HOMBRE - IDENTIDAD CULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
REFERENTES CICLO CINCO –
Fortalecimiento de la Capacidad
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Componentes del Diseño Curricular
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Física y Artes
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Plan de estudios Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
Licenciatura en Educación Musical
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PLANES DE ESTUDIO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Área Prácticas Pedagógicas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

HOMBRE - IDENTIDAD CULTURAL MODELO CURRICULAR NECESIDADES DEL ENTORNO SOCIO-CULTURAL AL REDEDOR DE LO ARTÍSTICO-CULTURAL DESEMPEÑOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DEL MEDIO EL HOMBRE EN SU CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO HOMBRE AMBIENTE HOMBRE - TIEMPO COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL EL CURRICULUM HOMBRE - SOCIEDAD HOMBRE - IDENTIDAD CULTURAL INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

SISTEMAS DINÁMICOS DE CONTROL

LA CREATIVIDAD A R T E INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD IMAGINACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD COMO OBJETO DE ARTE SENSIBILIDAD INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD CULTURA APROPIACIÓN DE LA REALIDAD PROCESOS COGNITIVOS PRINCIPIO DE REALIDAD

MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑABILIDAD EDUCABILIDAD SÍNTESIS SIGNIFICATIVIDAD PSICO-BIO-SOCIAL ENSEÑABILIDAD SIGNIFICATIVIDAD EPISTEMOLÓGICA SÍNTESIS SIGNIFICATIVIDAD DIDÁCTICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS HOMBRE AMBIENTE HOMBRE - TIEMPO HOMBRE - SOCIEDAD HOMBRE - IDENTIDAD CULTURAL EL CURRICULUM CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS SIGNIFICADOS MAS POTENTES, COMPLEJOS Y ADECUADOS DIRECCIÓN DE L APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA PROBLEMAS A INVESTIGAR. PROYECTO A REALIZAR CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS

Ii N S T R U M E N T A L I Z A C I Ó N CAMPOS DEL SABER LA ENSEÑABILIDAD COMO CUALIDAD EPISTEMOLÓGICA DE LOS SABERES CAMPO ESPECÍFICO DEONTOLOGÍA Y VALORES Ii N S T R U M E N T A L I Z A C I Ó N D E L O S C A M P O S DEL CONOCIMIENTO LA CULTURA

LA ENSEÑABILIDAD COMO CUALIDAD EPISTEMOLÓGICA DE LOS SABERES CAMPOS DEL SABER LA ENSEÑABILIDAD COMO CUALIDAD EPISTEMOLÓGICA DE LOS SABERES CAMPO ESPECÍFICO DEONTOLOGÍA Y VALORES I N S T R U M E N T A L I Z A C I Ó N D E L O S C A M P O S DEL CONOCIMIENTO LA CULTURA

UNIDADES ACADÉMICAS AUTOCONTENIDAS Y AUTOSUFICIENTES

CONSTRUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS FUNDAMENTOS PSICOBIOLOGICOS Y NEUROLOGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES, PSICOHISTORICOS Y CULTURALES NÚCLEOS TEMÁTICOS DE DISCIPLINAS CERCANAS FUNDAMENTACION ETICO -SOCIAL Y ETICO PROFESIONAL CONSTRUCCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES Eje programático de Integración Académica INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS DE LAS DISCIPLINAS ESPECÍFICAS DISEÑO, ADMINISTRACIÓN CURRICULAR, GERENCIA YGESTIÓN CULTURAL FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN E INFORMÁTICA, FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA FUNDAMENTACIÓN LEGAL

COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-AUDITIVA TEÓRICO-AUDITIVAS FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS ÁREAS TEÓRICO AUDITIVAS. FUNDAMENTOS PSICOBIOLOGICOS Y NEUROLOGICOS DE PERCEPCIÓN AUDITIVA EN EL CONTEXTO DE LA DIATÓNICA, LA CROMATIZACIÓN LA PERCEPCIÓN AUDITIVA SIN REFERENCIA FUNCIONAL, LA ATONALIDAD FUNDAMENTACIÓN ESTÉTICA Y FORMULACIÓN ESTILÍSTICA HISTORIA SOCIAL DEL ARTE Y DE LA MÚSICA CONTTRAPUNTO DE ESPECIES CONTRAPUNTO ESTILO RIGUROSO S. XVI CONTRAPUNTO ESTILO LIBRE ARMONÍA, SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA ARMONÍA CROMÁTICA Y ARMONÍA CONTEMPORÁNEA ESTUDIO DE LA LITERATURA MUSICAL UNIVERSAL INSTRUMENTAL Y/O VOCAL, SU CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO, FUNDAMENTACIÓN MORFOLÓGICA , EVOLUCIÓN HISTÓRICA, ESTILÍSTICA COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-AUDITIVA Eje programático de Integración Académica INSTRUMENTACIÓN Y ORQUESTACIÓN EN SU CONTEXTO HISTÓRICO TÉCNICAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE SCHENKER ANÁLISIS SEMIÓTICO ANÁLISIS SEMÁNTICO ANÁLISIS SICOLOGISTA ANALISIS DE CONJUNTOS DE ALTURAS GENÉRICAS TEORÍA TRANFORMACIONAL FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA Y ANÁLISIS. FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

