PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS Noviembre 2011 – Enero 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
Advertisements

Módulo Introducción a la Empresa Presentación Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 3 de Octubre de 2011 Programa Promotores Tecnológicos.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
PROGRAMA DE GESTIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE ECOINNOVACIÓN Octubre de 2011.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
PROGRAMA DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN LA EMPRESA Octubre de 2011.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
“Servicio de consultoría para el desarrollo del proyecto “Programa de aceleración de empresas de sectores estratégicos de Sevilla” (SARA_ _ESTRATEGICOSEV)
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Esta asignatura va dirigida a los estudiantes del programa licenciatura en informática de la corporación universitaria uniminuto. Instituyendo al estudiante.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Para ayudantes de marketing II Parte de la materia tratada en clase del día martes 19 de Junio de 2012 y son preguntas y esquemas que deben usar para el.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Diseño Instructivo: Clave de éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante e_learning.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
PROYECTO DE AULA.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS Noviembre 2011 – Enero 2012

2 Objetivos EOI Escuela de Negocios Programa de Creación de Empresas Innovadoras Qué aportamos a los participantes Metodología Programa de contenidos Coordenadas del curso Coste del programa Perfil del docente

3 Objetivos Los objetivos generales de este programa van orientados a apoyar a emprendedores/as para que, a partir de una idea innovadora de empresa, puedan desarrollar un proyecto de empresa: Crear nuevas empresas basadas en la innovación y la tecnología, bien por ser una idea innovadora de empresa, bien porque el proyecto requiera un uso intensivo de servicios o procesos tecnológicos. Formar emprendedores y emprendedoras en herramientas y técnicas de creación y gestión de empresas y de gestión de la innovación. Desarrollar un proyecto empresarial dentro del ámbito de la innovación, que permita la explotación comercial, la financiación y fiscalidad de las actividades de innovación

4 Qué aporta a los participantes  Elaboración de un plan de empresa ayudado por un tutor externo  Aportar soluciones para la creación y desarrollo de la empresa  Fomento de la cooperación e intercambio de opiniones entre los asistentes  Formación en herramientas de gestión empresarial que faciliten el desarrollo de un proyecto de empresa y el posterior desarrollo del mismo  Posibilidad de contactos con otras empresas pertenecientes a REDEPYME

5 Programa de contenidos Módulo lectivohoras Innovación en la Empresa4 h. Sistemas de información4 h. Manejo del Aula Virtual (on-line) 4 h. Búsqueda de información (on-line)4 h. Desarrollo personal y técnicas de dirección4 h. Taller de creatividad e innovación4 h. Marketing / Marketing tecnológico 8 h. Finanzas 8 h. Entorno fiscal y mercantil 4 h. Instrumentos de Gestión tecnológica (on-line) 4 h. Diseño de una unidad de I+D+i (on-line) 4 h. Presentación de proyectos4 h. Módulo de desarrollo de plan de mejora56 h. Tutorías por alumno15-20 h.

6 INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Tener las claves y los criterios de cómo se debe enfocar la innovación en un entorno empresarial. Se pretende adquirir también una visión global de la problemática, y los procesos de gestión de la innovación en la empresa. Asimismo, se analizará el ciclo de vida de las tecnologías y los productos y servicios. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Conocer los principales tipos de TIC utilizables en nuestro negocio y entender en qué momento se considera adecuada su integración dentro de la empresa. Asimismo, se analizará cómo los nuevos modelos económicos plantean la utilización de tecnologías de la información, las nuevas formas de colaboración que se están estableciendo y se proporcionarán patrones previsibles de comportamiento futuro tanto a nivel tecnológico, como de organización, estrategia y economía. Se pretende conocer, también, las mejores prácticas de uso de tecnologías de la información e identificar y comprender las claves de su éxito. MANEJO DEL AULA VIRTUAL (ON LINE) Es propósito de este curso que los participantes se familiaricen con la utilización de herramientas de formación no presencial como es el Aula Virtual de EOI, para permitirle dominar su utilización y aprovechar todas las facilidades e instrumentos que esta herramienta proporciona. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (ON LINE) Enseñar a los empresarios/as a utilizar las nuevas herramientas de información y comunicación para apoyarles en su búsqueda de clientes, proveedores, análisis de competidores, socios, etc. Programa de contenidos

