Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Academia de Directores Médicos
Advertisements

Las Redes Integradas de Servicios de Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
FORTALECIMIENTO DE LA ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y EN LA DOCENCIA Silvia Cassiani
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO, OMS 2008 “LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD” SALUD PÚBLICA Y DESIGUALDAD. LUNA LAFONT GIL
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Quito, noviembre 2011 Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Salud Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Programa de educación de Intel Un caso de colaboración público - privado Patricia.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
2003 Organización Panamericana de la Salud.... LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: UN DESAFÍO CONSTANTE Rosa María Borrell Bentz Consultora.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Transcripción de la presentación:

Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS Las reformas de salud y las políticas de formación de médicos especialistas Primer Congreso Latinoamericano de Educación de Residentes

Cobertura Universal de Salud y los Sistemas de Salud basados en APS Evolución del Marco Conceptual y Estratégico Alma Ata 1978 Renovación de La APS 2007 RISS 2008 Cobertura Universal IMS 2010 Reformas APS IMS 2008 Sistemas de Salud Basados en APS

34 estados de la Región se han comprometido a proteger el derecho a la salud a través de los tratados internacionales de derechos humanos. 19 países de la Región cuentan con disposiciones en sus estatutos que garanticen el acceso a la salud para todos dentro de la jurisdicción nacional. Varios países de la Región están redoblando sus esfuerzos en sus reformas para lograr UHC a través de iniciativas legislativas Garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios necesarios (prevención, promoción, curación, rehabilitación y cuidados paliativos) con calidad suficiente y sin exponer a las personas a dificultades financieras al pagar por ellos. UHC

Informe de la Salud del Mundo 2008 Corregir las tendencias actuales

SISTEMA DE SALUD BASADO EN VALORES Y PRINCIPIOS DE LA APS Fortalecimiento de los Servicios de Salud (Estrategias) Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención Redes Integradas de Servicios de Salud Fortalecimiento de la Atención Especializada

Orientar la formación en salud hacia APS

1- Gran inversión en formación de Especialistas 2- Desequilibrios en al oferta-demanda de especialistas en las diferentes regiones 3- Escasez de algunas especialidades básicas y especialmente en medicina familiar 4- Dificultades para contratar médicos especialistas en varios campos y para llenar plazas de residencias 5- Necesidad de mayor regulación y de un modelo de gestión de las residencias 6- Limitados sistemas de información y Planificación: un gran movimiento de reordenamiento de la formación y empleo para alcanzar la UHC y la APS Especialidades en 14 países- 2010

Orientar las políticas de las Residencias Médicas para su contribución al desarrollo de la Atención Primaria de la Salud y las Redes Integradas de Servicios de Salud. Establecer sistemas de planificación de las residencias médicas e invertir en Salud Familiar. Fortalecer la coordinación entre Salud y Educación para la gestión de las residencias médicas. Orientar los programas de residencias por competencias y los ámbitos de aprendizaje en la lógica de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Estructurar los programas de formación con la incorporación de las universidades. Impulsar procesos de acreditación de los programas de formación de los especialistas. Recomendaciones

Politicas y planificacion Politicas y planificacion Regulacion y gestion Regulacion y gestion Educación Que tipo de especialistas Necesitamos en cada país? Disponibilidad y distribución por regiones y sectores Mecanismos de retención e incentivos

Fuente: Dra. Isabel Duré: Diálogo Virtual RM 85% de las residencias son financiadas por los ministerios de salud nacional y/o provinciales, la mayoría no vinculadas a las universidades Los concursos de ingreso son Jurisdiccionales Los regímenes de residencia se rigen por normas provinciales, sobre lineamientos nacionales Hay una diversidad de programas Existen otras ofertas de formación de posgrado a nivel universitario (carreras de especialistas universitarios) Argentina

Egresos de Médicos (2010) 5416 Oferta cargos 1er año (2011) 3004 Fuente: Elaboración de la DNCHySO en base a datos propios, de los ministerios de salud provinciales y del DIU del ME Oferta de cargos de residencias médicas nacionales y provinciales en relación con los egresos universitarios