COMPETENCIAS DE LAS ÁREAS MAYORES DE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL INSTRUMENTALES FUNDAMENTOS PSICO-PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA INSTRUMENTAL Y VOCAL FUNDAMENTOS PSICOBIOLOGICOS Y NEUROLOGICOS DE LA ÉJECUCIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES, PSICOHISTORICOS Y CULTURALES FUNDAMENTACIÓN ESTÉTICA Y FORMULACIÓN ESTILÍSTICA FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA LITERATURA MUSICAL INSTRUMENTAL Y/O VOCAL ESPECÍFICA COMPETENCIAS DE LAS ÁREAS MAYORES DE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y VOCAL Eje programático de Integración Académica LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS DE LAS DISCIPLINAS CERCANAS (Construcción y mantenimiento de instrumentos, Acústica, Dicción idiomática, Teatro y Danza) FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA Y ANÁLISIS. FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS DE LAS DISCIPLINAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN REFLEXIÓN PERMANENTE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA MÚSICA DE UNA MANERA INTEGRALMENTE HUMANA. UNA VISIÓN TOTALIZADORA DESDE EL ARTE DE TODAS LAS DIMENSIONES DE LA EXPERIENCIA HUMANA COMPETENCIAS HUMANÍSTICAS Y DEONTOLÓGICAS ETICA PROFESIONAL: PERFECCIONAMIENTO, NEGOCIACIÓN Y APROPIACIÓN DE VALORES COLECTIVOS. ADQUISICIÓN DE COMPROMISOS ÉTICOS PARA SU INTERACCIÓN CON EL MEDIO: CONVIVENCIA, RESPONSABILIDAD Y DEMOCRACIA ARTE Y CULTURA: APROPIACIÓN DE LA REALIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE OBJETOS DE ARTE DESDE LA VISIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL. DERECHOS DE AUTOR: LA CREACIÓN INTELECTUAL Y ARTÍSTICA A LA LUZ DE LOS COMPROMISOS ÉTICOS Y SOCIALES PARA FORTALECER LA INTEGRIDAD Y HONESTIDAD EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. SU VISIÓN LEGAL EN COLOMBIA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTE. ROLL HISTÓRICO DEL ARTE., EL ARTE COMO NECESIDAD SOCIAL GESTIÓN CULTURAL: ADMINISTRACIÓN DEL ARTE, FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INTERACCIÓN COMUNITARIA. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN –PARTICIPATIVA APLICADA A PROYECTOS ARTÍSTICOS COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA, DEONTOLÓGICA Y VALORES Eje programático de Integración Académica FORMULACIÓN DEL CONCEPTO DEL ARTE DE LA MÚSICA. EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS PARA SU PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA Y ANÁLISIS. FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DEL ARTE

EL CURRÍCULUM CENTRADO EN COMPETENCIAS Ejes Programáticos (Diagrama 3) Núcleos Temáticos (NT) alrededor de los Ejes Programáticos de Integración Académica Competencias Teórico-Auditivas Competencias de las Áreas Mayores Competencias Human., Deont. y Val. Los Núcleos Temáticos (NT) crecen en círculos concéntricos y en forma helicoidal y abarcativa a los largo del programa. Los Núcleos Temáticos se materializan en Unidades Autocontenidas y Autosuficientes (UAAS) Las Competencias Humanísticas además de poseer sus propios Núcleos Temáticos, permea los otros Ejes Programáticos !LA CREATIVIDAD!: Eje transversal del currículum. Eje programático de Integración Académica COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-AUDITIVA Construcción del Lenguaje Musical Eje programático de Integración Académica COMPETENCIAS DE LAS ÁREAS MAYORES Eje programático de Integración Académica COMPETENCIAS EN LAS ÁREAS DE FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA, DEONTOLÓGICA Y VALORES Desde el campo Social, Humanístico, deontológico y valores el músico adquiere los compromisos de su participación ética y la apropiación y negociación de valores colectivos que permiten su interacción con el medio: la Convivencia, la Responsabilidad y la Democracia. NÚCLEOS TEMÁTICOS Armonía Contrapunto Improvisación. Análisis. Formas musicales. Lectura de Partituras y destrezas en el teclado. Historia social del arte y de la Música. Informática aplicada a la música. Dominio de los lenguajes de música: Renacimiento, barroco, clasicismo Romanticismo y contemporáneo (s. XX) NÚCLEOS TEMÁTICOS Área Mayor (Instrumentos, Vocal, Teclados, Dirección, Composición, Teoría, Musicología) Seminarios del Área Mayor: Clase colectiva Literatura Musical específica Técnicas de ensayo Literatura orquestal Núcleos de disciplinas cercanas: (Luthería, Reparación de instrumentos, Afinación y reparación de pianos) Núcleos pedagógicos (Técnicas Didácticas específicas de la pedagogía instrumental y teórica) Organizaciones musicales. NÚCLEOS TEMÁTICOS Historia del arte Lenguas modernas Ética profesional Arte y cultura Gestión cultural Derechos de autor Cátedra Corpísta Civismo Constitución