7 DESARROLLO PERSONAL Y TÉCNICAS DE DIRECCIÓN El módulo pretende demostrar la rentabilidad y efectividad de trabajo en equipo mediante una dinámica de grupo donde se escenifican roles y elementos de comunicación, negociación, solución de conflictos y liderazgo, así como conocer las variables necesarias para una óptima dirección de equipos y de reuniones. Asimismo, se pretende reconocer y optimizar la aplicación de competencias de liderazgo participativo-democrático, autoritario y laissez-faire, y aplicar a la nueva empresa a crear. TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Entender que la principal salida a los momentos de crisis está en la innovación y el cambio y comprender en que consiste una Cultura Innovadora Sostenible son factores clave. Asimismo, se transmitirán las bases para aprender a crear valores de innovación en el trabajo personales, grupales y empresariales. MARKETING / MARKETING TECNOLÓGICO Formar a los y las participantes en los temas básicos de esta Función, tales como la Segmentación y el Análisis del Mercado, para elaborar un Plan de Marketing que le permita fijar sus acciones comerciales, y en el que se tienen en cuenta (entre otros apartados) el par Producto/Mercado, los Clientes, los esquemas de Promoción y de Comunicación, los Canales de Distribución, etc.Se adquieren conocimientos sobre el mix del Marketing + Tecnología + Innovación. Se aprende la aplicación de técnicas específicas, tanto para el desarrollo tecnológico como para el desarrollo de mercado. FINANZAS Entender la importancia de realizar Planificación Financiera y su posterior Control, tanto para los proyectos de creación, como para los de expansión y consolidación; y aprender a confeccionar un Plan Financiero o Estudio de Viabilidad. Asimismo, se proporcionará información sobre las técnicas más utilizadas en el Análisis de los Estados Financieros, entendiendo el sentido y alcance los indicadores económico-financieros. Se pretende también que los asistentes conozcan las Fuentes de Financiación a las que pueden acceder las PYME, distinguir las características a valorar de las mismas y saber seleccionar la más idónea según el destino de dichos fondos.

8 Programa de contenidos ENTORNO FISCAL Y MERCANTIL Tiene el objetivo de dotar a los alumnos/as de los conocimientos esenciales en materia fiscal y mercantil que le permitan tomar decisiones y las implicaciones jurídicas y tributarias que suponen dichas decisiones, así como una breve revisión de su situación previa. Para ello se analiza con un enfoque práctico y para empresas en funcionamiento parámetros fundamentales de la normativa, así como el manejo de herramientas web útiles para su actividad. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TECNOLÓGICA (ON LINE) El objetivo es tener las claves y los criterios de cómo se debe enfocar la innovación en un entorno empresarial, adquirir una visión global de la problemática, y los procesos de gestión de la innovación en la empresa, y conocer las principales herramientas de gestión de la innovación tecnológica. DISEÑO DE UNA UNIDAD DE I+D+i (ON LINE) Poder organizar una Unidad de I+D+i, externa, internamente o de forma mixta, adaptándola a las capacidades de su empresa, siguiendo las directrices de la familia de normas UNE , , para conseguir todos los beneficios que conlleva ser una empresa innovadora. Se utilizarán las herramientas que conforman la gestión de la tecnología, diagnosticando la situación actual de partida y definiendo la mejor estructura de organización que permita a la empresa llegar a poder cumplir su Plan Tecnológico. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Con este módulo se pretende tener las claves y los criterios para la presentación de un proyecto en condiciones reales, así como aprender a interactuar con un grupo en los aspecto de defensa de un proyecto. Asimismo, se presentarán los resultados intermedios del proyecto en desarrollo por el alumno.