Definición de Prioridades: Ministerio de Salud y Consejo Federal de Salud (COFESA; reunión de Ministros de Salud de todo el país) Medicina general Medicina Familiar Pediatría Toco ginecología Salud Mental Anestesiología Áreas criticas en adultos y pediátricas

USA Reforma de Salud necesidad de aseguramiento inmediato para 32 millones Es imprescindible contar con una fuerza de trabajo en salud preparada para enfrentar la Atención Primaria! 17% viven en situación de pobreza. Habitantes zonas rurales tienen menos cobertura. Sólo 65% de adultos menores de 65 años tienen un proveedor accesible de APS. Entre 44 y 98 mil USA mueren c/a por errores médicos prevenibles. 1 de 5 diagnósticos son inexactos o incompletos.

Propuestas Ampliar los centros de salud de la comunidad para atender a más personas Aumentar las oportunidades para educación y residencias en atención primaria en entornos comunitarios Preparar mejor a los estudiantes para la atención primaria con carreras alentadoras en atención primaria Fomentar la fuerza laboral de atención primaria aumentando el número de beca y oportunidades de préstamo-reintegro Ampliar la función y participación de los profesionales y trabajadores no médicos USA

26% Physicians 17% Nurse Practitioners 28% Mental/Behavior al Health Providers 12% Dentists 13% Physician Assistants 2% Nurse Midwives 2% Dental Hygienists Debido a la expansión de la Ley de Cuidado de Salud, cerca de médicos estaban trabajando en las comunidades con acceso limitado a la atención sanitaria desde septiembre 2012; Mary K. Wakefield, Ph.D., R.N. Administrator U.S. Department of Health and Human Services Health Resources and Services Administration USA

25 programas Rural Training Tracks operan actualmente y el interés del estudiante está creciendo. Residencia en Medicina Familiar de un año de aprendizaje en el centro de salud académico y los próximos dos años en un entorno rural de base comunitaria. Inmersión temprana de los estudiantes en ambientes comunitarios Disminuir la escasez de médicos en zonas rurales y sub-atendidas 5 años $ 230 millones Inició 2011 Atención Primaria Salud Mental Atención dental Areas priorizadas USA

CANADA 1-Velar por la buena combinación, distribución y número de médicos para satisfacer las necesidades sociales. 2-Cultivar la Responsabilidad Social a través de experiencias de aprendizaje en diversos ambientes de trabajo. 3-Crear ambientes de aprendizaje y de trabajo positivos y apoyados. 4-Integrar planes de estudio basados ​​ en competencias en los Programas de Postgrado. 5-Garantizar integración y transiciones efectiva a lo largo de la educación. 6- Implementar sistemas de evaluación eficaces 7: Elaborar, apoyar y reconocer los profesores clínicos 8: Fomentar el desarrollo de liderazgo 9: Establecer una gobernanza colaborativa efectiva para el PGME 10: Alinear los estándares de Acreditación

The Right Mix Indexed Change in PGY1 PGME Enrolment, by Broad Specialty, Canada, 1994/95 to Source: CAPER, Note: Canadian citizens / Permanent residents only.

Uno de 13 sistemas de salud con gestión pública Asegura una cobertura completa de sus ciudadanos Hay un total de médicos de familia y otros especialistas en Quebec (2011): 1 médico/490 h Los médicos de familia (1:1025 h) representan 47% del total, cuando el equilibrio que se busca ahora es un balance 50%-50% Quebec, Canada Balance 50%-50% Fuente: Universidad de Laval Diálogo virtual Residencias Médicas www. observatoriorh.org % Medicina Familiar 45% otras especialidades

28% España Numero de plazas para residencias en Medicina Familiar 10% Brasil 30% a 50% en: Europa occidental, Canadá, Nueva Zelandia, Australia 11% USA Diferentes nombres: General Practice: Inglaterra; Medicina General y Familiar: Portugal; Medicina Familiar y Comunitaria: España; Family Medicine: Canadá

Muchas gracias