METODOLOGÍA: INVESTIGACIÓN: PROYECTOS ESPECIALES ELECTIVAS: HACIA LA FORMACIÓN EN AREAS MENORES Y PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL METODOLOGÍA: INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) INVESTIGACIÓN: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1° INNOVACIÓN CURRICULAR, 2° CURRÍCULUM Y EXCEPCIONALIDAD (Sociocultural, Psicobiológica y presencial) 3° MÚSICA LATINOAMERICANA: *Etnomúsica, Folklore y Músicas urbanas *Música Antigua 4° MÚSICA Y NEUROCIENCIA *Cognición y percepción de la música

RESPONDE A LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD COMO EDUCADOR E METODOLOGÍA DE OBSEVACIÓN PARTICIPANTE QUE INVOLUCRA LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGADOR COMPROMETIDO MAS ALLA DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PARA CONVERTIRSE EN ACTOR DEL PROCESO INTERVIENE EN LA REALIDAD EDUCATIVA INVESTIGADA DE MANERA DIRECTA REVIERTE SU ACCIÓN INVESTIGATIVA AL CURRICULO ADAPTANDOLO PARA RESPONDER A NUEVAS EXPECTATIVAS DE LA COMUNIDAD HACIENDO DEL MISMO UN CURRICULO DINÁMICO EN PERMANENTE TRANSFORMACIÓN RESPONDE A LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD COMO EDUCADOR E INVESTIGADOR COMPROMETIDO Y A TRAVES DE SU ACCIÓN CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL

En la relación ciencia y tecnología los procesos epistemológicos señalan la investigación como el lugar donde se acrisola y depura el pensamiento que transforma la realidad, nuestro modelo propone la creatividad como el aporte del pensamiento artístico que apropia la realidad, apropiación del mundo específicamente humana, y lo transforma en medio humanizador de nuestra contemporaneidad ausente de valores y perpleja ante el torrente avasallador del consumismo y la tecnología.

La permanente reflexión sobre el arte, su papel en la historia de nuestra Sociedad, la inclusión del mismo como una necesidad social, el estímulo permanente a la creatividad, el despertar de la sensibilidad y la educación de los sentidos para el arte constituyen los pilares del perfil profesional del músico artista que se pretende a través de una visión renovada del curriculum.

La música como manifestación del arte en íntima correlación social y cultural y la educación al servicio del despertar de nuestro pueblo a niveles superiores de conciencia determinan los ejes de integración diacrónica y sincrónica conducentes a la formulación del concepto del arte de la Música y la educación de los sentidos para su percepción y expresión.

renovada pretende integrar el educar Esta visión renovada pretende integrar el educar al hombre de hoy frente a la realidad y su historia en nuestro país, de manera no reduccionista que proporcione soluciones adecuadas y eficaces para una formación más integralmente humana. La formación profesional del artista de hoy deberá surgir de una formación totalizadora, desde el arte, de todas las dimensiones de la experiencia humana.

AREAS MAYORES DE FORMACIÓN Formación Instrumental (instrumentos acústicos e instrumentos acústicos sinfónicos). Músico de Banda (Instrumentista de banda sinfónica) Formación vocal (Canto). Formación en Dirección: Dirección de Orquesta Dirección de banda Dirección coral. Formación en Teoría. Formación en Teoría y Composición. Formación en Musicología: Musicología e Historia. Etnomusicología. Música antigua. Formación en Instrumentos de Teclado (piano, órgano, clavecín). Formación en Instrumentos de Cuerda pulsada (guitarra y arpa).