Campo de acción profesional: Realización de análisis quimico,fisico quimicos,microbiologos y biotecnológicos, control de calidad, control de procesos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR QUE INCIDE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ZONA ESCOLAR O88 DEL ESTADO.
Advertisements

Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición Actividad Integradora Nodo 1 M.T.E. Yazmin Santiago Martínez.
“Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Taller de Recursos Tecnológicos Análisis de casos Integrantes Grupo #4: Fany Yaneth Cruz Fatima Edith.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Universidad Nacional sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias Humanas.
PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO CUARTO 2015 MAESTRAS RESPONSABLES: ALICIA DEL C. GÓMEZ DE LA HOZ SONIA NOGUERA GÓMEZ MARÍA DEL S. CASTILLO DE ZAMBRANO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
“ Política de Prevención y Asistencia del Consumo Perjudicial de Tabaco y Alcohol y del Uso de Drogas Ilícitas de la Universidad Católica Silva Henríquez”
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
López-Gálvez JJ 1,2, Rueda J 1,3, Lloret M 1,2, Moreno JM 1,2, Ochando I 1,3, Giner C 4 EXPERIENCIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICA.
LA ENSEÑANZA DE LA HIDROPONIA CON UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Y USO DE TIC TRABAJO FINAL PRESENTADO POR JAVIER JIMENEZ GARCIA DIPLOMADO EN DOCENCIA.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Desde el bachillerato a la F.P. Superior. EDUCACIÓN SUPERIOR SECUNDARIA EL SISTEMA EDUCATIVO L.O.E. Infantil (0 - 6 años) Infantil (0 - 6 años) Primaria.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Marco situacional: Análisis de contexto
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Tema 4 TIC Y EL SISTEMA ESCOLAR Manuel Area Moreira.
MARCO EDUCATIVO QUE RIGE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y NO OBLIGATORIAS.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
Mejora de la Salud de los mayores de 65 años, a través de la prescripción de un programa de ejercicio físico. Fundamentos Conceptuales del Deporte Cano.
¿Qué añade el conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares al rendimiento en matemática?: Un análisis longitudinal en el Perú Santiago Cueto,
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Encuentro de Rectores 2016 MEJORA CONTINUA DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS Y LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LA ETP.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
Aleman Carolina (Matemática) Linn Coyle Susana (Física) Piotrowski Mirna (Matemática) Porta Héctor (Referentes TIC) Torres Andrea (Economía)
ACTUALIZACION DEL DIRECTORIO DE LABORATORIOS Reunión Plenaria Abril 2014 Q.F. Natalia Barboza División Laboratorio ambiental DINAMA MVOTMA.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
(Bio)Tecnología en la Facultad de Ingeniería y Tecnología Ana María Molina R. Bioquímico, MSc y PhD en Ciencias de la Ingeniería 31 Mayo 2016.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
Es importante conocer desde que iniciamos nuestra formación como profesional en una universidad, el método de aprendizaje que se llevara a cabo.
Programa: Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Campo de acción profesional: Realización de análisis quimico,fisico quimicos,microbiologos y biotecnológicos, control de calidad, control de procesos, control y prevención de la contaminación ambiental, investigación, desarrollo y biotecnología, genómica y proteomica se incluye, además, la posibilidad de llevar a delante micro emprendimientos relacionados con las temáticas mencionadas.

 En el marco del Convenio de Colaboración entre el Departamento de Química de la Escuela Técnica ORT y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, alumnos y docentes de ambas instituciones estuvieron tomando muestras de agua en la zona de lagos de Palermo, con el objetivo de evaluar la calidad de la misma. El estudio involucra el análisis mensual de muestras para poder llegar a conclusiones válidas.

 Dentro del marco de aprendizaje y servicio solidario, los alumnos de 4to año de la especialidad participaron del primer encuentro del taller de higiene y salud. Se acercaron a la escuela primaria Vera Peñalosa para enseñarles a 60 alumnos de 6to grado cuestiones de higiene personal, cuidado y limpieza. El encuentro finalizo con la elaboración de alcohol en gel, donde cada chico de la escuela se llevo su frasco personal. Los chicos de ORT volvieron muy contentos con la experiencia.

 Qumica 4to: Esta orientación trata de realizar tereas de preparación, en el laboratorio, de productos químicos que se encuentran en nuestra vida y analizar su componentes principales.  Quimica 5to: Se desarrollan las habilidades del químico como profesional capaz de realizar cuali- cuantitativos. En el laboratorio ademas

 Química 6to:  Se consolidan las habilidades adquiridas en los años anteriores, con el conocimiento y la incorporación al trabajo en el laboratorio de las tecnologías de producción, medicino y análisis instrumental. Se lleva a cabo la integración de info. Curricular de los alumnos a través del proyecto final, que realizan en universidades y centros de investigación.

 Hecho por:  Uriel jonatan Brama, Benjamin neil Goldman, Nacho elias Shlez, Federico ivan Tuachi y Matias etian Dercye.