
RDSI.
Redes I Unidad 4.
1. 2 Ruteadores Seriales Familia RCS 3 Solución versátil y compacta. Dirigido al mercado PYME. Proveen acceso de datos por puerto serial síncrono (V.35)
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
La capa física es la capa de red más básica, proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico conectado.
Exploración de la infraestructura de red empresarial
ISDN Y DDR Semestre 4 Capítulo 4
1 PPP Semestre 4 Capítulo 3 Carlos Bran
Señalización Telefónica
Redes de computadoras Cristian Mera Macías Redes de computadoras REDES LAN (Local Area Network)
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMISDN (Integrated Services Digital Network)
ISDN y DDR.
Tipos de servicio WAN.
Transmisión de datos.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
Existen dos tipos básicos de redes VPN:
Conceptos básicos de redes
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Protocolo “punto a punto” (PPP) Acceso a la WAN: capítulo 2.
TECNOLOGIAS DE INTERCONEXION WAN
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Principales sistemas de transmisión de datos actuales
COMPONENTES DE CONFIGURACION INTERNA
Interconectividad de Redes (IFE 0417) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Licenciatura en Informática Unidad I: Redes de Área Amplia Interconexión.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Por Pablo Marcos Jiménez Por Pablo Marcos Jiménez.
Red Digital de Servicios Integrados
Modelos de Referencia para Redes.
Documentación de una red empresarial:
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PARTE 1
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa física del modelo OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 8.
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
Cableado estructurado
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Tecnologías WAN (MODULO ESPECIALIDAD) Instituto Tecnológico Superior de Misantla. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Unidad II: Protocolos WAN 2.1.-
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
RDSI red digital de servicio integrado
LMI (interfaz de administración local)
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
WAN y routers CCNA Semestre 2 Módulo 1.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
Mauricio Morales Bojorges
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
Transcripción de la presentación:

CCNA 4 ISDN (RSDI) Octubre 2002

¿Qué es ISDN? Voz, Datos, video y servicios especiales Oficina Pequeña PBX Digital Red del Proveedor Usuario Remoto Usuario Remoto Sitio Central Voz, Datos, video y servicios especiales

ISDN (-integrated Services Digital Network) Se refiere al conjunto de estándares que definen una arquitectura digital que proporciona la capacidad de integrar voz, video y datos, utilizando la red de telefonía pública. ISDN Proporciona: Acceso a los servicios digitales para video, voz, datos de conmutación de paquetes y servicios de telefonía mejorados. Mayor rapidez en la inicialización de llamada (menos de 1 segundo), utilizando para esto el canal D (Delta) Mayor rapidez en la transferencia de datos, utilizando para esto los servicios de múltiples canales B (Bearer), de 64 Kbps.

ISDN Estándares Son actualizados por ITU-T Los protocolos ISDN se agrupan según áreas temáticas Protocolos E Estándares de la red telefónica para ISDN E 164 describe direccionamiento internacional ISDN Protocolos I I 100 - Conceptos generales de ISDN I 200 - Características del servicio ISDN I 300 - Características de red I 400 - Cómo se proporciona la interfaz de red Protocolos Q Q 921 – LAPD Procedimiento de acceso al enlace en el canal D Q 931 Recomienda una capa de red entre el punto final del terminal y el switch ISDN

Mayormente utilizado para Información de señalización (LAPD) Opciones de Acceso a ISDN Canal Capacidad Mayormente utilizado para B 64 kbps Conmutación de circuitos de datos (HDLC, PPP) D 16/64 kbps Información de señalización (LAPD) BRI NT1 D 2B Red del Proveedor de servicio PRI CSU/DSU D 23 ó 30B BRI y PRI se utilizan globalmente para ISDN

ISDN especifica dos métodos estándares de acceso: BRI (Basic Rate Interface). Servicio que consta de dos canales portadores (B) de 64 Kbps, más un canal de servicio (D) de 16 Kbps PRI (Primary Rate Interface). En Norteamérica y Japón, la interfaz ofrece veintitrés canales B de 64 Kbps y un canal D de 64 Kbps (Acceso T1/DS1). En Europa y otros lugares del mundo, la interfaz PRI ofrece treinta canales B y un canal D individual (Acceso E1). La interfaz PRI utiliza una unidad de servicio de datos/Unidad de servicio de canal (DSU/CSU) para una conexión T1/E1.

ISDN Componentes Terminales ISDN TE1 – Terminales ISDN especializadas Se conectan a la red por un par trenzado de 4 alambres TE2 – Terminales no ISDN Se conectan a la red a través de un TA Puede conectarse a la terminal o dispositivo a través de una interfaz estándar de capa física: RS-232, V.24 ó V.35 TA – Convierte las señales eléctricas estándar a la forma utilizada por ISDN Puntos de conexión ISDN NT1 – Dispositivos de terminación de red que conectan el cableado de 4 hilos ISDN con el bucle local convencional de 2 hilos NT2 – Dirige el tráfico desde diferentes dispositivos del suscriptor y NT1. La NT2 es un dispositivo inteligente que realiza conmutación y concentración

Interfaz ISDN BRI Cisco Interfaz Nativa ISDN—int bri 0 Red del Proveedor de servicio TE1 bri 0 NT-1 S/T bri 0 TE2 S/T R TE1 TA NT-1 U S0 NT-1 Interfaz no-nativa ISDN—int serial 0 (EIA/TIA-232, V.35, X.21)

ISDN Cableado servicio BRI Bucle local U INTERFAZ U * ANSI T1-601 Pares de cableado: 1 Cableado de telefonía local Señalización: 80 Kbaud Tasa de transmisión: 160 Kbps TE 2 NT 2 NT 1 INTERFAZ S/T (S desde el punto de vista del TE y T desde el punto de vista del NT1) ITU I-430 Pares de cableado: 2 UTP cat. 5 / conector RJ-45 Señalización: 192 Kbaud Tasa de transmisión: 192 Kbps TA T S Par telefónico Cableado ISDN Cableado de Datos INTERFAZ vR (Entre el terminal no ISDN y el TA) IEEE 586 Pares de cableado: 2 UTP cat. 5 / conector RJ-45 R * Los estándares ITU-T no hacen referencia actualmente al punto de referencia U

No todos los Routers incluyen un terminal ISDN ni todos éllos incluyen interfaces para el mismo punto de referencia. Para evaluar un router se debe hacer lo siguiente. Determinar si el router presenta una interfaz ISDN BRI - Si en el panel posterior del equipo observa un conector etiquetado como “BRI”, el router es un “TE1” (El router ya contiene la función “TA”). El router puede tener también un “NT1” integrado, si la interfaz es “U”. Si el router no presenta una interfaz BRI , el router utilizará una interfaz serie, necesitará obtener un dispositivo TA externo y conectarlo a la interfaz serie para disponer de una interface BRI. Determinar si uno mismo o el proveedor de servicio es quien suministra el NT1. El NT1 termina el “loop local” hasta la oficina central (CO) Si es uno mismo quien debe proporcionar el NT1, hay que asegurarse de que el router tenga una interfaz U; en caso contrario habrá que adquirir un NT1 externo.