9 Metodología La formación presencial se impartirá a lo largo de los tres meses de duración del programa en módulos semanales Profesor/a como “auténtico dinamizador” Rigurosa planificación, seguimiento, control y evaluación. Avance sincronizado del grupo. Comunicación básicamente asíncrona. Un aprovechamiento adecuado del Programa exige una dedicación diaria de tres horas aproximadamente, con la ventaja de que las relaciones son básicamente asíncronas. Método interactivo y participativo. Proceso de aprendizaje dinámico, motivador y satisfactorio Además del profesor/a, cada Programa cuenta con una persona, permanentemente a disposición del alumno/a y es la persona de referencia en todo lo que se refiere a aspectos, pedagógicos, técnicos y logísticos.. Plataforma Virtual de Formación, Características de la formación online Características de la formación presencial

10 Metodología Tutorías EOI designará a un Director/a de Curso que será el/la encargado/a de tutorizar la elaboración de los proyectos de empresa por parte de los/as emprendedores/as y coordinar el trabajo de los/as profesores/as especialistas que impartan la formación y analicen el proyecto de empresa y sugieran mejoras al mismo. Al finalizar el programa, cada alumno/a habrá recibido una media de horas de tutoría por parte del director y de profesores/as especialistas Los módulos lectivos que deberán cursar los/las alumnos/as, se intercalarán con semanas de tutoría de proyecto, de tal manera que irán avanzando paralelamente la adquisición de conocimientos impartidos en clase con la realización de la tutoría correspondiente a dicho área funcional.

11 Metodología Tutorías El objetivo final de la tutorización de las empresas, es ayudar al emprendedor/a a elaborar un proyecto de empresa y, a partir de ahí apoyarle en los hitos a corto plazo que deben alcanzar. Estas tutorías parten de la cumplimentación, por parte del alumno/a, de un cuestionario de pre-diagnóstico de su idea de negocio. Este cuestionario le deberá ayudar a definir el punto de partida del trabajo a realizar en los meses que dura el programa formativo. Cada uno/a de los/as profesores/as especialistas analizará el proyecto de empresa, desde el punto de vista de su área funcional e irá haciendo recomendaciones al alumno/a para mejorarlo. Asimismo, transmitirá dicha información al Director/a de Curso que deberá aglutinar y coordinar el trabajo de todos los especialistas para aportar una visión global del proyecto de empresa. Una vez finalizado este programa, el/la alumno/a deberá haber realizado un proyecto de empresa, con el apoyo de los expertos aportados por EOI.

12 Coordenadas del curso Comienzo Duración Finalización Aproximadamente 2 meses (8 semanas) Horario Presencial o Semanas de formación presencial: 5 semanas o Semanas de formación on-line: 2 semana formación online Lugar de impartición BIC GIPUZKOA BERRILAN (Parque Tecnológico Miramon, Paseo Mikeletegi, 56 DONOSTIA ) 9:30 h. 13:30 h. 21 de noviembre de enero 2012

13 Coste del programa El curso es totalmente gratuito para los asistentes, al estar cofinanciado por SPRI, el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio".

14 EOI selecciona rigurosamente a los/as profesores/as que participan en sus programas, formándoles e inculcándoles la cultura empresarial de nuestra institución. El docente de EOI cumple los siguientes requisitos Senior (mínimo de 10 años de experiencia en su área funcional) Empatía: ser capaz de comprender la situación del alumno (ilusiones, problemas, etc.) Flexibilidad: las tutorías se adaptan al horario del alumno Practicidad: alejado de contenidos excesivamente académicos Involucración en los proyectos: mantiene la relación con los alumnos años después de finalizado el curso Posee una empresa o continua trabajando en su área funcional Perfil del docente