PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROSA LUZ CORTES CUPA UNIDAD III ESTRATEGIA.
Advertisements

Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
ALFABETIZACIÓN INICIAL
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Resalta el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el cual todos los miembros participan en “comunidad” para el logro de.
Elaborado por Gpe. Esmeralda Gutiérrez Rosas. Con la introducción de los sistemas informáticos en la educación y mayor accesibilidad a la información,
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ENFOQUES CURRICULARES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
El agua se transforma.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
¿Qué para bien y qué para mal?
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Una experiencia de aprendizaje colaborativo Cuarto del San Miguel.
Universidad Autónoma de Bucaramanga Septiembre de 2012 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS E INNOVADORAS EN EL AULA María Shirley Anavitarte Rodríguez
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES Prof. Ana Tasayco Muñoz.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Esta información dedicada con mucho cariño para mis chiquitines del primer grado de la I.E.P “John Wesley” la cual e desarrollado.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Company LOGO LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN PROGRAMAS DE DOCTORADO Dr. C. Gilberto Andrés García Batista Dr. C. Fátima Addine Fernández.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Aprendizaje esperado: Analiza la influencia de las creencias en sus éxitos y fracasos mediante la descripción de un cuento identifica si son atribuciones.
TALLER DE : “ADECUADO MANEJO DE EMOCIONES EN DOCENTES, A NIVEL PREESCOLAR”.
Por Lic. Iván Cerna Reyes
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2 El maestro que cree que todo lo sabe y que todo lo que enseña es lo único, sin intenta cambiar de acuerdo a los tiempos, enseña sin.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Indicadores y criterios de evaluación
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES PROMOVIENDO LA COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN

APLICACIÓN DE TÁCTICAS MOTIVACIONALES EN EL AULA Prof. Ana Elsa Tasayco Muñoz

EL MODELO DE PROCESO DE LA COMUNICACIÓN (PCM) Dr. Taibi Kahler (1970) ES UN MODELO INTEGRAL QUE EXPLICA LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES, RESALTANDO LOS PUNTOS FUERTES DE LA PERSONALIDAD, LA FORMA DE COMUNICACIÓN, EL TIPO DE AMBIENTE Y LAS NESECIDADES PSICOLÓGICAS PARA MEJORAR EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

0BJETIVOS APLICAR EL MODELO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN (MPC) DESARROLLADO POR EL DR. TAIBI KAHLER. CONOCER COMO DESARROLLAR HABILIDADES PARA PROMOVER LA COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN LAS ESTUDIANTES. ORGANIZAR INFORMACIÓN QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA COMUNICARNOS Y HACER MAS EFECTIVO EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

TIPOS DE “Empático” "Lógico” "Rebelde“ "Promotor“ "Persistentes“ Compasivo, sensible, cálido y nutritivo "Rebelde“ Es espontáneo y enérgico. "Lógico” Responsable, lógico, organizado, y orientado a la estructuración del tiempo y el horario. TIPOS DE PERSONALIDAD "Promotor“ Está lleno de recursos, es adaptable, encantador, y persuasivo "Persistentes“ Son comprometidos observadores, concienzudos, y tenaces. "Soñadores“ Son reflexivos, imaginativos, dirigibles, y calmados.

MENSAJES ENTREGADOS A LAS ALUMNAS PARA LA APLICACIÓN DE TÁCTICAS MOTIVACIONALES EN EL AULA DE CUARTO “J” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “BANDERA DEL PERÚ”

TIPO DE PERSONALIDAD: LÓGICOS Y PERSISTENTES Responsable, lógico, organizado y orientado a la estructuración del tiempo y el horario; no obstante, en situaciones Extremas , tienden a ponerse rígidos, son la conciencia de los demás, no tienen humor, son ritualistas y controladores. Buscar información y Elaborar un cartel donde Se establece las Relaciones trigonométricas Entre los lados de un Triángulo rectángulo, Respecto a uno de sus ángulos Se publicarán los trabajos presentados con puntualidad

TIPO DE PERSONALIDAD:PROMOTOR Realiza una tabla de las razones trigonométricas de ángulos notable relacionando mediante una división indicada las longitudes de los lados de un triángulo, haciendo uso del texto de matemática para 4° grado de Secundaria del MED, para el próximo lunes. Impostergable. Lleno de recursos, es adaptable, encantador y persuasivo. Desgraciadamente, cuando están bajo presión no suelen aprender de sus errores y se muestran a menudo impulsivos, irresponsables, explosivos y vengativos. Debido a su impulsividad e individualismo, no suele tener en cuenta los intereses de sus compañeros. Es un tipo de personalidad que gusta de la acción y la competitividad Se reconocerán los trabajos A las alumnas que sean Innovadoras y creativas Con muy buena presentación

TIPO DE PERSONALIDAD:EMPÁTICO Nos facilitarás el trabajo y será muy importante que les Expliques a tus compañeras Como obtenemos las Funciones Trigonométricas inversas en un triángulo rectángulo. Compasivo, sensible, cálido y nutritivo. Cuando está bajo estrés se vuelve hipersensible, dramático, Dependiente, egocéntrico y no piensa con claridad. Se publicarán los trabajos presentados con puntualidad

TIPO DE PERSONALIDAD: REBELDE Espontáneo y enérgico. Su manera de pensar está generalmente fuera de los estándares y su entusiasmo, creatividad y alegría contribuyen frecuentemente a la moral del grupo. Se energetizan normalmente en actividades creativas como la música y el juego. Tienen un buen sentido del humor; sin embargo, bajo estrés o presión son a menudo negativos, tercos, indecisos, postergan las acciones, se quejan continuamente y buscan culpables ante sus fallos. Busca información y elabora un cartel donde se establece las relaciones trigonométricas entre los lados de un triángulo rectángulo, respecto a uno de sus ángulos Agudos. Se hará reconocimiento a los trabajos mas creativos

LOGROS Reconocer el tipo de personalidad de mis alumnas y de que manera puedo satisfacer sus necesidades de comunicación de manera efectiva. Conocer sus necesidades psicológicas ligadas a obtener la atención y la motivación para un mejor aprendizaje. Entender y manejar mensajes de acuerdo al tipo de personalidad de cada una de las alumnas. Manejar dinámicas de grupo que favorecen la comunicación. Investigación de temas propuestos. Exposiciones por equipos de trabajo de acuerdo al tipo de personalidad.

Las alumnas de acuerdo a su tipo de personalidad, realizan sus tareas Encomendadas, de investigación y explicación a sus compañeras.

Estas alumnas Tienen su Tipo de personalidad Promotores, Ellas realizan un trabajo con muy buena presentación, Son creativas y Puntuales.

TIPO DE PERSONALIDAD: PROMOTOR Estas alumnas Son muy activas y competitivas, A ellas hay que Entregarles los mensajes Muy puntuales Y detallados

TIPO DE PERSONALIDAD: LÓGICOS Estas alumnas de acuerdo a su tipo de personalidad son muy organizadas y puntuales en la presentación de sus trabajos.

TIPO DE PERSONALIDAD: EMPÁTICO Ellas son muy sensibles y Les gusta Apoyar a sus Compañeras.

TIPO DE PERSONALIDAD: PERSISTENTE Son muy responsables y comprometidas con Los trabajos que Se les encomienda.

RECORDEMOS QUE:

Prof. Ana Elsa Tasayco Muñoz