Gure Platera Gure Aukera Por un modelo de comedores escolares mas sano, cercano y justo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

Renovación voluntaria de la acreditación en la Universidad de Zaragoza Unidad de Calidad y Racionalización.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Ley de Inclusión Escolar (20.845) «La falsa idea del Estado Garante y el Mercado Inclusivo»
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PERCEPCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN) ANEXO GRÁFICO PRELIMINAR Encuesta entre maestros de primaria y secundaria, realizada.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
 Las comunidades autónomas que participaron en la implementación de este programa fueron:  Andalucía  Asturias  Cataluña  Extremadura  Canarias.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
PRODUCTO LOCAL EN COMEDORES ESCOLARES EXPERIENCIAS EN EUSKADI Arkaute, 14 de abril de 2016 III LANDA TOPAKETA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
MCA Alicia Castillo Ortiz “Círculos de Control de Calidad para la Gestión Institucional en el Ámbito Escolar” Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
¿Por qué decidimos formar parte del Proyecto Comenius.
Transitar hacia la categoría de autónomo, mejorando la cobertura curricular y los estándares de aprendizaje. Consolidar buenas prácticas educativas en.
PROYECTO: NUESTROS HUERTOS Y CULTIVOS ESCOLARES Departamento de Ciencias.
Jornada de buenas prácticas Edición 2012 Servicio de Inspección Educativa Departamento de Educación.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
CENTRO DE ENSEÑANZA GREGORIO FERNÁNDEZ VALLADOLID.
YULY PAOLA ORTIZ GARZÓN YEIMI CAJAMARCA LEIDY GAITÁN CORPORACION UNIVESITARIA MINUTO DE DIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
PROYECTO CONJUNTO PADRES MAESTROS BENEFICIO NIÑOS.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
R EFORMAS DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO PARA INCENTIVAR EL EMPLEO Jorge Guzmán Valenzuela Formación y Orientación Laboral.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Fundamentos de Contabilidad
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADÉMICO.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
1.- I NTRODUCCIÓN - Castilla- La Mancha, una región eminentemente rural PROVINCIA TOTAL MUNICIPIOS habit.% POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN RURAL% ALBACETE
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Alineación de objetivo con pregunta de investigación.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE REFORMA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INTRODUCCIÓN.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
1 UNIVERSIDAD DE BURGOS PRESUPUESTO 2016 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA.
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA
Transcripción de la presentación:

Gure Platera Gure Aukera Por un modelo de comedores escolares mas sano, cercano y justo

Hagamos un poco de historia…..  1-Modelo de gestión hasta el año 2000  2-Modelo de gestión a partir ORDEN de 22 de marzo de 2000, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se regulan los comedores escolares de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco en los niveles de enseñanza obligatorios y Educación Infantil (2.º ciclo).

¿Como se gestionaba el comedor antes del año 2000?

Nacimiento de la plataforma 2011  REIVINDICACIONES  Modificar la normativa vigente  Derecho a decidir el modelo de gestión  Concina in situ  Introducción de productos de temporada, cercanos y agroecológicos en los menús  Mantener las mismas condiciones laborales d todos/as trabajadores/as  Convertir el comedor en un espacio integrador

¿Cómo se gestionan ahora?

¿Qué consecuencias han derivado de esta gestión?  Grandes empresas entran en la gestión, apartando a las pequeñas  Menús elaborados muchas horas antes de ser servidos  Transporte de menús elaborados a decenas de KM  Poca transparencia en proveedores  Introducción de alimentos kilométricos  Perdida del valor pedagógico de la “comida”  Perdida de control sobre lo que comen nuestras hijas e hijos  Desaparición de relación con productores y comercio local  Poca transparencia en precios, costes etc

Cuando alimentar a nuestros hijas e hijos se convierte en un negocio…  menus diarios X 175 días al año = MENUS ANUALES  16 MILLONES X 15 AÑOS = 240 MILLONES DE MENUS  TODO ESTO SUPONE 800 MILLONES DE EUROS

TRABAJO DE LA PLATAFORMA  Aglutinar a agentes diferentes en la misma reivindicación (modelo de comedores, mas sano, cercano y justo)  Reuniones con diferentes agentes para conocer las reivindicaciones y el modelo a construir  Informar a la opinión publica sobre las consecuencias del actual modelo  Comparecencias en prensa  Trabajo de “lobby”  Reuniones con agentes institucionales y parlamentarios  Estudio de impactos del actual modelo  Socialización de este estudio con agentes sociales y comunidades educativas  Propuestas  PNL-s Experiencias Piloto  Mociones a favor de la creación de una mesa de trabajo para una verdadera transición

3 de marzo……

¿Qué solución vemos a esta situación?  CAMBIO DE MODELO DE GESTION

¿Cómo se puede poner en marcha?  Creación de una mesa de trabajo multisectorial, la cual liderada por el Gobierno Vasco en 2 años prepare una transición para el cambio de normativa  Puesta en marcha de las 4 experiencias piloto para sistematizar y analizar los pros y contras de este modelo